Los ingresos más curiosos del Ayuntamiento de Madrid
Dinero que llega por bodas, por grúa, por parquímetros o por el teleférico tiene su reflejo en el presupuesto municipal
Dinero que llega por bodas, por grúa, por parquímetros o por el teleférico tiene su reflejo en el presupuesto municipal
1
Casas de baños
Quedan dos casas de baños en Madrid. Una está en la glorieta de Embajadores y otra en la calle de Bravo Murillo, en los distritos de Centro y de Tetuán respectivamente. Bañarse en ellas cuesta entre 15 y 50 céntimos, según los servicios, y hay más de 8.000 personas al mes que pasan por allí. Esto le supondrá al Ayuntamiento unos 41.128 euros de ingresos el año 2015.
2
Matrimonios civiles
Casarse en Madrid cuesta dinero. No todos los días: sólo si se elige un sábado; en ese caso, hay que pagar una tasa de 120 euros. Por esta vía, el Ayuntamiento piensa ingresar el próximo ejercicio 147.677 euros. La Casa de la Panadería es una de las ubicaciones favoritas por los novios para su ceremonia civil.
3
Licencias urbanísticas
Hasta 12,5 millones de euros prevé ingresar el Ayuntamiento madrileño en 2015 por las cuotas procedentes de la concesión de licencias urbanísticas. Es un ejemplo de cómo la actividad económica está volviendo a florecer en la ciudad, ya que estas cifras habían bajado sensiblemente en los peores años de la crisis.
4
Parquímetros y tarjetas de residentes
Estacionar en la vía pública en el interior de la M-30 supone un desembolso económico. Si eres residente, hay que adquirir una tarjeta anual, por la que el Ayuntamiento ingresará 5,3 millones de euros. Si el conductor está de paso, debe obtener un ticket en un parquímetro, y por esa vía se van a ingresar 80 millones de euros en las arcas municipales.
5
La grúa municipal
Retirar los vehículos de la vía pública sale por un «pico» al propietario del coche. Y cuanto más tiempo pase en la base de la grúa, aún peor, porque la factura se va incrementando con cada hora. La grúa le supondrá al Ayuntamiento en 2015 unos ingresos de 10,5 millones de euros.
6
Terrazas
La ocupación de la vía pública por terrazas de hostelería, cada vez más en boga -sobre todo desde que se aprobó la Ley Antitabaco-, tiene también su correspondiente reflejo en los presupuestos municipales. Los gestores de los establecimientos hosteleros que las instalen tienen que pagar por ellas, en función de su superficie: el próximo año se recaudarán por esta vía 6,3 millones de euros.
7
Deporte sin fin
Los polideportivos y piscinas municipales realizan anualmente más de 30 millones de servicios. Las cuotas que pagan los abonados, más las matrículas correspondientes, se traducen también en ingresos: los calculados para el próximo año rondan los 34,9 millones de euros.
8
Multas e intereses
Infringir las normas sale caro. El Ayuntamiento impondrá multas en 2015 por un total de 105,6 millones de euros. De ellas, 1,1 millones serán de sanciones por infracciones urbanísticas. 7,2 millones de euros se recaudarán por multas debidas a infracciones tributarias. Y 93,6 millones de euros se derivarán de las multas de circulación.
No todas las multas, ni todos los impuestos, se pagan además en tiempo y forma. El área de Hacienda tiene previsto cobrar recargos -por vía ejecutiva y de apremio- a los morosos, por un valor total de 25,2 millones de euros. Y también cobrará 17,5 millones de euros de intereses de demora.
9
Teleférico
El Ayuntamiento cobra una serie de cánones por determinadas actividades. Es el caso del Teleférico, que le supone ingresos de 8.775 euros al año. El Parque de Atracciones paga un canon anual de 345.582 euros. Y el Zoo , 25.000. Los quioscos de parques y jardines le suponen 1,9 millones de euros en ingresos al Gobierno local. Y los aparcamientos -subterráneos- objeto de concesión dan ingresos anuales de 4,9 millones de euros.
10
Las casetas de Moyano
Las casetas de libreros de la Cuesta de Moyano reportan al Ayuntamiento un canon anual de 97.085 euros. Algo más, 100.000 euros al año, es lo que debe pagar de canon el restaurante de la Plataforma Puente del Rey.
11
Los «chirimbolos»
Hasta 9 millones de euros al año es lo que recibe el Ayuntamiento de Madrid como canon por las columnas informativas de la capital. También cobra un canon por las marquesinas en la vía pública: unos 12 millones de euros al año.
12
Autobuses turísticos
La empresa de los autobuses turísticos de Madrid abona un canon de 3,7 millones de euros anuales al Ayuntamiento para poder prestar su servicio. El dinero entra en las arcas municipales, igual que ocurre con los 3,7 millones de euros que se recaudan en las máquinas de «vending» -comida, chocolatinas, bebidas- en las instalaciones municipales, para las que se han presupuestado unos ingresos anuales de 86.112 euros.