Los planes más navideños para disfrutar con niños en Madrid
Patinar sobre hielo, visitar los belenes y árboles de Navidad repartidos por la ciudad... Hay muchas citas en Madrid para sacar partido a estas fechas en familia
Patinar sobre hielo, visitar los belenes y árboles de Navidad repartidos por la ciudad... Hay muchas citas en Madrid para sacar partido a estas fechas en familia
1
Es el momento para patinar sobre hielo
Es la época ideal para patinar sobre hielo. No sólo porque el frío invierno permite esta actividad, sino porque además las vacaciones escolares dejan más tiempo para practicar este deporte. En Madrid existen varias pistas fijas donde se puede patinar durante todo el año: Invernia Valdemoro; Dreams Palacio de Hielo (Hortaleza); el Pabellón de Hielo de Leganés y La nevera de Majadahonda. Como en inviernos anteriores, se instalen pistas provisionales en otros puntos de la ciudad: Plaza de la Luna o Plaza de Soledad López Acosta, Plaza de Callao, Plaza de Oriente enfrente del Palacio Real, Plaza de Felipe II (o plaza de Goya)...
Los precios de la sesión oscilan entre 6 y 11 euros, depende de la pista y del horario. El alquiler de patines suelen costar unos 2 euros más.
Los horarios varían según la pista, día de la semana, si es o no festivo, y en las fechas especiales como Navidad. Las pistas suelen estar abiertas de 12 a 14 y de 17 a 21 horas. Incluso Dreams tiene sesión nocturna hasta las 23.30 h.
Dreams Palacio de Hielo (C/ Silvano, 77): Es una gran pista de hielo de 1.800 metros cuadrados, situada en un centro comercial. Las sesiones públicas permiten patinar en familia, con los amigos... Y también se puede practicar deportes como el curling o patinaje artístico. En vacaciones escolares, abren todos los días no lectivos. Horario: Domingo, festivos y vacaciones escolares, excepto 24 de diciembre y 31 enero que cierran en sesión de tarde y el 25 diciembre y el 1 enero que cierran en sesión matinal: de 12.30 a 15 y de 17.30 a 22.30 h.
Pabellón de hielo de Leganés (Av. Alemania, 2): Otra gran superficie de hielo con más de 1.450 metros cuadrados. También abre todos los días durante las vacaciones escolares. Consultar horarios en: http://www.pabellondehielodeleganes.es/
Invernia Valdemoro (Calle de Dalí, 11): Este año ofrece un gran espectáculo, aparte de sus sesiones públicas, cursos y campamentos para aprender a patinar sobre hielo. «Una Navidad de Cuento On Ice» se estrenará el sábado 20 de diciembre. Para patinar en familia y con amigos estos son los horarios: viernes 18 a 21 h; sábado 17 a 21 h. y domingo 17 a 21 h.
La nevera de Majadahonda (Calle de la Fresa, 14): Otra gran pista que abre todos los días. Horario: mañana de 11.30 a 14.30 horas (excepto 25 diciembre, 1 y 6 enero) y tarde de 16. 30 a 21.30 horas (excepto 24 y 31 diciembre)
2
Cortylandia, un clásico desde hace 35 años
Cortylandia es una visita ya tradicional entre las familias madrileñas. Ir a ver el escenario que cada año monta El Corte Inglés de la calle Preciados en la fachada del edificio es uno de los días más esperados, sobre todo por los más pequeños. Este escenario es distinto cada año , pero siempre se mueve al son de la misma canción. Para celebrar su treinta y cinco aniversario, esta vez un grupo de pingüinos cantan en un paisaje glaciar.
La escena no está siempre en funcionamiento. Tiene una serie de pases con horarios fijos; cada pase dura unos 15 minutos.
Horarios: De lunes a viernes: 12, 13, 14, 18.30, 19.30 y 21 horas. Sábados, domingos y festivos: 12.30, 13.30, 14.30, 17, 18, 19, 20 y 21 horas. Viernes 5, 12 y 19 de diciembre: 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20 y 21 horas. Viernes 26 de diciembre y 2 de enero: 12.30, 13.30, 14.30, 17, 18, 19, 20 y 21 horas. Días 24 y 31 de diciembre: 12, 13, 14, 15, 17, 18 y 19.30 horas. Día 25 de diciembre: Sólo tarde: 17, 18, 19 y 20 horas. Día 1 de enero: Sólo tarde: 18, 19 y 20 horas.
3
Las luces más espectaculares
Otro de los momentos más esperados y asombrosos de la ciudad en Navidad es el encendido de luces. Cada año un paisaje luminoso aviva estas fiestas en Madrid. Esta vez, la iluminación ha sido obra de los diseñadores Ángel Schlesser, Hannibal Laguna, Purificación García, Ana Locking, además de los arquitectos Sergio Sebastián, Teresa Sapey y Ben Busche y el diseñador gráfico Roberto Turégano.
