![Todo lo que tienes que saber para disfrutar del Carnaval en Madrid](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201502/14/carnaval-madrid20152--644x362.jpg)
Todo lo que tienes que saber para disfrutar del Carnaval en Madrid
Rinde homenaje al cuarto centenario de la primera edición de la segunda parte de «El Quijote», de Miguel de Cervantes
Actualizado: GuardarRinde homenaje al cuarto centenario de la primera edición de la segunda parte de «El Quijote», de Miguel de Cervantes
12345678910«El Quijote», protagonista
El cartel del Carnaval 2015 diseñado por el Ayuntamiento de Madrid - abc ¡Ya llega el Carnaval a Madrid! El Pregón del actor y director madrileño Carlos Iglesias inaugura mañana sábado, 14 de febrero, el Carnaval «más romántico», que en esta edición rinde homenaje al Quijote de Miguel de Cervantes. Lo hace a menos de dos semanas de la fecha exacta del aniversario de la edición de la segunda parte de El Quijote, que fue el 27 de febrero de 1615 en Madrid. El libro más emblemático de la literatura española se verá reflejado en escenas características de la programación del Carnaval de Madrid.
Carlos Iglesias, pregonero
Carlos Iglesias, acompañado de la alcaldesa de Madrid, durante la presentación del programa del Carnaval 2015 - abc La fiesta de las máscaras y los disfraces comienza oficialmente mañana sábado –a las 18.00 horas en la Plaza de la Villa– con el Pregón de Carlos Iglesias. El actor y director estará acompañado en su discurso por la recreación escénica del cuadro Entierro de la Sardina de Goya, una de las pinturas que constatan la antigüedad y viveza del Carnaval de Madrid.
A las 19.30 horas iniciará su recorrido el Desfile de Carnaval desde El Retiro (Puerta de Madrid, calle O’Donnell), en dirección a la Plaza de Cibeles por Alcalá. Estará presidido por un gran libro del Quijote, que se abrirá y cerrará mecánicamente: marionetas de madera colgadas de una estructura –gracias a la compañía Sarruga Producciones–, don Quijote sobre su Rocinante mecánico enfrentándose a imaginarios caballeros andantes o regalando una rosa a Dulcinea.
Aparecerá después Sancho Panza en la Tarasquilla, y las bodas de Camacho, donde Sancho da rienda suelta a su glotonería, a cargo de Morboria Teatro. La compañía Passepartout aportará las gallinas que cuidaba Sanchica: musicales y magníficamente emplumadas protagonizarán escenas con el público. Otras compañías artísticas como 7 más 2 Producciones, Des Quidams, K de Calle, La Fábrica de Sueños, Transe Express o Teatro Pavana pondrán vida a los siguientes capítulos de El Quijote:
Capítulo X: donde se cuenta la industria para encantar a la señora Dulcinea del Toboso; Capítulo XVII: donde se declara la felizmente acabada aventura de los leones; Capítulo XXVI: donde se prosigue la graciosa aventura del titerero Maese Pedro; Capítulo XLI: de la venida de Clavileño y el Capítulo LXV: donde se da noticia del Caballero de la Blanca Luna.
Entre las entidades que colaboran están la Fundación Ande, Asociación Bolivia sin fronteras, La Nueva Elipa, Asociación Hondureños y Caporales, Layq’as Madrid, Elegantes Bolivianos, Gruñidos Salvajes y Caporales San Simón.
Espectáculo y baile en Cibeles
La cabalgata de Carnaval por el centro de Madrid - ángel navarrete A las 21.00 horas concluirá el Desfile en Cibeles con un espectáculo piro-musical a cargo de Vulcano, que recordará al público que también se celebra el Día de los Enamorados.
Tras el Desfile, el Baile de Carnaval en el Círculo de Bellas Artes. Ricardo Mata, uno de los protagonistas del musical Priscilla, (en el Teatro Nuevo Alcalá) presentará el concurso de disfraces y después, Joaquín Reyes, pregonero del Baile de Carnaval, dará paso a una larga noche de fiesta.
Chirigotas
Parte del desfile de Carnaval, a su paso por la Plaza Mayor - isabel permuy La Plaza de la Villa acoge el domingo el octavo Encuentro de Murgas y Chirigotas a partir de las 12.00 horas, un espectáculo de humor y sátira presentado por Praxedes, Murguero Mayor de Madrid, acompañado por Santiago Pineda, Alberto Escribano y Juan Manuel Romero. También los distritos ofrecen un programa de Carnaval. Puente de Vallecas, por ejemplo, celebra su popular desfile esta misma tarde a partir de las 18.00 horas.
Color y Jazz en CentroCentro
CentroCentro iluminado durante el desfile de Carnaval - isabel permuy La Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles se llenará el fin de semana de juego, color y jazz con Rayuelarte, una obra participativa de la artista argentina Marta Minujín. Un homenaje a Julio Cortázar y a su emblemática obra, Rayuela, gracias al convenio de colaboración entre el Teatro Español y el Complejo Teatral de Buenos Aires. El horario es de 13.00 a 20.00 horas el sábado, y de 10.00 a 20.00 horas el domingo.
Además, los días 17 y 18 de febrero, a las 19.00 horas, se puede disfrutar del espectáculo Sanchica, Princesa de Barataria, de Ainhoa Amestoy y dirigido por Pedro Villora, en el Auditorio de la Caja de Música de CentroCentro.
