arte
Diez exposiciones imprescindibles en Madrid
Entérate de cuáles son las muestras artísticas más esenciales que puedes admirar en la capital
Entérate de cuáles son las muestras artísticas más esenciales que puedes admirar en la capital
1
Fotografía monumental en el siglo XIX
Esta exposición, que acoge la Biblioteca Nacional de España hasta el próximo 4 de octubre, explica las vinculaciones entre fotografía y arquitectura, haciendo especial hincapié en el caso de España. Un recorrido que parte desde la difusión de los monumentos y ciudades españoles a cargo de aficionados a la fotografía hasta convertirse en un lugar de estudio científico que retratar para incorporarlo a las historias de la arquitectura. Un evento que pone en valor del trabajo de los fotógrafos de arquitectura en España.
2
Diseñando 007: Cincuenta años de Estilo Bond
Tras triunfar en ciudades como Londres, Toronto, Shangai o Moscú, entre otras, puedes disfrutar de esta muestra para conmemorar el 50 aniversario de la existencia del mítico personaje. «Diseñando 007: Cincuenta años de Estilo Bond» tiene lugar en el Centro Cultural Fernán Gómez una exposición ideada para repasar el estilo y el diseño del agente más famoso del mundo. Estará disponible hasta el próximo 30 de agosto.
3
Archivo de la Villa, archivo de la vida
Esta exposición, del Archivo de la Villa, refleja como un espejo los documentos preservados en nuestra vida cotidiana. Ha sido diseñada con una estructura similar a la urbana, mediante una «operación de cartografiado de la ciudad» que nos invita a observar sus calles identificando la situación de los edificios y actividades que los documentos del Archivo de Villa representan. Se puede visitar hasta el sábado 24 de octubre de 2015.
4
Fotografía latinoamericana en PHE15
La XVIII edición de PHotoEspaña entra en su recta final. Para esta edición, se presentó una minuciosa galería fotográfica a cargo de las firmas más importantes de América Latina. Esta edición se inauguró a través de un mismo ámbito geográfico en lugar de temáticas concretas. En total, son 101 exposiciones, de casi 400 artistas, a las que se podrá acudir hasta el 30 de agosto.
5
Historia de las telecomunicaciones
La exposición «Historia de las Telecomunicaciones» llega de la mano del Espacio Fundación Telefónica con el objetivo de mostrar, la evolución de las Telecomunicaciones. Unas imágenes para repasar la evolución tecnológica hasta llegar a lo más sofisticado del mercado. Un total de 50 piezas componen este viaje en el tiempo, en el que se podrá descubrir el caso español.
6
Lecturas de Cervantes y lectores del Quijote
«Leer y leer: lecturas de Cervantes y lectores del Quijote» es la exposición que lleva a cabo el Museo Lázaro Galdiano, desde el pasado 8 de julio gratuitamente, para rememorar la primera edición de la Segunda parte del Quijote. La muestra nos conduce hasta los títulos que inspiraron a Cervantes, así como extraordinarias ediciones del Quijote. En la calle Serrano 122.
7
Hasta el 23 de agosto puedes admirar esta muestra titulada «El reino animal en el antiguo Egipto» en el CaixaForum . Se trata de una propuesta para entender la relación establecida entre los hombres y los animales, la naturaleza y la cultura en el antiguo Egipto. Se estructura en nueve secciones temáticas con una evolución lógica. A cargo de Hélène Guichard, jefa de conservación del Departamento del Antiguo Egipto, Museo del Louvre.
8
Un viaje por la animación
En la Fundación Canal, podrás acudir para conocer las que fueron las primeras imágenes en movimiento, unas imágenes que sirvieron como base de uno de los elementos clave de la cultura contemporánea mundial. Una colección que recorre algunas de las animaciones más importantes de los últimos 150 años. Podrás observar las obras maestras del mundo de la animación; trabajos de pioneros como los hermanos Lumiére o Georges Mélies, Walt Disney, Hanna Barbera, Pixar, Cara Walker o Jîri Barta.
9
Instagramers gallery
Déjate caer por el Espacio Fundación Telefónica para empaparte de las imágenes que componen la primera «Instagramers Gallery» de Europa, seleccionadas por un equipo de expertos. La exposición la componen instantáneas de fotógrafos, mayoritariamente desconocidos, tomadas desde sus smartphones. Todas las fotos tienen en común proceder de la red social Instagram.
10
Zurbarán, una nueva mirada
Los amantes de la propuesta artística de Francisco de Zurbarán, uno de los pintores más importantes del Siglo de Oro español, tienen hasta el 13 de septiembre para acudir al Museo Thyssen y admirar una selecta producción artística que recorre sus primeros encargos junto a las obras claves de su madurez; unas obras nunca antes expuestas en España. Bodegones suyos o de su hijo Juan, otro espacio asignado a los colaboradores de su obrador, obras de tema mitológico y retratos completan la amplia producción de temática religiosa a lo largo de las siete salas de la exposición.