No solo se puede recorrer las calles con sus coloridas luces de formas muy diferentes. También es momento para ver los árboles de Navidad instalados por los rincones de la ciudad, como el que está instalado en Sol; o admirar monumentos iluminados como las Puertas de Alcalá, y zonas especialmente llamativas como los cerezos en flor que dan luz en distintos puntos como la glorieta de Carlos V.
Horarios del encendido de las luces: Hasta el 6 enero, el alumbrado navideño permanecerá encendido entre las 18 y las 22 horas de domingo a miércoles. De 18 a 23 horas, los jueves, viernes y sábados y las vísperas de festivos. El 24 de diciembre y el 5 de enero, el horario será de 18 a 3 horas. El 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero el horario será de 18 a 00 horas. El 31 de diciembre es el día con más horas de encendido: de 18 a 6 horas.
Espacios de luz y sus diseñadores en 2014: Calle de Princesa, por Ángel Schlesser. Calle de Jorge Juan, por Ana Locking. Calles de Velázquez y Montera, por Teresa Sapey. Plaza Mayor y zona centro, por Purificación García. Calle Mayor, por Hannibal Laguna. Calles de Arenal, Preciados, Carrera de San Jerónimo, Hileras, Fuentes, Milaneses, Santiago, Escalinata, Mesón de Paños, Ballesta y alrededores, por Ben Busche. Calle de Alcalá, tramo de Cibeles a la Puerta de Alcalá, por Roberto Turégano. Calle de Goya, por Victorio & Luchino. Calle de Serrano, por Adolfo Domínguez. Calle de Gran Vía y el diseño del belén de Puerta de Alcalá, por Ben Busche. Plaza de Chueca y calle de Fuencarral, por Sergio Sebastián.
Sitios que estrenan iluminación este año: Cava de San Miguel, Calle de Hileras, Calle de Fuentes, Calle de Milaneses, Calle de Santiago, Calle de Escalinata, Calle de Mesón de Paños, Plaza de los Herradores, Puente de Ventas
4
Magia y espectáculos en los parques
El Parque Warner, el parque de atracciones de Madrid, el Zoo... todos han preparado ya un programa especial para disfrutar en familia estas navidades: espectáculos, atracciones, desfiles... Por ejemplo, al caer la noche, toda la factoría Warner, junto con Papá Noel y los Reyes Magos, salen a las calles para celebrar la Navidad. Es el Gran Desfile del Parque Warner que termina con los Looney Tunes y Batman acompañando con los éxitos navideños de siempre.
El Parque de Atracciones de Madrid celebra las fiestas con la presencia del mago Jorge Blass que actuará en el Gran Teatro Auditorio los días 27 y 28 de diciembre. Además están los espectáculos de Bob Esponja, Patricio y Calmardo; de Dora la Exploradora; de Fanboy y Chum chum... El parque ya tiene la Casa de Papá Noel y seu La Fábrica de Juguetes.
Además de su belén submarino, situado en el Aquarium, el Zoo de Madrid también celebra la Navidad. Para disfrutar de este viaje a lo largo del Zoo, el tren de la Navidad acerca a toda la familia al ambiente más navideño que estos días recorre el parque en rutas que partirán de la entrada principal a las 12 y las 15 horas, de lunes a viernes; y las 12 h., 14 h. y 15 horas, fines de semana y festivos.
5
Los belenes más populares
Cualquier momento de ocio es bueno para echarse a la calle a visitar una muestra de los belenes que se han inaugurado en iglesias, conventos, centros culturales y otras entidades en Madrid. La tradicional exposición del belén en la Sala de Alabarderos del Palacio Real, por ejemplo. Alberga un nacimiento napolitano formado por más de 200 figuras, parte de ellas pertenecientes al llamado Belén del Príncipe. El origen de este belén se remonta al siglo XVIII, cuando el hijo del rey Carlos III heredó la afición de su padre y encargó a artesanos de Nápoles, Génova y España que esculpieran las figuras. Sólo queda una pequeña parte del original, hay piezas que se perdieron y otras se deterioraron. Patrimonio Nacional ha renovado muchas de ellas. Horario: De 10 a 17 horas. Gratuito.
Belén de la Real Casa de Correos (Puerta del Sol), sede de la Comunidad de Madrid: Posiblemente sea el nacimiento más visitado de Madrid. Este año se trata de un belén muy especial pues recrea minuciosamente la ciudad de Toledo de finales del siglo XVI. Es un homenaje a uno de los grandes pintores españoles, El Greco, cuyo cuarto centenario se celebra ahora. El conjunto despliega más de 500 piezas que recrean las figuras estilizadas que tanto caracterizan la pintura de El Greco. Además, aparecen monumentos de Toledo como el Alcázar, la Catedral o las puertas de entrada a la ciudad.Horario: De 10 a 21 h, excepto los días 24 y 31 de diciembre (hasta las 18 h) y 1 de enero que estará cerrado. Gratuito.
