Las noticias de la semana
El detención de Oleguer Pujol y la curación definitiva de Teresa Romero han marcado la agenda
Actualizado: GuardarEl detención de Oleguer Pujol y la curación definitiva de Teresa Romero han marcado la agenda
12345678910Cerco a Oleguer Pujol
Comienzan a caer las fichas del dominó del clan de los Pujol. La UDEF central de la Comisaría General de Policía Judicial y la Unidad Adscrita a la Fiscalía Anticorrupción detuvieron el jueves a Oleguer Pujol Ferrusola. El objetivo principal de la operación es intervenir documentación, bien en soporte papel o la que pueda estar almacenada en los ordenadores, para confirmar las sospechas de que el arrestado participó en al menos una gran operación de blanqueo de dinero. Oleguer Pujol se negó a declarar y quedó en libertad con cargos.
Mas sigue con el intento de consulta
La nueva consulta secesionista del 9 de noviembre costará 3,5 millones de euros, cifra que podría ampliarse pero que no superará los cinco millones, según ha podido saber ABC. La nueva fórmula impulsada por Artur Mas para soslayar la prohibición judicial se denomina ahora «proceso de participación ciudadana», una expresión que suena a encuesta o sondeo y que cuenta con el rechazo de los partidos que hasta ahora habían dado apoyo al proceso del presidente catalán, ERC, ICV y CUP. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dejó abierta la posibilidad de que el Gobierno impugne la campaña previa al 9-N anunciada por la Generalitat.
Primeros Príncipe de Asturias de Felipe VI
«Los españoles ya no somos rivales los unos de los otros. Somos protagonistas de un mismo camino», proclamó el Rey en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias. En su primer discurso como jefe del Estado en la ceremonia de entrega de los galardones que cada año concede la Fundación Príncipe de Asturias, Don Felipe ha apostado por «cuidar y favorecer nuestra vida en común», y ha pedido aprender de las luces y las sombras de la historia de España para no repetir «los errores del pasado».
Teresa vence al ébola
Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que se contagió de ébola tras atender al misionero Manuel García Viejo, superó el virus tras 16 días ingresada en el Hospital Carlos III de Madrid. El martes dio negativo en la última prueba practicada, que se añade a otras tres realizadas en los últimos días que también dieron negativo.
Baja el paro
El pasado verano español fue el mejor en términos de empleo de la serie histórica. El paro descendió de julio a septiembre en 195.200 personas, la mayor caída trimestral en valores absolutos en un tercer trimestre registrado en la serie histórica de la EPA que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número total de parados se sitúa así en un total de 5.427.700, el más bajo desde el cuarto trimestre de 2011 con una tasa de desempleo del 23,67%, frente al 24,47% del segundo trimestre. Los buenos datos acumulados en el año conllevan que el porcentaje de parados haya bajado del 24% por primera vez desde 2011. Se trata además del mayor descenso trimestral de esta tasa en un tercer trimestre desde 2005.
Ataques yihadistas en Canadá
Golpeado por primera vez en su historia por el terrorismo yihadista. Los dos ataques terroristas de esta semana en suelo canadiense –el lunes en la provincia de Quebec y el miércoles en la capital del país, Otawa, llevados a cabo ambos por «lobos solitarios»– han generado especial alarma entre los cuerpos de seguridad de Canadá y de Estados Unidos. El ataque del miércoles al Parlamento generó el pánico. Murieron un soldado canadiense y el terrorista.
Antonio Banderas, Goya de Honor
«Este premio es en parte una recompensa y un estímulo». Antonio Banderas, Goya de Honor 2015, reconoció este viernes en la sede de la Academia de Cine que el galardón le «permite hacer balance de una carrera en volumen larga y sentirme muy agradecido». Sentimientos que espera reflejar plenamente en la gala del 8 de febrero, donde enviará «un mensaje de optimismo. Hemos tenido un año magnífico y tenemos motivos de celebración», afirmó.
Un precursor artificial de la vida
¿Cómo surgió la vida? Se trata de una de las grandes cuestiones de la Ciencia y, hoy por hoy, no tiene aún una respuesta clara. ¿Y podrían los científicos crear vida en sus laboratorios? Un grupo de investigadores de los departamentos de Física, Química, Farmacia y del Centro de Tecnologías Vivientes Fundamentales (FLINT) de la Universidad del Sur de Dinamarca, han logrado descubrir algunas de esas líneas de información gracias a un modelo computerizado.
Ya no habrá más móviles Nokia
El gigante informático Microsoft sustituirá la marca «Nokia» por «Microsoft Lumia» en los nuevos teléfonos que fabrique, tras cerrar la adquisición de la división de teléfonos móviles de la compañía finlandesa el pasado 25 de abril. La marca Nokia seguira existiendo pero en los productos que desarrolle la empresa finlandesa, ya que sólo vendió a Microsoft su división de móviles.
Nadal, al quirófano
Había anunciado antes de jugar contra el jovencísimo Coric, de 17 años, que renunciaba al torneo de París-Bercy, pero la derrota contra el croata en Basilea (6-2 y 7-6) ha llevado a Rafa Nadal a tomar la decisión de poner punto y final a su temporada. El balear tampoco participará en la Copa de Maestros de Londres. «Voy a operarme de apendicitis después de este torneo, no iré a París ni a Londres a la Masters Cup», confirmó Nadal en la sala de prensa tras su derrota. El motivo, que no se ve en las condiciones idóneas para seguir jugando: «Ahora mismo no estoy capacitado para competir».