Cosas que no sabías sobre el Aeropuerto de Barajas

Se inauguró en 1931, el primer vuelo se hizo desde Getafe, ha tenido invitados famosos como los Beatles y cuenta con cientos de anécdotas

Cosas que no sabías sobre el Aeropuerto de Barajas abc

b. f. r.

Se inauguró en 1931, el primer vuelo se hizo desde Getafe, ha tenido invitados famosos como los Beatles y cuenta con cientos de anécdotas

Cosas que no sabías sobre el Aeropuerto de Barajas

1

Inauguración del Aeropuerto de Barajas abc

Primer vuelo: Getafe-Madrid

El 30 de abril de 1931 aterrizaba en Barajas «oficialmente» el primer avión. Fue un día memorable para la ciudad, y varios periódicos como El Imparcial, La Época o ABC, lo recogieron en sus páginas.

El primer vuelo procedía de Getafe , que está a menos de 30 kilómetro del entonces Aeropuerto Nacional de Madrid. Subido al avión se encontraba el jefe superior de Aeronáutica, el comandante Franco.

2

El aviador Vedrines llegando al aeródromo de Getafe en 1911 francisco goñi

Carabanchel, Getafe o Vallecas pudieron acogerlo

Cuatro eran los enclaves posibles para establecer el aeropuerto de los madrileños en 1929: Getafe, Carabanchel Alto, Vallecas o Barajas. Según recoge la web de Aena, se escogió este último lugar porque era un «páramo yermo de unas 500 fanegas» y tenía una «buena comunicación con la capital a través de la carretera de Francia». Se dice que la compra de terrenos costó unas 730.000 pesetas.

3

Aeropuerto de Barajas recién inaugurado aena

Un viaje, 150 pesetas

Barcelona y Sevilla fueron los dos primeros destinos de los aviones, que operaban con LAPE, la compañía que hoy día conocemos como Iberia. Las tarifas de los vuelos se establecieron según cuentan desde Aena, a finales de 1932. Entonces, un billete a la ciudad condal costaba 150 pesetas y uno a Sevilla, 125 pesetas.

4

Félix Rodríguez de la Fuente en la década de los 70 abc

Operación Baharí

Uno de los primeros inconvenientes a los que tuvo que enfrentarse el aeropuerto fue al vuelo de las aves dificultaba el paso de algunos aviones. La persona que arregló el problema fue el mismísimo Félix Rodríguez de la Fuente . Tiempo atrás los norteamericanos habían solucionado ese mismo inconveniente en su base de Torrejón de Ardoz, en la llamada «Operación Baharí».

Así que Rodríguez de la Fuente decidió hacer con Barajas lo mismo. Llevó seis halcones al aeropuerto y gracias a ellos las aves permanecen alejadas de los aviones.

5

El aeropuerto registró más de 41.833.374 pasajeros isabel permuy

Más de 41.000.000 pasajeros

El aeropuerto de Barajas es uno de los más transitados del mundo. Cada día, viajeros despistados de todas partes del mundo aterrizan allí. En 2014 se registraron 41.833.374 pasajeros.

Y la cifra no ha ha hecho más que aumentar. El Adolfo Suárez Madrid-Barajas es aeropuerto europeo que más pasajeros ganó en 2015 . Superó a otros como el de Roma-Fiumicino, el de Londres-Gatwick y el de Ámsterdam, que solían situarse a la cabeza de esta lista.

6

Bajaras cuenta con la pista más larga del mundo jaime garcía

La pista más larga del mundo

El de Barajas es el aeropuerto con mayor superficie en terminales de todo el mundo. Lo certifican sus 940.000 metros cuadrados. Además, cuenta con la pista civil más larga, la 18R-36L.

Esta pista se puso en marcha en 1998 y ha sido usada, sobre todo, por los aviones de gran peso. Este es uno de los principales motivos por los que estaba tan degradada y fue rehabilitada este mismo año. Unas 167.000 toneladas de pavimento flexible y 5.000 toneladas de hormigón fueron necesarias para esta enorme pista.

7

La T4 antes de ser inaugurada abc

«Somewhere over the rainbow»

Cada detalle está cuidado en el Aeropuerto de Madrid. Por eso, cuando se construyó la T4, no dudaron en escoger a un arquitecto con una gran trayectoria profesional, como es el británico Richard Rogers. Este colaboró con el estudio Lamela, muy conocidos en la capital por ser los responsable del «edificio enchufe» de Colón.

Lo más característico de este lugar es su colorido. Cada pilar tiene un tono diferente basado en el orden de los colores del arcoiris.

8

Las tres damas de Barajas, de Manuel Valdés efe

Cultura

El Aeropuerto de Barajas es también un impresionante foco de cultura. Hay morales, mosaicos, pinturas, y esculturas de grandes artistas. Tal vez en este último campo destaquen «Las tres damas de Barajas».

Se trata de tres cabezas de bronce de 4 metros de alto por 3 de ancho, colocadas a pocos metros entre sí y que simulan un diálogo. Las esculturas responden a los nombres de «La coqueta» , «La soñadora» y «La realista» y todas tienen un texto diferente del escritor Mario Vargas Llosa, escrito específicamente para la obra.

Cada una muestra, a través de las palabras de Vargas Llosa, el poso de un personalidad:

–[...] Pobres amigas, ustedes tienen miedo a la vida y por eso se esconden entre las musarañas de las fantasías. Yo sé vivir, dice «La realista».

–¿El secreto de mi felicidad? La esquiva sonrisa que atiza el hambre del amor de los viajeros, el ligero mohín que ensalza los labios y describe la nieve relampagueante de mis dientes. [...] Amigas, ustedes solo sueñan, yo hago soñar, confiesa «La coqueta».

–Amigas, ustedes envidian los lujos que no tengo: los estanques de rocío y de lágrimas donde unos pececillos dorados me acarician los pies en las mañanas [...]. Envídienme, envidiosas: sí, sí, yo soy, ama y señora del espejismo y de los sueños, explica «La soñadora».

9

abc

Lluvia de estrellas

El uno de julio de 1965 una multitud enloquecida de fans esperaba con ansia la primera visita a la capital de un grupo de británicos que estaba causando sensación. Los Beatles llegaron y revolucionaron.

Sus muchos los famosos que pasan cada día por este aeropuerto. Aunque actualmente muchos optan por las salas vips y son apenas imperceptibles, lo cierto es que Barajas se ha convertido, en más de una ocasión, en un hervidero de famosos.

Hasta el célebre Frank Sinatra pasó por el aeropuerto de Madrid-Barajas.

10

Un avión despegando del Aeropuerto de Barajas afp

El aeropuerto de los mil nombres

Bueno, mil no, pero más de uno ha tenido. En un comienzo era conocido como el Aeropuerto Nacional de Madrid. En 1965 cambió su nombre a Aeropuerto de Madrid-Barajas. Después de tantos años los madrileños se han acostumbrado a esta denominación, aunque el año pasado se renombró y pasó a llamarse Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas , como homenaje tras la muerte del expresidente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación