cultura

Las exposiciones que no te puedes perder este otoño en Madrid

Bernini, Goya, Ferrán Adriá y Sorolla son algunos de los nombres propios sobre los que versan algunas de las muestras imprescindibles que se exhiben en la capital esta temporada

Las exposiciones que no te puedes perder este otoño en Madrid museo del prado

m. r. d.

Bernini, Goya, Ferrán Adriá y Sorolla son algunos de los nombres propios sobre los que versan algunas de las muestras imprescindibles que se exhiben en la capital esta temporada

Las exposiciones que no te puedes perder este otoño en Madrid

1

Anima dannata de Gian Lorenzo Bernini, se exhibe en Roma, en la embajada de España ante la Santa Sede museo del prado

Las ánimas de Bernini. Arte en Roma para la corte española

El Museo del Pradomuestra una colección de obras exclusivas del arquitecto, pintor y escultor italiano Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 1598-Roma, 1680). «Las ánimas de Bernini. Arte en Roma para la corte española» será la mayor muestra de trabajos de este prolífico artista que se haya visto en España hasta la fecha.

Concretamente se exhibirán veintitrés obras de Bernini, entre las que se incluyen esculturas, óleos y estampas y dibujos, junto a dieciséis de otros artistas, como Codazzi o Velázquez, procedentes de diferentes instituciones y coleccionistas privados, tanto nacionales como internacionales, contextualizan, de manera elocuente, la relación de Bernini con Felipe IV, Carlos II y otros españoles presentes en Roma, desde embajadores a cardenales o prelados.

Bernini fue una de las figuras artísticas más influyentes del siglo XVII. Fue el creador del estilo escultórico barroco y destacó por sus espléndidos retratos. Sus obras llenas de grandes relieves y finos detalles impresionan tanto por su realismo como por su hermosura. Esta es una ocasión excepcional para disfrutar de la belleza de sus creaciones como nunca antes había sido posible.

– Fechas: Del 6 de noviembre al 8 de febrero de 2015

– Precio: 14 euros.

2

Una de las pinturas que se exhibirán en la muestra sobre impresionismo en el Museo Thyssen museo thyssen

Impresionismo americano

A raíz de la exposición de impresionismo francés organizada por el marchante Paul Durand-Ruel en Nueva York en 1886, los artistas americanos comenzaron a hacer uso de los colores brillantes y los efectos fugaces del movimiento francés; muchos, decidieron viajar a París para conocer el impresionismo directamente.

Esta exposición que organiza el Museo Thyssen será la primera ocasión de poder contemplar en España una muestra dedicada a la expansión del impresionismo en Norteamérica. Su comisaria, Katherine Bourguignon, conservadora de la Terra Foundation for American Art Europe, rastrea a través de unas sesenta pinturas el modo en que los artistas norteamericanos descubrieron el impresionismo entre 1880 y 1890, así como la interpretación propia de este estilo que desarrollaron hacia 1900.

– Fecha: Del 4 de noviembre hasta el 1 de febrero.

– Precio: 11,00 euros.

3

Una parte de la muestra que exhibe el proceso creativo de la cocina de elBulli espacio fundación telefónica

Ferran Adrià: Auditando el proceso creativo

En octubre, el Espacio Fundación Telefónica se llena del universo creativo de Ferran Adrià y su equipo de elBulli. Con casi 1.000 metros cuadrados, la exposición será la más grande dedicada hasta ahora al genial chef.

El cambio de paradigma que supuso la cocina de elBulli está recogido a través de un sinfín de apuntes, dibujos, platos y utensilios, pero el verdadero propósito de la exposición es ahondar en el proceso creativo y de innovación que hizo posible esta transformación, única en el mundo y que revolucionó para siempre la gastronomía española e internacional.

Es una apabullante reflexión sobre aquello que nos hace creativos y nos permite seguir siendo innovadores con el paso de los años. Mapas con innumerables ramificaciones que cartografían el proceso creativo e interminables listas de preguntas que se interrogan por todo, nos retan a medirnos no sólo con el prodigioso cerebro de Adrià, sino con el nuestro propio. Es el otro legado de elBulli, el que promete seguir alimentando nuestras mentes cuando los fogones ya están apagados.

– Fecha: Del 29 de octubre hasta 1 de marzo de 2015

– Precio: gratis.

4

Amedeo Modigliani (1884-1920). El violonchelista 1909 centrocentro

Colección Abelló

La Colección Abelló abre las puertas de CentroCentro de este jueves a 160 obras de Modigliani, Degas, Van Gogh, Goya, Rothko, Picasso, Dalí, El Greco, Ribera, Zurbarán, Murillo, Braque, Klee, Berruguete, Gris, Klimt, Kandinsky, Munch, Matisse, Bacon, Tàpies o Canaletto.

Hasta el 1 de marzo, los fondos de la colección privada del empresario propondrán un recorrido del siglo XV al XX e incluye maestros del arte moderno «poco representados en las colecciones españolas». El matrimonio Abelló, además, cede las obras para su exposición sin interés económico alguno ya que destinará los beneficios a Cáritas Madrid.

