Carlos Fabra y los otros presos «famosos» de la cárcel de Aranjuez
En la prisión que sustituyó a la de Carabanchel cumplen condena Antonio Camacho, por el caso Gescartera; David Marjaliza, por la operación Púnica; y el etarra de Juana Chaos
Actualizado: GuardarEn la prisión que sustituyó a la de Carabanchel cumplen condena Antonio Camacho, por el caso Gescartera; David Marjaliza, por la operación Púnica; y el etarra de Juana Chaos
12345Carlos Fabra, el último «fichaje»
El expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, ingresó este lunes en la cárcel de Aranjuez. Por este centro penitenciario han cumplido condena y cumplen todavía varios presos «famosos» por sus mediáticos delitos. La prisión fue inaugurada en 1998, su apertura supuso la conclusión del plan de modernización de prisiones en Madrid, que permitió cerrar el complejo penitenciario de Carabanchel.
Fabra ha procedido a su ingreso en la cárcel en la tarde de este lunes 1 de diciembre, la fecha límite con que contaba el líder popular para hacerlo. Los hechos se han producido 11 años después de que estallara el que entonces se llamó «caso Fabra» en el que se investigaron delitos fiscales y contra la Hacienda Pública. Un año después de la sentencia en la que se le encontró culpable de estos hechos así como de fraude por 700.000 euros al fisco.
David Marjaliza, el empresario clave en la Operación Púnica
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco acordó el pasado 31 de o ctubre la prisión incondicional para Francisco Granados, el ex número dos del Partido Popular madrileño, y para el empresario David Marjaliza, su amigo de la infancia, por su presunta participación en la red de corrupción regional y municipal destapada con la Operación Púnica. El primero acabó en la cárcel de Estremera y el segundo en Aranjuez.
El magistrado considera a Marjaliza «la cabeza de un amplio entramado empresarial» y «núcleo de una organización criminal», que habría utilizado sus numerosos contactos personales y políticos para lograr las adjudicaciones irregulares para sus propias empresas y las de terceros. Recibía por ello «una comisión». Es decir, cobraba por favorecer contratos irregulares a empresas elegidos a dedo gracias a sus amistades.
Antonio Camacho, 11 años por el caso Gescartera
El propietario de la agencia de valores Gescartera y principal inculpado en el caso, Antonio Camacho era el único de los imputados por este caso que permanecía en prisión, desde el 17 de julio de 2001. El caso se remonta al verano de 2001, cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) intervino la agencia de valores ante los problemas detectados en la misma. La Audiencia Nacional le condenó a un total de 11 años de prisión: 8 años por el delito de apropiación indebida y 3 por falsedad documental.
El etarra De Juana Chaos
El etarra José Ignacio de Juana Chaos fue detenido en 1987 y condenado por su participación en 25 asesinatos a casi 3.000 años de prisión, de los que cumplió poco más de 18 años en aplicación de la legislación española entonces vigente. Ahora se encuentra en libertad desde el año 2008 tras haber cumplido su condena. Desde el año 2006 se convirtió en una figura mediática con repercusiones políticas debido entre otros motivos, a su falta de arrepentimiento, generándose un amplio debate sobre el sistema penal y penitenciario español.
Fernando Alberto Rivero, «El loco» doblehomicida
Fernando Alberto Rivero Vélez cumple una pena de 25 años de cárcel por el doble asesinato ocurrido el 2 de julio de 1998 en el hotel Reyes Católicos de Madrid. Dentro de la cárcel también se ha hecho notar, ya que es el supuesto autor de una agresión que acabó con la vida de otro recluso, al que clavó un «pincho» en dos ocasiones. Tras el suceso, Fernando Alberto Rivero fue trasladado a una celda de aislamiento.
Este individuo, de 38 años y apodado «El loco» es considerado un preso peligroso. En 1999 protagonizó una fuga de la Audiencia Provincial de Guadalajara, donde había ido a prestar declaración por otros delitos.