¿Conoces Madrid? Demuéstralo con este test visual
Monumentos, placas, rincones... Mira estas imágenes, apunta tus respuestas y comprueba las soluciones al final
Actualizado: GuardarMonumentos, placas, rincones... Mira estas imágenes, apunta tus respuestas y comprueba las soluciones al final
1234567891011Un lugar para pasar horas y horas...
Madrid tiene rincones únicos, para algunos mágicos, donde pasar horas y horas... Para contarlas están relojes tan singulares como este ¿Sabes dónde está?
a) Es el remate de la torre derecha de la Casa de la Villa.
b) En la torre izquierda de la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor.
c) Oculto, tras una de las torres del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Un pequeño vigía desde las alturas...
El bullicio de la capital tiene sus «peligros» pero hay quien, desde las alturas, los vigila desde hace siglos... ¿Desde dónde nos mira este virtuoso vigía de piedra?
a) Desde la fuente de Apolo del Paseo del Prado
b) Desde la Puerta de San Vicente
c) Desde la Puerta de Alcalá
Una fuente en un chaflán
Nunca sabes qué te puedes encontrar al torcer en una esquina de Madrid. Quizá hayas pasado alguna vez por esta y no te hayas percatado de la existencia de esta fuente con delfines... ¿Dónde está?
a) Está situada en la confluencia de la calle de Hortaleza con Santa Brígida y forma parte del conjunto de las Escuelas Pías.
b) Entre las calles Puñonrostro y la plaza del Conde de Miranda, en el barrio de los Austrias
c) En la esquina de la Plaza de las Salesas, frente a la parroquia de Santa Bárbara.
Madrileñas agradecidas al cabo Noval
En 1909 Luis Noval avisó a sus compañeros de un ataque por sorpresa durante la guerra de Marruecos. Su heroico acto le costó la vida y una asociación de mujeres promovió su monumento que ahora puedes ver en... ¿dónde?
a) En el monumento del estanque del parque de El Retiro.
b) En la plaza del Rey.
c) En la plaza de Oriente.
«Si quieres paz, prepárate para la guerra»
«Si vis pacem, para bellum» («Si quieres paz, prepárate para la guerra»). La máxima latina decora la entrada de un edificio en pleno centro de Madrid. ¿Conoces qué edificio lleva este lema en su fachada?
a) El Cuartel General del Ejército, en el Palacio de Buenavista.
b) En el Casino Militar de la Gran Vía.
c) En la Catedral de las Fuerzas Armadas, junto a la calle Mayor.
Una alondra a punto de volar
Congelada en el tiempo, en unas manos de bronce, una alondra está a punto de volar en Madrid... ¿Sabes de quién son las manos y dónde está la estatua de la que forman parte?
a) Son las manos del monumento a Federico García Lorca, en la plaza de Santa Ana.
b) De un hombre anónimo, en una de las estatuas que adornan el paseo del Prado.
c) Son de Bécquer, en su monumento de la Quinta de la Fuente del Berro.
Una puerta a la «umbraesfera»
Madrid conecta con lugares tan extraños como la «umbraesfera». Al menos hay una puerta en el suelo que conecta con este extraño espacio. ¿Dónde está?
a) En el «Paseo de la Fama» de la calle Martín de los Heros
b) En la calle Ribera de Curtidores, donde se colocan los puestos del «Rastro».
c) En la plaza de la Luna.
Rock y tercera edad
Esta estatua homenajea a una mujer que se aficionó al «heavy» cuando ya tenía nietos... ¿Pero quién es y dónde está?
a) Es Ángeles Rodríguez, la conocida como «abuela rockera» de Vallecas.
b) No representa a nadie en concreto. Es una alegoría a la mítica frase de «Los viejos rockeros nunca mueren». Está en Malasaña.
c) Es un recuerdo de la Movida madrileña. Está frente a la sala Canciller, en San Blas, el templo del rock en Madrid.
Cariátides en Madrid
Cuatro imponentes cariátides, situadas a ambos lados de la entrada, guardan este conocido edificio de la capital... ¿Sabes cuál?
a) El Ministerio de Agricultura, en Atocha.
b) La entrada trasera del Banco de España, en la esquina entre las calles Marqués de Cubas y Los Madrazo.
c) La sede del Instituto Cervantes, en la calle Alcalá.
Un escudo histórico
En la pared lateral de un rincón castizo se halla uno de los escudos con el Oso y el Madroño más antiguos de Madrid... ¿Sabes dónde está?
a) En la Casa de Cisneros de la Plaza de la Villa
b) En los restos de la llamada Casa del Pastor, junto a la calle Segovia.
c) En la torre de los Lujanes, en la calle del Codo.
Soluciones:
Comprueba aquí tus soluciones:
1. b
2. c
3. a
4. c
5. b
6. a
7. c
8. a
9. c
10. b