Esta será la primera vez que el matrimonio Abelló muestre al público su excepcional colección de arte. Y lo hará en el espacio CentroCentro de Madrid a partir del 2 de octubre. Una ocasión única para disfrutar de 160 magníficas obras de algunos de los principales artistas nacionales e internacionales de la historia.

– Fecha: Del 2 de octubre al 1 de marzo de 2015.

– Precio: general, 6 euros; reducida, 4 euros.

5

Hubert de Givenchy en 1960 Robert Doisneau

Hubert de Givenchy

El Museo Thyssen-Bornemisza se viste con las mejores galas de Hubert de Givenchy. La pinacoteca madrileña acoge por primera vez una exposición de moda de alto nivel, y quién mejor para adentrarse en este mundo que todo un icono que ha vestido a personalidades carismáticas como Audrey Hepburn, Jacqueline Kennedy o Carolina de Mónaco, entre otras. La muestra, comisionada por el propio diseñador –que cuenta con 87 años–, se convierte en todo un homenaje al extenso trabajo que este francés ha desarrollado durante toda su vida.

Se podrán ver los trajes con los que vistió a su musa AudreyHepburn en Sabrina o Desayuno con diamantes, que hacen juego con algunas de sus mejores prendas prêt-à-porter (término que acuñó en 1954) creadas en esos años. La exposición repasa sus diferentes colecciones, que van desde 1952, año en el que creó su firma en París, hasta 1995, cuando se retiró profesionalmente. Imaginación, talento y belleza se mezclan en esta cita que ningún amante de la moda puede perderse. Un genio al desnudo.

– Fecha: Del 22 de octubre al 18 de enero de 2015.

– Precio: 11 euros.

6

«Paseo del faro de Biarritz» de Joaquín Sorolla en el Museum of Fine Arts de Boston ABC

Sorolla y Estados Unidos

La exposición Sorolla y Estados Unidos presentará algunas obras nunca vistas antes en España de Joaquín Sorolla, así como numerosas obras que el artista presentó en sus muestras americanas, adquiridas por museos y coleccionistas estadounidenses. La muestra, organizada por el Museo Meadows de Dallas, el Museo de Arte de San Diego y la Fundación Mapfre, con la contribución de la Hispanic Society of America, y el apoyo de The Meadows Foundation, llega a Madrid después de recorrer parte de Estados Unidos.

Tras haber conseguido todos los premios y honores a los que un pintor de su época podía aspirar, Sorolla se fue en busca de nuevos retos, en Nueva York, en la Hispanic Society of America. Gracias a su patrocinio, logró que sus obras fuesen presentadas en varias ciudades americanas como Boston, Chicago, Buffalo o San Louis.

Los americanos quedaron atrapados con la fuerza de sus pinturas, los coleccionistas amaban sus grandes escenas de playa, sus patios y jardines. Su popularidad como retratista también fue sobresaliente, llegando a retratar a las personalidades más influyentes de la sociedad americana, desde la familia Morgan hasta William Howard Taft, entonces presidente de los Estados Unidos.

– Fecha: Del 26 de septiembre al 11 de enero de 2015

– Dirección: Gratis.

7

Fortunato Depero, I Miei Balli Plastici [Mis bailes plásticos], 1918. Colección particular, Suiza fundación juan march

Depero Futurista (1913-1950)

La Fundación Juan March presenta la exposición Depero futurista (1913-1950), dedicada a la obra y la figura de Fortunato Depero a través de la cual quiere plantear una visión renovada de la que ha sido llamada Vanguardia de las vanguardias: el futurismo italiano.

El movimiento plástico y literario cuyo pistoletazo de salida fuera el manifiesto publicado por Filippo Tommaso Marinetti el año 1909 en Le Figaro, ha pasado a la historia por la radicalidad de sus propuestas: abolir todo enfoque tradicional del arte del pasado (considerado puro passatismo), glorificar el dinamismo, la máquina, la velocidad y la guerra, liberar a las palabras de la gramática y multiplicar los puntos de vista para expresar la interacción dinámica de la materia con el espacio circundante.

– Fecha: Del 10 de octubre al 18 de enero de 2015.

– Precio: Gratis.

8

caixa forum

Mediterráneo. Del mito a la razón

«Mediterráneo. Del mito a la razón» es un completo viaje por el pensamiento de los pueblos que vivieron en la cuenca mediterránea. Una muestra que reúne 165 obras griegas y latinas que permitirán a los visitantes comprender mejor la creación del espíritu europeo.

Esta exposición trata de mostrar el vínculo entre el mundo antiguo y el actual a través de la cultura. Para ello, recoge esculturas, mosaicos, cerámicas y joyas de entre los siglos VI a. C. y IV d. C. procedentes de 32 museos diferentes, en su mayoría italianos y griegos. Por medio de estas piezas se profundiza en la evolución del pensamiento europeo que pasó de la mitología y la superstición a la racionalidad, la filosofía y el nacimiento de la democracia.

