blog del año en abc
Ana Ureña: «La moda es algo serio solo si se entiende con humor»
Es la autora de Léxico Fashionista, un espacio donde aparece la mordacidad acumulada en pasarelas, grandes redacciones internacionales y en las múltiples vidas de esta «periodista experta en moda y nómada global»
![Ana Ureña: «La moda es algo serio solo si se entiende con humor»](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/13/ana-urena--644x362.jpg)
Salvo que uno se pase por su twitter ( @anaurena ) y lea cosas como «Me gustan tus Crocs, dijo nadie nunca», o lea a Ana metiéndose con el estilismo de algún político, «que para eso me gradué Cum laude en la universidad Richmond de Londres en International Relations», explica ella misma, Ureña pasa por una de esas gurús del estilismo y la moda subidas a un planeta en el que «algunos piensan hay mucho glamour (error) y otros que es pura frivolidad (también error); o ambas cosas».
Pero detrás de una de las más célebres plumas de un mundo en el que «no vamos a descubrir la cura contra el cáncer o el ébola, ni resolver conflictos de política internacional» está un currículum excelente y un sentido del humor sólo a la altura de lo en serio que se toma su cometido.
Tiene 38 años, vidas en Budapest, Viena, Bruselas, Nueva York, Roma, Londres y Madrid; italiano, francés e inglés de serie y letras escritas en varias lenguas en muchas cabeceras nacionales e internacionales. Presume (en realidad no lo hace, por eso lo contamos aquí) de ser pionera al escribir uno de los primeros blogs de moda que existieron: «The Girl’s Got to Have it», se llamaba, y formaba parte del embrión de la edición web de «The Times» .
Para entender su Léxico Fashionista en ABC conviene que despliegue sonrisa y te cuente cuando entró «por primera vez con 22 años al almacén de moda de la revista Tatler en Londres», y pensó que se iba «a desmayar del derroche de glamour». Pero a cambio le mandaron «limpiar unas botas de Hermés de montar a caballo que habían usado en una producción de moda y que estaban llenas de barro, porque había que devolverlas impolutas al showroom de la firma».
«Era mi deber el contarlo algún día», dice. «Hasta que no me anime a escribir un libro, tengo el blog en ABC para contar anécdotas fashionistas y noticias curiosas. La moda es algo serio solo si se entiende con humor», afirma. Es también un sector «que a nivel mundial, genera muchos puestos de trabajo y del cual vive mucha más gente de lo que se piensa», y un mundo que obliga a veces a «morderse la lengua», consciente que su blog «se publica en una plataforma seria y formal que es la de ABC.es».
Todo esto y mucho más es Ureña y su Léxico Fashionista, que comenzó a forjarse el día en que como becaria en la revista londinense de moda Harper’s & Queen, perfeccionó su «habilidad para preparar café en las reuniones de contenidos» y supura toda su experiencia hasta hoy, día en que «las Nespresso han reemplazado a los becarios».
Ana, -«fan de Bruce Springsteen y los dispositivos Apple» con «las series de «reality» americanas, la teoría del «multiverso», la quinoa y las lacas de uña color «nude»», como obsesión más reciente- es también una de las firmas de moda más reconocida en este y otros países en los que lucir su prenda más preciada: «una chaqueta de Chanel en gasa plisada color crema, que también posee una de las gemelas Olsen».
Su «básico» más preciado: «los pitillos negros». Tiene un plan B: hacer «pulseras hippy deluxe con los retales de los vestidos de mis amigos los diseñadores de la firma Alvarno». Y tuvo otro A: «ser presentadora de la MTV americana en los años 80, o «VJ», como se conocía en la época». Pero mientras el «A» se diluye y el «B» se perpetra, es, entre otras cosas, uno de los blogs más leídos de este y otros medios, que tampoco parece un logro menor. Con tus votos , quizá blog del año en ABC .
Noticias relacionadas