Ruta castiza por el Madrid de San Isidro

Desde la Plaza de la Villa a la Pradera de San Isidro, la Guía Repsol recomienda los sitios más emblemáticos de estas fiestas

Ruta castiza por el Madrid de San Isidro julián de domingo

b. f. rebolledo

Desde la Plaza de la Villa a la Pradera de San Isidro, la Guía Repsol recomienda los sitios más emblemáticos de estas fiestas

Ruta castiza por el Madrid de San Isidro

1

El 14 de mayo se leerá el pregón de San Isidro en la Plaza de la Villa julián de domingo

Plaza de la Villa

Costumbrismo, chulapos, chotis, gallinejas, zarzuelas y rosquillas: todo eso y mucho más son las fiestas de San Isidro. Los madrileños celebran su patrón por todo lo alto organizando verbenas a lo largo de la semana. La Guía Repsol ofrece una selección de los lugares más castizos de la villa que nadie puede perderse, porque Madrid no es solo para los gatos.

La primera parada es la Plaza de la Villa, un lugar que aún conserva su esencia medieval. El 14 de mayo Ara Malikian, el violinista libanés afincado en madrid, ofrecerá el pregón en la Casa de la Villa, un edificio barroco que fue el ayuntamiento de la ciudad hasta el año 2007.

La plaza también alberga la Casa y Torre de los Lujanes, de estilo gótico-mudéjar construido en 1.494, y la Casa de Cisneros, una casa palacio de estilo plateresco cuyo origen se remonta al año 1.537.

2

Una familia de chulapos disfruta de la tarde en la Pradera de San Isidro jaime garcía

Pradera de San Isidro

Cada 15 de mayo el parque de San Isidro, en el distrito de Carabanchel, se llena de chulapos. Las comidas campestres y las romerías atraen a miles de personas a disfrutar de esta enorme zona verde, que ya en 1788 logró encandilar a artistas como Goya, que le dedicó un cuadro costumbrista que hoy descansa en el Museo del Prado.

Junto a la impresionante Pradera se encuentra la Ermita de San Isidro, donde es frecuente encontrar interminables colas alrededor del edificio. La leyenda cuenta que San Isidro Labrador hizo brotar agua de forma milagrosa y que desde entonces aquel que beba el agua sanará. Los amantes de las tradiciones y demás curiosos pueden esperar para entrar en la Ermita o ir a bailar un chotis en la pradera al sonido del organillo.

A lo largo del fin de semana habrá grupos castizos tocando, un torneo de fútbol, orquestas o espectáculos pirotécnicos.

3

En la Plaza Mayor de Madrid habrá conciertos durante todo el fin de semana josé ramón ladra

Plaza Mayor

La música será un año más la principal protagonista en la Plaza Mayor. El centro neurálgico de la ciudad reunirá bandas de todos los estilos como Efecto Pasillo, Dvicio y Funambulista, en el 90 aniversario de Radio Madrid el día 15; Ainhoa Arteta el sábado 16 o Alex O´Dogherty y la Bizarrería, La Orquesta Mondragón o Los toreros muertos el domingo 17, para alegrar las noches madrileñas.

La Plaza Mayor es uno de los lugares que más gente concentra de toda la capital. En sus comienzos se situaba el mercado más importante de la ciudad y fue el sitio elegido para beatificar a San Isidro, patrón de la ciudad.

4

Las Vistillas, uno de los lugares clave en las fiestas madrileñas ignacio gil

Jardines de las Vistillas

En la Guía Repsol no podía faltar el otro lugar escencial junto con la Pradera de San Isidro para vivir estas fiestas tan especiales. Las Vistillas, situadas detrás de la Catedral de la Almudena, reúnen cada año a miles de personas. Habrá romerías y conciertos a lo largo de todo el fin de semana.

Allí se celebrará el 15 de mayo el 37ª Edición de los Premios Rock Villa de Madrid, que reunirá a los finalistas del concurso, además de otros grupos consagrados como Trajano!, Sidonie o Jaime Urrutia, con las espectaculares vistas del río Manzanares y la Casa de Campo como telón de fondo.

5

Lago del parque del Retiro donde se reflejarán los fuegos artificiales jordi romeu

El Retiro

El Parque del Buen Retiro será también escenario de grandes momentos en estas fiestas. A lo largo de todo el fin de semana se llenará de luces, color y sonido con sus espectáculos piroténicos, que comenzarán cuando caiga la noche. Un momento mágico en uno de los parque más espectaculares de todo Madrid.

6

Cabezudos y gigantes bailan y pasean por el centro de Madrid para celebrar San Isidro javier prieto

Centro de Madrid

La Guía Repsol recomienda perderse por las calles y las plazas del centro de Madrid, eso sí, si la multitud nos deja. La procesión de cabezudos y gigantes será uno de los platos fuertes de la fiesta, y animará la tarde a padres y niños. Desde la Plaza de Santo Domingo hasta la Plaza de la Villa, los pasacalles de cabezudos y gigantes dejarán a todos con la boca abierta. Esta tradición se remonta al siglo XVI y está cargada de significado.

Los gigantes representan cuatro parejas de reyes que se corresponden con los continentes de Europa, Asia, África y América, y sirven para enseñar cómo conviven las diferentes culturas. Los cabezudos son los serios de la fiesta y caminan tras los gigantes, seguidos de otras figuras tradicionales venidos directamente desde Pamplona. También habrá titiriteros y más espectáculos callejeros durante el fin de semana.

7

Las Ventas acoge a lo largo del mes uno de los certámenes taurinos más prestigiosos fotolia

Las Ventas

La Plaza Monumental de Todos de Las Ventas se llenará a lo largo de todo el mes de mayo en uno de «los certámenes taurinos más prestigiosos» , según la Guía Repsol.

Toreros como Juan José Padilla, Manuel Jesús El Cid, Uceda Leal o Miguel Abellán, son solo algunas de las figuras que se enfundarán el traje de luces en el ruedo, en un mes en el que el toreo será el protagonista.

8

La plaza de las Comendadoras acoge la XXXV edición de la Feria de la Cacharrería José María barroso

Plaza de las Comendadoras

La plaza de las Comendadoras, en el barrio de Malasaña es otro de los imprescindibles de San Isidro. Desde hace 30 años esta plaza es el lugar donde se organiza la Feria de la Cacharrería, en la que se reúnen alfareros de todas partes de España. Hay programadas charlas y exposiciones durante el fin de semana, además de alfareria en vivo, todo un lujo para los amantes de la cerámica.

9

Gallinejas y entresijos en «La freiduría de Gallinejas» en Embajadores sigefredo camarero

Rosquillas y gallinejas

La Guía Repsol recomienda no dejar pasar la oportunidad de atiborrarte a rosquillas en estas fiestas. Los madrileños las comen «listas» o «tontas», es decir, con o sin azúcar glas y hechas siempre con productos de Madrid.

También las gallinejas y los entresijos son el otro plato popular de San Isidro. Tras un día bailando chotis, es prácticamente obligatorio acabar con un buen plato de casquería.

10

El Museo de San Isidro celebra actividades especiales por motivo de las fiestas isabel permuy

Museo de San Isidro

Y para conocer la historia de Madrid, el Museo de San Isidro es el lugar idóneo para entender de dónde viene lo de «castizo». Además de las exposiciones temporales, el museo organiza actividades y talleres con motivo de las fiestas patronales. Una forma diferente de poner punto y final a las tradiciones populares de la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación