Lo que tienes que saber para ahorrar 500 euros en comida
La mala conservación o almacenamiento en la nevera y los productos olvidados son las principales causas por la que los madrileños tiran más alimentos a la basura
![Lo que tienes que saber para ahorrar 500 euros en comida](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201509/05/comida7--644x362.jpg)
La mala conservación o almacenamiento en la nevera y los productos olvidados son las principales causas por la que los madrileños tiran más alimentos a la basura
1
![Latas y tarros de comida se tiran de cada día a la basura en Madrid](https://www.abc.es/Media/201509/05/comida7--644x362.jpg)
El 86% tira comida a la basura
Los madrileños podrían ahorrar hasta 500 euros al año en comida . Pese a esto y a que España es el s exto país europeo que más alimentos desperdicia , consideran que tiran poca comida a la basura y que suelen aprovechar las sobras. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del estudio «Conservación y desperdicio de alimentos en los hogares españoles» que recientemente FoodSaverTM, marca líder en sistemas de envasado al vacío doméstico, ha encargado a Toluna, compañía de investigación independiente.
La encuesta se ha realizado a 1.000 españoles, hombres y mujeres, de entre 25 y 60 años de edad, de todas las comunidades autónomas. El perfil del encuestado tipo vive con su pareja en familia (uno o dos hijos) y suele desayunar, comer y cenar en casa. Al preguntar por la cantidad de alimentos que se arrojan a la basura, el 86,23% de los madrileños confiesa tirar habitualmente comida a la basura, frente a un 13,77% que confiesa no tirar nada. En cuanto al valor mensual que asignan a los desperdicios en el hogar, el 86,55% de los madrileños lo calcula en un máximo de 40 euros, cantidad que al año rondaría los 500 euros.
2
![Un cluente coge una cesta de verduras en un supermercado](https://www.abc.es/Media/201509/05/comida6--644x362.jpg)
Pan, bollos y frutas, lo primero que se tira
Pan y bollería, fruta y comidas cocinadas previamente o sobras son los alimentos que los encuestados tiran a la basura con más asiduidad a lo largo del año. Sin embargo, una vez llegado el verano, son las frutas típicas de la época estival (como fresas, melocotones, melón o sandía) los alimentos que los madrileños tiran con más asiduidad, frente al queso, que se convierte en el producto que menos tiran.
3
![Una mujer da de comer a sus hijos en casa](https://www.abc.es/Media/201509/05/comida1--644x362.jpg)
Solo el 23, 91% aprovecha los alimentos caducados
Si hablamos de los productos caducados, el 76,09% de los madrileños los t ira siempre teniendo en cuenta el tipo de alimento o el tiempo transcurrido, frente a un 23,91% que los aprovecha siempre.
4
![Un frigorífico, cais vacío, con algunos alimentos a punto de caducar](https://www.abc.es/Media/201509/05/comida8--644x362.jpg)
Un 37,82% olvida los alimentos en la nevera
El motivo principal de que los alimentos terminen en el cubo de la basura es el olvido de productos en la nevera (37,82%), seguido del deterioro de los mismos producido por la mala conservación o el mal almacenamiento (30,25%) o de las « obras» de las que el 28,57% d e los madrileños termina deshaciéndose.
5
Solo un 11,59% aprovecha las sobras para preparar otros platos
Conservar la comida que sobra en la nevera para aprovecharla después es la tendencia más común entre los encuestados con un 61,59% de respuestas afirmativas. Por otro lado, un 18,84% congela las raciones que sobran frente a un 11,59% que aprovecha el sobrante para preparar otros platos . Las maneras más comunes de conservar los alimentos sobrantes en la nevera son utilizar un tupper, envolverlos en film transparente o envasarlos al vacío con una envasadora.
6
Un 57,25% sabe calcular bien las cantidades
Un 57,25% de los encuestados considera que sabe calcular bien las cantidades en función del número de comensales a la hora de preparar la comida porque no les gusta que sobre comida. Sin embargo, un 3 1,16% prefiere cocinar de más para otras ocasiones y 11,59% reconoce que no sabe calcular bien las cantidades. Cuando se disponen a preparar la comida, alrededor de 1 de cada 4 de los encuestados afirma no siempre poder hacerlo por encontrarse los ingredientes caducados o en mal estado.
7
![Dos cestas con la comida semanal para una familia](https://www.abc.es/Media/201509/05/comida5--644x362.jpg)
El 34,78 % compra más de lo que necesita
Un 34,78% de los madrileños reconoce que compra más de lo que necesita. Por el contrario, un 49,28% afirma que planifica perfectamente la lista de la compra y no compra de más y un 15,94% confiesa que se deja llevar por las ofertas.
8
Planificar menús semanales, la opción más pensada
En cuanto a los hábitos que ayudarían a no desperdiciar tantos alimentos , los madrileños optarían por planificar los menús semanales de acuerdo con el consumo del hogar, en un 39,47%, o aprovechar los sobrantes de las comidas cocinadas, en un 31,67%.
Si los encuestados tuviesen una manera de conservar mejor los alimentos, la respuesta más común es que aprovecharían mejor las ofertas, seguida de comprar mayores cantidades de alimentos para espaciar más la compras, no desperdiciar tanta comida y, por último, aprovechar mejor el espacio en la nevera. Al preguntarles sobre si influye en su decisión de compra el no tener la posibilidad de conservar correctamente la comida y así evitar su deterioro, el 43,48% de los encuestados han respondido afirmativamente.