«El libro del Buen Amor», en Conde Duque
El centro cultural Conde Duque - abc Conde Duque propone los días 17 y 18 de febrero la obra El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita, dirigida por Manuel Canseco, a partir de las 19.00 horas. Es una versión pícara y desenfadada, que combina texto, música y mucho juego para hablar del amor.
El Entierro de la Sardina
El tradicional Entierro de la Sardina a su paso por la plaza de San Pol - efe La batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma concluye el Miércoles de Ceniza con la victoria de ésta última. La entrañable y Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina de Madrid, despide el Carnaval parodiando el cortejo fúnebre del célebre pescado, que recibe sepultura en la Fuente de los Pajaritos de la Casa de Campo, junto a una gran fogata que quema malos actos y pensamientos. Los cofrades, para aliviar su «dolor», pasan la mañana recorriendo las tabernas del centro de la capital. El cortejo, acompañado del Cuadro del Entierro de la Sardina, de Goya (representado por Morboria), parte de la plaza de San Antonio de la Florida para atravesar el puente del Manzanares y llegar a la Fuente de los Pajaritos.
Plan de movilidad
El desfile de Carnaval producirá cortes de tráfico por el centro de Madrid - josé alfonso Se recomienda el uso de transporte público, especialmente el metro, por los cortes de tráfico que afectarán al recorrido y a las calles aledañas. La Dirección General de la Policía Municipal recomienda el uso del transporte público, sobre todo el metro, debido a los cortes y desvíos de tráfico que con motivo del desfile de Carnaval se producirán mañana sábado 14 de febrero de 19.30 a 21.15 horas.
Este es el recorrido del desfile: Salida, P.º Fernán Núñez (Parque del Retiro) - salida por la Puerta de Madrid a la c/ O´Donnell - c/ Alcalá (sentido contrario a la marcha) - Plaza de Independencia (por la izquierda) - c/ Alcalá (sentido contrario a la marcha) - Plaza de Cibeles - rodeando la fuente para finalizar a la altura del escenario instalado frente al Palacio de Cibeles. El recorrido se encontrará vallado en su totalidad.
Calles afectadas por el desfile
El desfile, a su paso por el Paseo de la Castellana - víctor inchausti –Desde las 17.00 a las 24.00 horas del día 14 de febrero se cortará toda la calle de Antonio Maura.
–Desde las 17.00 a las 24.00 horas del día 14 de febrero se cortará el tráfico en el lateral del Paseo del Prado desde la Plaza de Cibeles a la Plaza de la Lealtad.
–A las 18.00 se cortara la totalidad del itinerario longitudinalmente, manteniendo la circulación en las vías transversales hasta que se estime necesario el corte en esas vías ante la masiva presencia de público.
Recorridos alternativos
La inauguración del Carnaval, en la plaza Mayor - daniel g. lópez Norte-Sur:
– c/ Joaquín Costa - c/ Francisco Silvela - paso inferior Pza. Manuel Becerra - c/ Dr. Esquerdo - Pza. Conde Casal enlace eje Este - Oeste.
– c/ Princesa - c/ Marques de Urquijo - Paseo Pintor Rosales - c/ Ferraz - c/ Bailen - Gran Vía de San Francisco - Glorieta Puerta de Toledo - enlaza con eje Oeste - Este.
Sur-Norte:
–Pza. Conde Casal - Av. Dr. Esquerdo - paso inferior Pza Manuel Becerra- c/ Francisco Silvela - enlaza con eje Este - Oeste.
–Glorieta Puerta de Toledo - Gran Vía de San Francisco - c/ Bailen - c/ Ferraz - c/ Marques de Urquijo.
Oeste-Este:
–Avda. Reina Victoria - Subterráneo Gta. Cuatro Caminos - c/ Raimundo Fernández Villaverde - Elevado sobre Paseo de la Castellana - c/ Joaquín Costa.
–c/ Alberto Aguilera - Gta. Ruiz Jiménez - c/ Carranza - Gta. Bilbao - c/ Sagasta - Pza. Alonso Martínez - c/ Almagro - Gta. Rubén Darío - Paseo de Eduardo Dato - Puente Enrique de la Mata Gorostizaga - c/ Juan Bravo.
–Gta. Puerta de Toledo - Ronda de Toledo - Gta Embajadores - Ronda de Valencia - Ronda de Atocha - Subterráneo Gta. Emperador Carlos V - Avda. Ciudad de Barcelona o Pº Reina Cristina.
Este-Oeste:
–Calle de Joaquín Costa - Elevado sobre Paseo Castellana - Calle de Raimundo Fernández Villaverde - Subterráneo Gta. Cuatro Caminos - Avda. Reina Victoria.
–Calle de Juan Bravo - Puente Enrique de la Mata Gorostizaga - Pº de Eduardo Dato- Gta. Rubén Darío - Paseo de Eduardo Dato- Calle de Luchana - Gta. Bilbao - Calle de Carranza - Gta. Ruiz Jiménez - callde Alberto Aguilera.
–Paseo de la Reina Cristina o Avda. Ciudad de Barcelona - Subterráneo Gta. Emperador Carlos V - Ronda de Atocha - Ronda de Valencia - Gta. de Embajadores - Ronda de Toledo - Gta. Puerta de Toledo.