Ruta por el Madrid de Joaquín Sabina
Les invitamos a pasear por la ciudad a través de las canciones del que para muchos es el mejor cronista de la capital, un viaje al corazón del Madrid de «Princesa» y «Barbie Superstar»
Les invitamos a pasear por la ciudad a través de las canciones del que para muchos es el mejor cronista de la capital, un viaje al corazón del Madrid de «Princesa» y «Barbie Superstar»
1
Calle Tabernillas, 23: su primer piso en la ciudad
Hay muchas formas de ver Madrid. Sin duda, una muy especial es recorrer la capital a través de los ojos de Joaquín Sabina , para muchos el mejor cronista de la capital. Si quieren pasear por el Madrid de «Princesa» y «Barbie Superstar». Tomen nota. [Para apuntarse a la ruta]
En 1978 se instaló, tras un largo exilio en Londres, Sabina regresa a Madrid con su mujer, una bella argentia que conoció en las islas británicas. En la capital logra editar su primer LP, «Inventario». Precisamente, es en La Latina donde comienza este viaje. Partimos en la calle Tabernillas, 23, el primer piso del genio en Madrid. Aquí vivió sus 28 y 29 años; una época de amigos y fiestas en la que dio sus primeros pasos como cantautor.
2
Cava Baja: «La Mandrágora», donde nació su primer disco
Después de dos minutos de paseo por el barrio en seguida llegamos hasta la Cava Baja, 42 . Estas son las señas del bar «Lamiak», la antigua «Mandrágora». En este sótano Sabina, junto con Krahe y Alberto Pérez, grabó su primer disco y sacó a la luz temas tan importantes como «Calle Melancolía».
3
Cava Alta: «Botillería de Maxi», sus callos favoritos
Muy cerca del «Lamiak», en la Cava Alta, 4, encontraremos la «Botillería de Maxi». Este es uno de los lugares predilectos del cantautor, donde disfruta de los tradicionales callos a la madrileña de la casa.
4
Tirso de Molina, su barrio
Caminando desde la Cava Baja podemos acercarnos ala plazaTirso de Molina, el emblema de su barrio actual. Merece la pena quedarse un rato para observar la variedad racial y cultural que tanto gusta al autor.
5
«Casa Patas», donde disfruta del flamenco
A solo una calle de la plaza de Tirso de Molena, se encuentra el mítico «Casa Patas», un lugar donde disfrutar, como muchas veces ha hecho Sabina, de un buen espectáculo de flamenco mientras degustas algunas raciones.
6
Comer en Vidriana y pasar la sobremesa en el Café Gijón
Una vez pasada la plaza de Jacinto Benavente, llegamos a la Puerta del Sol, en pleno el centro histórico de Madrid, la musa que ha inspirado algunas de sus canciones. En esta zona se ubica el «Viridiana», regentado por el aclamado cocinero Abraham García. Este es uno de los restaurantes preferidos de Sabina. Y después de la comida, podrás hacer la sobremesa en el Café Gijón, en el Paseo del Prado, el café literario al que es asiduo.
7
Gran Vía
Una vez llegados a Gran Vía, donde podemos dar un paseo y admirar la frenética actividad de la calle más famosa de Madrid y donde estuvo en cartel el musical «Más de 100 Mentiras». El espectáculo basado en las canciones y personajes de Joaquín Sabina, en el Teatro Rialto de Madrid.
8
Malasaña, su segunda casa
Otro barrio frecuentado por Sabina desde hace muchos años es Malasaña, templo de la movida de los 80. Aquí está «La Mordida», restaurante mexicano que ocupa el local donde entonces estaba «El Café» (calle Belén, 13) y donde escribió canciones como «Por el bulevar de los sueños rotos» o «Más de 100 mentiras».
9
De copas en los «Diablos azules»
Muy cerca se sitúan cafés literarios como el «Café Manuela»(calle San Vicente Ferrer, 29), el «Café Comercial» (glorieta de Bilbao) o «Diablos Azules» (calle Apodaca, 6), propiedad de Jimena –la pareja de Sabina–, donde era muy frecuente encontrarle con una copa en la mano.
10
La «penúltima» en la antigua sala «Elígeme»
Y también la sala «Taboo» (calle San Vicente Ferrer, 23), antiguo «Elígeme», propiedad de Sabina, en donde se podía ver muchas noches al cantante, copa y cigarrillo en mano, charlando con los clientes y amigos. El mejor sitio para poner el broche de oro a este viaje.