Belén del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid: Este año el tradicional belén que se exhibe en el Palacio de Cibeles ofrece una oportunidad única: el belén napolitano de los duques de Cardona del siglo XVIII que lleva desde principios del XX sin ser expuesto. Lo forman 200 figuras de madera talladas con gran realismo. Hay detalles que lo hacen único, hasta el punto que en una de las escenas incluso se puede apreciar restos de fruta cortada en un cuchillo. Destacan los ropajes de los Reyes Magos; una orquesta típica de los belenes napolitanos... Fue encargado a Nápoles en 1784 por el duque de Medinaceli. Horario: De 10 a 20 h. Días especiales: 24, 25 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 10 a 14h. Precio: 2 euros.
6
La ciudad nocturna sobre ruedas
Destinar una tarde para viajar en el Navibús es otro plan que entusiasma a los niños. Se trata de un autobús con salida y llegada en la Plaza de Colón (calle Serrano, frente al nº 30. Parada única), que permite disfrutar del ambiente navideño de manera más cómoda. El autobús recorre en 40 minutos las principales calles del centro de Madrid y permite admirar desde otra perspectiva la iluminación navideña.
Hasta el 6 de enero los ciudadanos de Madrid pueden disfrutar de ocho vehículos de doble piso, con mayor capacidad, hasta 70 asientos, y con capota que salen de la plaza de Colón cada 5 minutos.
Recorrido: Plaza Colón (calle Serrano, frente al nº 30 - Parada única), Serrano - Puerta de Alcalá - Plaza de Cibeles - Alcalá - Gran Vía - Jacometrezo - San Bernardo - Gran Vía - Serrano - José Ortega y Gasset - Velázquez - Alcalá - Puerta de Alcalá - Alcalá - Plaza de Cibeles - Alcalá - Plaza Colón (calle Serrano, frente al nº 30 - Parada única)
Precio general: 2 €; niños hasta 7 años, gratis y mayores de 65 años, 1,50 €.
Días: 8, 9, 10, 14, 15, 16, 17, 21, 22, 23, 28, 29 y 30 diciembre y 4 y 6 enero: de 18 a 22 h. Días: 5, 6, 7, 11, 12, 13, 18, 19, 20, 25, 26, 27 de diciembre y 1 enero: de 18 a 23 h.
7
Festivales y espectáculos para grandes y pequeños
Hay que estar pendientes de la programación cultural que se ofrece en barrios, municipios... centros cívicos, ayuntamientos, entidades privadas, centros comerciales... tienen preparados para estos días espectáculos, festivales, talleres... que harán pasar una tarde inolvidable y divertida a toda la familia. Le proponemos un día con uno de los personajes infantiles más populares en estos momentos: «Un día con Peppa Pig». Se trata de un evento de 4 horas de duración (en horario de mañana o de tarde) donde disfrutar de talleres y actividades diferentes para conocer el mundo de Peppa: disfraces, cocina, juegos, shows, visitas al espacio... Tendrá lugar del 20 al 28 de diciembre en el Palacio de Vista Alegre.
Como este existen otros eventos infantiles que se celebran por toda la ciudad, como el divertido musical para pequeños y mayores «La increíble historia de un huevo frito», en el Teatro Príncipe Gran Vía. También se puede participar en la realización de la tarjeta de navidad más grande del mundo con la participación de más de 1.500 niños. Se hará en el Centro Comercial Sexta Avenida (Plaza Principal). También hay previstas nevadas diariamente: a las 12, 13, 14, 19, 20 y 21 horas.
8
En los mercadillos se recupera el espíritu navideño
Los mercadillos son otros de los lugares donde disfrutar en familia del espíritu de la Navidad en Madrid. Nunca hay que dejar de visitar el gran clásico de Plaza Mayor, con más de cien puestos dedicados a productos tradicionales y otros tantos a artículos de broma para despedir el año con confeti, matasuegras o zambombas… Los domingos y festivos tienen otro gran protagonista en Madrid: El Rastro. Al aire libre y con más de 400 años de historia, se encuentran todo tipo de objetos variopintos que pueden sorprender a cualquiera. Y los hay más exclusivos como el Mercado del Juguete de Madrid que se celebra todos los terceros sábados de mes en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza. El próximo 20 de diciembre, junto con la Fundación del Atlético de Madrid, recogerán juguetes para destinarlos a los niños sin recursos. Será en el Centro Comercial La Ermita de Madrid.