Los restaurantes con más historia de Madrid
En Casa Botín Goya fregó los platos; Isabel II y medio Hollywood pasó por Lhardy; Los Galayos fue la «sede» de la Generación del 27. Descubre estos templos del comer que aúnan tradición y calidad gastronómica
En Casa Botín Goya fregó los platos; Isabel II y medio Hollywood pasó por Lhardy; Los Galayos fue la «sede» de la Generación del 27. Descubre estos templos del comer que aúnan tradición y calidad gastronómica
1
Casa de Botín, donde Goya fregó platos
Los Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid han creado una asociación para darse a conocer juntos. Descubre estos doce templos del comer que aúnan tradición y calidad gastronómica.
Corría el año 1725 cuando Botín (Cuchilleros, 17) abrió sus puertas, en una de las cavas («cuevas») que discurrían paralelas a la muralla que en la Edad Media delimitaba la ciudad, bordeando la Plaza Mayor. El ahora llamado «Sobrino de Botín» aparece en el libro Guiness de los Récords como el restaurante más antiguo del mundo, pues aunque otros se inauguraron antes que él, esta casa nunca ha cerrado ni ha cambiado de oficio.
Por este restaurante , en donde el cochinillo asado (en su horno de leña) es seguramente su mejor plato, han pasado desde Hemingway a Truman Capote . Antes que ellos, Galdós escenificó aquí una de las escenas de su «Fortunata y Jacinta» , y Goya trabajó en sus cocinas de friegaplatos. Por eso comer en el Botin es un placer no solo para el paladar, sino también para la vista, porque es un auténtico museo. Una placa colocada por el Ayuntamiento y dibujada por Antonio Mingote , recuerda en su entrada que se trata de uno de los establecimientos centenarios de Madrid.
2
Casa Alberto, donde vivió Cervantes
En el Barrio de las Letras , históricamente también llamado del Parnaso, de Cervantes, de los Literatos, el Barrio de Puertas…, Casa Alberto (calle de las Huertas, 18) ocupa el solar donde un día estuvo la casa de Cervantes, donde escribió la segunda parte de «Viaje al Parnaso», en 1614.
Abierto en 1827, se trata del segundo restaurante más antiguo de Madrid. Hoy en día es famoso por su rabo de toro y sus platos de cuchara. También por el vermú de grifo , de cuya fórmula se dice que es más secreta que la de la Coca-Cola: se cree que solo la conocen dos personas en el mundo...
3
Lhardy, frecuentado por Isabel II y los astros de Hollywood
El primero de Madrid en recibir una placa de establecimiento centenario (junto con la Farmacia de la Reina Madre, en 2006) fue el Restaurante Lhardy, abierto en 1839 en la Carrera de San Jerónimo, cerca de la plaza de Canalejas. Célebre por su consomé, por esta casa han pasado O'Donell, la Reina Isabel II , algunas de las estrellas de Hollywood y artistas de la farándula española. Un elegante y hermoso restaurante que ha sido testigo directo de la historia de la España de los siglos XIX y XX.
4
Los Galayos, «cuartel general» de la Generación del 27
Poco antes de que estallara la Guerra Civil, Luis Cernuda publicó un libro de poemas. La noticia reunió, por última vez, a toda la generación del 27, que lo celebró en el Restaurante Los Galayos, donde una foto congela ese momento.
Fue también en este local de mediados del siglo XIX donde Arturo Pérez-Reverte se inspiró para su Capitán Alatriste , cuya historia comienza precisamente en la plaza aneja, la de la Provincia, donde estaba la cárcel de la Villa y Corte. Los Galayos tiene uno de los mejores bocadillos de calamares de los alrededores de la Plaza Mayor . Se sitúa frente a La Campana, su competencia y quizá el que más vende de todo Madrid.
5
La Casa del Abuelo
En la calle de la Victoria se encuentra otro de los bares con más solera de la capital, cuyo dueño es el presidente de la Asociación de Restaurantes Centenarios de Madrid. La Casa del Abuelo , el plato estrella, sin duda, son las gambas, preparas de todas las maneras: a la plancha, al ajillo, a la gabardina..., perfectas para acompañar con un «vino de El Abuelo» o su «vino generoso».
6
Valle del Tiétar
No hay ninguna placa que lo recoja, pero en el Restaurante Valle del Tiétar de aquí salieron quienes intentaron asesinar a Alfonso XII en el paseo de Coches del Retiro , o a Amadeo de Saboya. También los que alcanzaron su objetivo, y consiguieron matar al general Prim. Desde hace 40 años, el Valle del Tiétar se distingue por otros menesteres. Es el lugar adonde acudían todos aquellos «de provincias», como se decía entonces, que no querían irse de Madrid sin probar los bocadillos de calamares de la Plaza Mayor.
7
La Capilla de la Bolsa
A finales de siglo XIX, la casa de los cinco gremios principales de la ciudad, es decir, la Bolsa de Madrid , se trasladó al Paseo del Prado. Pero hasta entonces estuvo aquí, en la calle de la Bolsa, antes llamada de la Leña. Es precisamente en ese espacio, en el que antiguamente se levantaba un monasterio, donde se se ubica La Capilla de la Bolsa, un restaurante especial porque sus comidas y cenas son acompañadas por la actuación de cantantes de ópera y zarzuela.
8
Malacatín
Disfrutar del cocido en Malacatín no es solo un placer para el paladar, sino mucho más, su decoración con carteles taurinos únicos, su trato familiar y su ubicación en el Madrid más castizo hacen de esta casa regentada al unísono por tres generaciones de la misma familia del fundador un punto clave de la gastronomía de Madrid, desde 1895.
9
Casa Labra
Casa Labra está ubicada en la Calle de Tetuán (antaño denominada De los Peregrinos), aguanta los avatares del tiempo desde que se inauguró en 1860, merced a la fama y reconocimiento popular que la villa de Madrid ha otorgado a sus frituras de bacalao y croquetas del mismo ingrediente. Hasta que en el año 1947 pasó a manos de la familia Molina, sus actuales propietarios, el negocio fue detentado anteriormente por al menos tres titulares que agregados a las tres generaciones de los Manuel Molina que pueden computarse hasta la fecha dan cuenta del tránsito histórico del local hasta el día de hoy.
10
Taberna de Antonio Sánchez
Taberna Antonio Sánchez , mantiene su tradición desde que abriera sus puertas en el año 1830. Nada ha cambiado desde entonces, con su mostrador de zinc o los veladores de mármol donde están impresas las huellas de los autores de la Generación del 98. Su atractivo histórico y su ambiente taurino, sirvió de escenario para la película La flor de mi secreto de Pedro Almodóvar. Su cocido madrileño , la olla gitana, el rabo de toro o los caracoles estofados, son algunas de las delicias gastronómicas que mantienen el sabor de la receta original desde su fundación.
11
Casa Pedro
Casa Pedro fue fundado en 1702 como antigua casa de postas en la carretera a Francia. Desde entonces, muchas han sido las historias que se han vivido en esta Casa Centenaria , pero su cocina siempre se ha mantenido inalterable. Asados de cordero y cochinillo, guisos, caza y productos de la zona son los ingredientes básicos de su cocina.
12
Taberna La Ardosa
En 1892, don Rafael Fernández Bagena creó y fundó la famosa Cadena de Bo degas La Ardosa de Madrid . La Ardosa cuenta con el grifo mas antiguo de Guinness de Madrid, además está acreditada por los maestros cerveceros checos como la mejor cervecería pilsen de España.