Las mejores pastelerías de Madrid donde comprar turrón artesano
La capital alberga los establecimientos más selectos donde elaboran los ansiados dulces que colman las mesas estas fiestas
Actualizado: GuardarLa capital alberga los establecimientos más selectos donde elaboran los ansiados dulces que colman las mesas estas fiestas
12345678910El Riojano: 16 tipos de turrón casero
El Riojano fue cundado en 1855, durante el reinado de María Cristina de Habsburgo-Lorena. De hecho el fundador trabajaba como pastelero en el Palacio Real y decidió comenzar con un negocio propio. Parece ser que la reina María Cristina incluso le ayudó a establecerse por su cuenta. Por ejemplo el mostrador principal, el escaparate y la madera de caoba vicieron del Palacio. Al no tener hijos, el pastelero dejó el negocio a sus empleados.
Todas sus tartas, pasteles, galletas y chocolate son caseros y se hacen diariamente en su horno, que se encuentra justo detrás del salón de té. Tienen más de treina pasteles diferentes y 400 tipos de galletas. Diariamente hacen por lo menos 60 tipos de pastas. Producen también su propio chocolate y también el típico turrón navideño. Cuentan con 16 tipos diferentes de turrón.
– Dirección: Calle Mayor 10, 28013 Madrid
Casa Mira: turrones con solera
Desde la fundación, en 1855, de la centenaria Casa Mira en turrones se ha convertido en punto de peregrinación al que acuden golosos devotos. Sus secretos: recetas artesanales, productos de primera y una atención exquisita a su fiel clientela.
–Dirección: Carrera de San Jerónimo, 30
La Antigua Pastelería del Pozo
La Antigua pastelería del Pozo mantiene esa estética decimonónica de la época de su fundación en 1830. En hojaldres son únicos sus volovanes, como sus increíbles planchas de hojaldre rellenas de cabello de ángel, o también saladas (estupenda la de salmón). Además, empanadas (de sardinas y de rape con langostinos) y pasteles, deliciosos bizcochos rusos de mantequilla con almendra y crema; torrijas, bartolillos, dulce de membrillo y las singulares tortas de chicharrones..
No obstante, su mayor especialidad es son los turrones. Los más destacados, además de los sabores tradicionales, son los de de naranja, el turrón a la piedra, mazapanes, guirlaches y polvorones. Los roscones son de los mejores en sabor, aunque muy espartano, sin frutas escarchadas.
–Dirección: Calle del Pozo, 8.
Lhardy: turrones centenarios
Hablar de dulces navideños obliga a mencionar a Lhardy por sus turrones y exquisitos troncos de Navidad. Este año además cumple su 175 aniversario.
–Dirección: Carrera de San Jerónimo, 8.
Cala Millor: de lo tradicional a lo exótico
En las pastelerías Cala Millor se puede adquirir se turrón artesanal, hecho a mano, con materiales naturales como almendra marcona, miel, azúcar. Han evolucionado con varios sabores como la naranja con almendra, la nuez con nata, pan de Cádiz, coco con lácteos, almendra con chocolate blanco, chocolate con leche con avellanas pasas, almendra con yemas y canela… Tiene tres establecimientos en Madrid en la calle Fermín Caballero, Leopoldo Alas Clarín y en el Cerro Minguete.
Horno de San Onofre
Muy largas son las colas que se forman entre las principales tiendas de esta dulcísima confitería, con varias sedes repartidas por Madrid. Sus roscones tienen varios sabores, algunos tradicionales como la trufa o la crema, y otros más arriesgados como la frambuesa o avellanas. El kilo sale a 30 euros. En el Horno de San Onofre elaboran, con el método tradicional, tres variedades de turrones:
Turrones trufados: turrón de pasas y nueces, Jijona con chocolate blanco, crocante, praliné, guirlache…
Turrones tradicionales: Jijona en cartón, Jijona en madera, turrón a la piedra, torta Jijona, torta imperial…
Turrón de barra: naranja con piñones, yema tostada, praliné de chocolate, trufado de piñones, pan de Cádiz.
–Dirección:calle San Onofre, 3 / calle Hortaleza, 9 / calle Hernani, 7 / calle Mayor, 73
La Mayorquina, fama nacional
La famosa pastelería de la Puerta del Sol no siempre ha estado en tan distinguido lugar. Sus orígenes se ubican en la calle Jacometrezo, donde La Mallorquina ya endulzaba paladares a mediados del siglo XIX. Su mudanza a la calle Mayor no se hizo efectiva hasta 1894, cuando el local se dispuso en el lugar que ocupa actualmente.
El llamativo nombre de la pastelería proviene del origen balear de su fundador: Juan Ripoll, quien a pesar de que el negocio crecía a grandes pasos se vio obligado a venderlo tras la Guerra Civil. Desde entonces, La Mallorquina está en manos de las familias Gallo y Quiroga, que han continuado con las deliciosas trufas y napolitanas que han dado fama nacional a este lugar. Es famosa por su huevo hilado, adorno típico de muchos platos navideños.
–Dirección: Puerta del Sol
Nunos - Álvaro: maestros artesanos
El maestro José Álvarez es un fijo de nuestros reportajes de dulces estacionales. Estas Navidades ha ideado una colección de turrones para maridar con postre y cóctel. Así, por ejemplo, se ha inspirado en las típicamente holandesas rosquillas de almendra para elaborar su turrón de trufado con chocolate con leche y almendras caramelizadas, al que le acompaña muy bien un Almond Martini. Una manera muy chic de celebrar estas fiestas, sin duda.
–Dirección: Calle Narváez, 63
La Duquesita, el valor de lo artesano
Se define como una pastelería «tradicional», aunque el sabor de sus productos siga sorprendiendo a todo el que tiene la suerte de probarlos. La Duquesitase fundó el siglo pasado, allá por 1914, y desde entonces sigue fiel a las tradiciones y todas las Navidades vuelve a elaborar los productos típicos de pascua: polvorones, mantecados, guirlache, marrón glacé, dulces de gloria y, cómo no, roscón de Reyes.
El secreto de esta pastelería está en haber mantenido «la forma de hacer los pasteles y los dulces típicos de la capital» sin perder ni un ápice del inconfundible sabor que tienen. Si te das una vuelta por la calle Fernando VI, no dudes en darte un capricho en La Duquesita.
Dónde: calle Fernando VI, 2
La Oriental
Esta conocida pastelería tiene una amplísima variedad de turrones artesanos, como el de pistacho, el de chocolate, el músico, de barquillo, de frutas, etc.
–Dirección: calle Ferraz, 47