Las mejores rutas en bicicleta para disfrutar de la primavera en Madrid
Te facilitamos una lista con los mejores caminos y senderos para disfrutar entre pedaladas de la naturaleza de la región
Actualizado: GuardarTe facilitamos una lista con los mejores caminos y senderos para disfrutar entre pedaladas de la naturaleza de la región
12345678910Camino de Santiago desde Madrid
Ya sea en el total del recorrido -de casi 700 kilómetros- o como ruta aislada, sin necesidad de salir de la Comunidad, su consideración remite a cada uno de los puntos, elevados en sí mismos como un trayecto independiente y como un referente en tal sentido. Así, en términos globales, la ruta comienza por Fuencarral y avanza por El Goloso, Tres Cantos y Colmenar Viejo antes de desviarse hacia Manzanares, Navacerrada y Cercedilla. Superado este tramo de la sierra de Guadarrama, tan bello como e intenso, has de ascender por el Puerto de la Fuenfría para, desde Segovia, enlazar con el Camino Francés en León.
Según el portal «Inforjoven» de la Comunidad de Madrid, está señalizado con flechas amarillas y con la estrella y la concha del Camino de Santiago.
Camino Puricelli, en Cercedilla
Avanzado en el texto anterior, cada punto de la sierra de Guadarrama es, en sí mismo, una ruta por descubrir. En este caso, que debe su nombre a la empresa Puricelli -encargada de unir Cercedilla y Valsaín desde el puerto de la Fuenfría- sirve tanto para ir en bicicleta como para organizar una caminata a pie. En cualquier caso, transcurre entre el primer pueblo citado y el Hospital de la Fuenfría. Su belleza única se refleja en los bosques que abrazan el trazado desde el arroyo de la Venta hasta las cumbres de Siete Picos, símbolo del lugar. Avanza paralelo a la carretera de las Dehesas, una parada obligatoria como el mismo Cercedilla, un tesoro a menos de una hora de Madrid.
Vía verde del río Tajuña
De la mano del río Tajuña, se remonta su trazado de 49 kilómetros desde el valle del mismo hasta Ambite, un municipio cuya mayor característica es, precisamente, el privilegiado entorno en el que se ubica. Esta admirada ruta, recomendada por la Comunidad de Madrid, crece a través de un carril acondicionado de asfalto rojizo. Con inicio en la estación de metro de Arganda del rey, una vez aparcada la bicicleta puedes sumergirte en la historia que el pueblo reclama como cuna de Miguel de Cervantes. Naturaleza e Historia convergen en este extraordinario trayecto.
A orillas del Alberche
Con apenas 22 kilómetros, su trayecto se desarrolla entre el embalse de Picadas, en Aldea del Fresno, y San Martín de Valdeiglesias. En un primer momento, avanza en paralelo al embalse, inmerso en un extraordinario cañón fluvial que está comprendido en la zona de protección de Aves de los ríos Alberche y Cofio. Así, aminorando la marcha, disfrutarás de una atmósfera única y privilegiada entre una vegetación y una fauna que se eleva como uno de los mayores atractivos naturales de toda la región. Superado este punto, en el segundo tramo se saltean urbanizaciones, pinares y viñedos, entre Pelayos de la Presa y San Martín de Valdeiglesias. Las dos caras de una ruta sensacional.
Extremos en Hoyo de Manzanares
Con una longitud de 34 kilómetros, intercambia tramos suaves y sencillos de bajadas con otros más duros, en las subidas, exclusivos para pedaladas avanzadas y curtidas. En cualquier caso, se trata de un completo recorrido de la zona sur de la sierra de Hoyo de Manzanares. Así, este recomendado itinerario pasa por el Monte Ejido, los rasos de Valgrande, la Majada del Romero, o el Berzalejo; además de el Camorcho, el Canto Mocho, el Chaparral, las Machorras, las lanchas de Castilla y el Arroyo de Peregrinos. Una vez superado estos tramos, caracterizados por su naturaleza virgen, sube al Endrinal, la Cascada del Covacho para, finalmente, regresar por la Colada de las Cañadas y los Picazos.
Vía verde del río Guadarrama
En este caos se trata de una ruta idónea para ir acompañado por niños. En ese sentido, dado el Día de la Madre, puede ser una alternativa para celebrar en familia tal efeméride. Discurre entre Móstoles y Navalcarnero, caracterizado con un agradable descenso, a modo de paseo, con desembocadura en el río Guadarrama. Según explica la Comunidad de Madrid, atraviesa una pasarela y una suave subida, apta para cualquier nivel de ciclista, hasta alcanzar la sosegada y agradable campiña de Navalcarnero.
El tren de los 40 días
Breve ruta de 14 kilómetros que debe su nombre a tiempos de la Guerra Civil. Se dice que este camino, antiguo paso del ferrocarril, se construyó en sólo 40 días por la urgencia de abastecer a Madrid, que entonces era atacado sin cuartel por las tropas de Franco. El trazado une Villacañas con Torrejón de Ardoz y, también en este caso, es un punto de encuentro entre Naturaleza e Historia, una paz antagónica a su vida original. Cabe recordar que este referente en las rutas de la zona sureste de Madrid, sólo está acondicionado entre Carabaña y Estremera, por lo que, a pesar de su corta longitud, el nivel es elevado con difíciles y complejos tramos de subida entre aljézares, olivares y campos de trabajo.
El Soto de Viñuelas
No es la primera vez que esta ruta está incluida entre las más recomendadas de la región para disfrutar de una época determinada del año. Así, el Soto de Viñuelas es un extraoridinario camino, caracterizado por sus abundantes encinas y por el paso del arroyo homónimo que transcurre entre el norte de Madrid capital y el oeste de San Sebastián de los Reyes. Se sitúa dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el mayor bosque mediterráneo de Europa, lo que convierte cada pedalada en una imagen inolvidable. El arroyo genera una vegetación dual, con la consiguiente especificación de aves en función de la flora.
Parque Felipe VI
El recién inaugurado Parque de Felipe VI, en Valdebebas, puede ser una genial opción para disfrutar del buen tiempo sin necesidad de un largo desplazamiento. A menos de media hora desde Madrid, en sus 35 kilómetros de senderos se pueden contemplar más de 300.000 árboles y arbustos. Con una superficie de 470 hectáreas, el nuevo pulmón verde cuenta además con un perímetro de 5 kilómetros de carril bici, idóneos para completar el itinerario interior. Aunque no alcanza la riqueza y belleza de sus homólogos presentados, efectivamente se eleva como una alternativa para los venideros días de Sol.
Parque regional del sureste
Como en el caso de El Soto de Viñuelas, El Parque regional del rureste ya ha sido recomendado desde estas líneas como unas de las rutas a tener en cuenta dentro de la región. Se trata de un área natural de más de 30.000 hectáreas, un mundo comparado con el último, que se extiende entre las cuencas bajas de los ríos Manzanares y Jarama. Un paraje único para contemplar desde la bicleta y alternar con oportunas y placenteras paradas, si así es preciso. Destacar de nuevo -como ya hicimos en las rutas de otoño- que el Centro de Educación ambiental El Campillo se configura como el inicio del camino, por lo que un vistazo a su información puede ser especialmente enriquecedor para afrontar el mismo.