Los edificios más raros de Madrid

A veces parecen pura ciencia ficción. He aquí una representación de las construcciones más caprichosas de la capital

Los edificios más raros de Madrid wikimedia

s. l.

A veces parecen pura ciencia ficción. He aquí una representación de las construcciones más caprichosas de la capital

Los edificios más raros de Madrid

1

wikimedia

Una fachada multicolor de poemas

Uno de los edificios más coloridos de Madrid alberga un hotel de cinco estrellas con las tendencias arquitectónicas y decorativas más vanguardistas. Un equipo de 18 arquitectos y diseñadores concebieron esta construcción en cuya fachada aparecen fragmentos escritos del poema «Libertad» de Paul Éluard en diferentes idiomas. Lo puede admirar todo aquel que se acerque por el número 41 de la Puerta de América donde se encuentra.

2

wikimedia

El círculo de la Justicia

Desde el 16 de septiembre de 1981 este edificio alberga la sede del Tribunal Constitucional, pero en principio no fue construido para ello, sino para otros fines. Es obra de los arquitectos Antonio Bonet y Francisco G. Valdés: la construcción se resolvió totalmente circular. Se compone de un cuerpo principal de siete plantas, configurando un pabellón central de planta circular y sección trapezoidal, y de tres cuerpos menores, intercomunicados entre sí, de superficie igualmente circular.

3

wikimedia

El edificio de los Cubos

A todo el que pase por la M-30 le llama la atención el edificio de los Cubos, como habitualmente se conoce a esta construcción donde los cubos se han apilado uno encima de otro, sujetos con columnas de hormigón. Técnicamente se denomina Edificio AGF por ser la financiera francesa AGF Management Limited la constructora del proyecto (Assurances Generales de France o AGF). Ha sido sede del Ministerio de Ciencia e Innovación de España y desde 2011 alberga la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.

4

julián de domingo

Torres Blancas

Una suerte de terrazas, miradores circulares, jardines, escaleras... configuran uno de los edificios más singulares de la capital. En una de las zonas además más transitadas como es la Avenida de América, a la entrada (o salida, según se mire) de la N-II (Barcelona). El edificio de viviendas Torres Blanca fue construido entre 1964 y 1969 por el arquitecto obra maestra de Francisco Javier Sáenz de Oíza. Es su primera torre en altura y una de sus obras más representativas, donde sintetiza el racionalismo y el organicismo.

Oiza quiso hacer un edificio de viviendas singular, muy alto, que creciera orgánicamente, como un árbol o como un conjunto arbóreo, recorrido verticalmente por escaleras, ascensores e instalaciones, como si fueran venas o vasos leñosos que unían las viviendas con el suelo. La obra ganó el Premio de la Excelencia Europea en 1974.

5

javier prieto

El Mirador

A nadie le deja indiferente este bloque de viviendas de Sanchinarro conocido popularmente como Torre Bin Laden porque en el hueco que se abre en altura (un gran mirador o terraza) cabe perfectamente un avión. Su nombre original es El Mirador y ha sido estudiado por arquitectos de todo el mundo. Fue construido por la arquitecta española Blanca Lleó entre 2001 y 2005 y el estudio holandés MVRDV. Alberga 156 viviendas en nueve bloques. Y este edificio no ha estado exento de polémica: se acumularon denuncias de los vecinos por averías, malos olores y problemas de mantenimiento.

6

Torres Kio

Dos de los rascacielos de la ciudad y dos de los edificios posiblemente que más identifican a Madrid, las Torres Kio han terminado adaptando su nombre de la empresa de Kuwait, Kio, que promovió su construcción y no a la denominación que se las dio en un principio: Puerta de Europa. Destacan no solo por su altura, casi 115 metros (26 plantas), sino porque las dos torres están inclinadas la una hacia la otra 15 grados respecto a la vertical.

La torre de la izquierda en dirección salida de Madrid se conoce como Puerta de Europa I, en tanto que la otra se conoce como Puerta de Europa II. Para evitar su confusión la primera dispone de un helipuerto pintado en color azul y la segunda en rojo.

Se inauguraron simultáneamente en 1996 y son obra de los arquitectos estadounidenses Philip Johnson, Premio Nobel de Arquitectura, y su socio John Burgee.

7

wikimedia

Faro de Moncloa

Es uno de los edificios desaprovechados de Madrid. Con sus 92 metros de altura posee un mirador circular en lo más alto, un elemento que le hace tremendamente atractivo. Sin embargo, pocas utilidades ha tenido desde que se comenzó su construcción en 1991. Estaba previsto que incluso se dotase de un láser que sería visible a 50 kilómetros de distancia. Nada ha salido bien para el Faro de Moncloa. Se intentó incluso darle un atractivo turístico: convirtiendo el mirador en un restaurante en altura. Pero tampoco este proyecto salió adelante. Hoy es un edificio cerrado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación