Así se restringe el tráfico a vehículos en el centro de otras ciudades del mundo
Madrid se iguala con otras urbes como Londres, París, Ciudad de México o Milán para disminuir sus niveles de contaminación
Actualizado: GuardarMadrid se iguala con otras urbes como Londres, París, Ciudad de México o Milán para disminuir sus niveles de contaminación
12345678Friburgo
Basado en un sistema de urbanismo sostenible sin coches, el centro de la ciudad, completamente peatonalizado, está vetado a vehículos motorizados salvo en determinados casos, como los comerciales y los casos de clientes de hoteles y residentes, que en cualqueir caso están sujetos a las franjas horarias estipuladas. Se promueve el uso del transporte público y la bicicleta, prioridades absolutas. Según Ecologistas en Acción, se lleva a cabo desde los años 80 una exhaustiva política de estrategia ambiental, apoyada en parte, en una potente red de tranvía y metro y 160 kilómetros de carril bici.
Ciudad de México
En la megaurbe mexicana se da prioridad a peatones y bicicletas y vehículos híbridos y eléctricos. Los coches de más de 15 años de no pueden circular por el centro ni los sábados ni un día a la semana; mientras que en el caso de los de 9 a 15 de antigüedad no pueden hacerlo dos sábados al mes y un día a la semana. Tanto los híbridos como los «jóvenes», considerados hasta los ocho años, están exentos de limitaciones. Igualmente, los foráneos, sin importar año de matriculación o modelo, no podrán circular un día entre semana y los sábados.
Hamburgo
El plan urbanístico de la segunda ciudad más poblada de Alemania está basado y enfocado en la sostenibilidad y las áreas verdes. Se pretende que a lo largo de los próximos 15 o 20 años se eliminen el 100% de los vehículos de la ciudad, con la bicicleta y a pie como los únicos transportes posibles. El objetivo de Hamburgo es cohesionar su estructura urbanística con la eficiencia medioambiental.
Estocolmo
Pionera en este tipo de medidas, la ciudad sueca es única en este sentido porque sometió la iniciativa a referéndum en el año 2007, con un resultado positivo. El sistema implantado desde entonces es un peaje de 1 o 2 euros dependiendo de la hora de acceso, que oscila entre las 6:30 de la mañana y las 18:30 horas de la tarde. Con un coste máximo de 6 euros por vehículo, la recaudación va destinada a la mejora de las vías de la ciudad.
Milán
El denominado Área C, sustitutivo del precedente Europass, está abierto desde el año 2012. La restricción consiste en el pago de un peaje de 5 euros en horario de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 19:30 horas de la tarde. Están eximidos del pago las motocicletas, los vehículos híbridos y eléctricos y los propios de personas discapacitadas y de residentes que vivan allí. Como en otras ciudades de Italia, como Roma, el sistema se llama ZTL (Zona de Tráfico Limitado).
Sao Paulo
El denominado «Rodízio municipal» de la ciudad brasileña limita la circulación de vehículos, salvo los autorizados, en determinadas zonas de lunes a viernes en un horario estipulado de 7 a 10 de la mañana y de 17 a 20 horas de la tarde. Su incumplimiento acarrea una multa de unos 27 euros al cambio respecto a reales brasileños. El sistema, sin embargo, provoca ciertas reservas por su dudosa efectividad, pese a que lleva implantado desde 1997.
Londres
La capital británica ha instaurado la llamada «tasa de congestión», que, en la línea de sus homólogas mundiales, consiste en el pago de 11’5 libras (casi 15 euros) de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 18:00 horas de la tarde. Destacar que no se cobra en fines de semana ni en días festivos. En el caso de saltarse dicha restricción, se prevé una multa de casi 82 euros al cambio.
París
Según ha avanzado la alcaldesa parisina Anne Hidalgo, la intención es que en el año 2020 ya no haya coches diésel en la capita gala. Ahora hay un sistema de alternancia para vehículos con matrículas pares e impares, cuyo incumplimiento conlleva a multas que oscilan entre los 20 y los 50 euros. Además, se ha establecido que cuatro distritos del centro sean exclusivamente para peatones y bicicletas.