Del ministerio de Economía a la Fábrica de la Moneda: Las sedes históricas del sorteo
En los casi dos siglos de historia de la Lotería de Navidad, salvo excepciones, todas las ediciones se han celebrado en la capital
Actualizado: GuardarEn los casi dos siglos de historia de la Lotería de Navidad, salvo excepciones, todas las ediciones se han celebrado en la capital
123456789Cádiz 1814
En el imaginario popular ocupan un gran lugar la sede de Loterías y Apuestas del Estado y el Palacio de Congresos de Madrid cuando se piensa en el Sorteo Extraordinario de Navidad. Sin embargo, la realidad histórica abarca muchos otros enclaves. A lo largo de los casi dos siglos de historia de la Lotería de Navidad, casi todos los sorteos se han realizado en la capital.
No obstante, el primero, celebrado el 18 de diciembre de 1812, tiene como escenario la ciudad de Cádiz. En plena «Guerra de Independencia», cuando España vivía una de sus crisis económicas que se prolongó hasta 1814 por el desgaste del conflicto, se impulsó esta lotería con afán recaudatorio.
Palacio de Consejos (Calle Mayor) 1847
A mediados del siglo XIX, en concreto en 1847, el sorteo se trasladó al Palacio de los Consejos, en la calle Mayor de Madrid. En este enclave se ubicaba la sede de las Loterías además de otras propiedades del Ministerio de Hacienda.
Calle del Lobo (hoy, calle Echegaray)
Cuando la sede de las Loterías cambió de domicilio, también lo hizo el escenario del sorteo extraordinario de Navidad. Su nueva casa estaba en la calle del Lobo, que posteriormente se renombró y ahora se conoce como la calle de Echegaray.
Casa Aduana, en la calle Alcalá
Otra mudanza ocurrió durante el siglo XIX. Esta vez la sede de las Loterías se situó en la Real Casa Aduana, en plena calle de Alcalá.
Fabrica Nacional de la Moneda, en el barrio de Salamanca
El cruce de las calles Goya y Serrano se abarrotó de gente el 22 de diciembre de las siguientes navidades. De nuevo, la sede de las Loterías se trasladaba, esta vez a la Casa de la Moneda, en el Barrio de Salamanca. Por fin, encuentra estabilidad la casa de la Lotería y su sorteo extraordinario, también. En este lugar permanece durante décadas, incluso entrado el siglo XX.
Tres décadas en la calle Montalbán
Ya en tiempos de la II República, y más concretamente en 1932, la sede de las Loterías se muda y termina por instalarse en la calle Montalbán. En este edificio se instala durante tres décadas, hasta 1963.
1963: Guzmán el Bueno
En 1963, por fin, se inaugura la histórica sede de Loterías y Apuestas del Estado en Guzmán el Bueno. En este lugar se han celebrado todos los sorteos de Navidad durante las últimas décadas hasta el 22 de diciembre de 2009. Pese a que las oficinas se trasladaron a la calle Capitán Haya en la primavera del mismo año, el evento navideño se continuó realizando en la sede tradicional en Guzmán el Bueno
2010: Palacio de Congresos
Desde 2010, el sorteo se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid. El cambio de celebración del evento, tal y como explicó el Director de Gestión y Producción de Loterías del Estado, Eduardo Ovies, se debe a los problemas de espacio que habían originado en los últimos años en la sede de Loterías y Apuestas del Estado, ya que cada año parece crecer la asistencia de público para ver en directo el sorteo de la lotería de Navidad. El Palacio de Congresos es un lugar mucho más propicio para celebrar un evento de esta envergadura, ya que las dimensiones del mismo permiten una afluencia de público mucho más grande.
2013: Teatro Real
En las dos últimas ediciones, el sorteo se ha organizado en el magestuoso Teatro Real de Madrid. Aunque el lugar de celebración ha cambiado, la ilusión que despierta el sorteo entre los ciudadanos españoles no hace más que aumentar, de manera que el sitio en el que se celebre poco importa, puesto que lo verdaderamente importante es el hecho de la celebración del mismo y todo lo que conlleva consigo.