– Fecha: Del 25 de julio al 5 de enero de 2015

– Precio: 4 euros.

9

Colección Palabra e Imagen, publicada por la editorial Lumen entre 1961 y 1975 museo reina sofía

Fotos & Libros. España 1905-1977

Una fotografía refleja una historia, un conjunto de ellas conforma un relato completo. Fotos & Libros nos invita a hacer un recorrido por el fotolibro español de las primeras décadas del siglo XX hasta los años 70, hasta el 5 de enero de 2015 en el Museo Reina Sofía. Como parte del certamen PhotoEspaña 2014, el Museo Reina Sofía acoge esta muestra en la que se exhibe una selección de ejemplares de su colección y abundante material complementario para acercar al visitante a la riqueza narrativa y visual del fotolibro.

La práctica artística del fotolibro, cada vez más reconocida como el mejor medio para presentar conjuntos fotográficos, ha sido intensa en España pero no demasiado estudiada. Es por ello que esta exposición representa un punto de partida en la investigación de esta disciplina asociada a la fotografía.

Junto a fotógrafos conocidos como Ortiz Echagüe, Alfonso, Català-Roca, Masats o Miserachs, Fotos & libros recoge un buen número de autores de primera fila poco menos que inéditos como Antonio Cánovas, el colectivo Misiones Pedagógicas o José Compte.

– Fecha: Del 28 mayo al 5 de enero de 2015.

– Precio: 4 euros.

10

Un retrato de Jorge Guillén bne

Retrato y Literatura. Colección Premios Cervantes

«Retrato y Literatura. Colección Premios Cervantes» es una muestra de la Biblioteca Nacional que recoge los retratos pictóricos y fotográficos de todos los escritores galardonados con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. Este es el galardón literario más importante que se entrega en lengua castellana. Un premio que el Ministerio de Cultura concede todos los años a propuesta de las Academias de la lengua de los países de habla hispana.

Con esta exposición se trata de recordar a todos los literatos que obtuvieron tal distinción. Entre ellos, algunos tan famosos como Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela o Ana María Matute.

– Fecha: Del 13 de noviembre al 25 de enero de 2015

– Precio: Gratis.

11

Las imágenes de la exposición educaixa

Roni Horn: Todo dormía como si el universo fuera un error

La muestra ha sido concebida por la propia artista, que explora los distintos recursos que ha utilizado a lo largo de los últimos veinte años. Se incluyen los principales temas y formatos que configuran su obra: instalaciones escultóricas, series fotográficas, dibujos procesuales y una pieza para el suelo, Rings of Lispector (Água Viva), que combina citas literarias con dibujo.

La exposición propone una experiencia global, como si se tratara de una gran instalación formada por el conjunto de piezas expuestas. La selección de obras es un compendio de los elementos que conforman el proceso creativo de la artista: las personas, el paisaje, la luz, las palabras, el agua, la presencia, el vidrio, los rostros, el cambio, las formas, las series, los espacios, la apariencia del yo o el tiempo.

– Fecha: Del 17 de noviembre al 1 de marzo de 2015.

– Precio: 4 euros.

12

Lo spirato, Luciano Fabro en el Studio Ricci, 1973 Luciano Fabro

Luciano Fabro

El escultor conceptual Luciano Fabro es homenajeado en el Palacio de Velázquez, situado en el Parque del Retiro, a través de una cuidada selección de sus obras que pretende ser un recorrido a través de sus ideas artísticas.

La exposición se organiza en base a dos de sus series más conocidas: Italia y Piedi. En sus piezas, Fabro siempre buscó una nueva visión de la geometría y el espacio en el que se mostraban sus creaciones. Y esa relación entre el objeto, el entorno y el espectador es la que ha hecho que sus esculturas traspasen fronteras. En la muestra se pueden observar las ideas recurrentes que adornan sus obras y que siempre obsesionaron al artista transalpino como la infancia, la antigüedad o los sentidos.

– Fecha: Del 27 de noviembre al 12 de abril de 2015.

– Precio: Gratis.

13

La maja desnuda de Francisco de Goya museo del prado

Goya en Madrid

La muestra del Museo del Prado pone en relación los cartones para tapices de Goyay las obras de otros artistas, contemporáneos y del pasado, para revelar sus conexiones con la tradición, su inspiración en el mundo clásico y sus variadas fuentes contemporáneas.

Esta exposición pone de manifiesto cómo los cartones de tapices son fundamentales para profundizar en el conocimiento del artista aragonés, para establecer la técnica específica de Goya, sus recursos variados y únicos y la especial configuración de sus modelos, todo lo cual constituye el germen de sus creaciones posteriores, en pinturas de gabinete, dibujos y series de estampas.

– Fecha: Del 28 de noviembre al 3 de mayo de 2015.

– Dirección: 14 euros.

14

fundación mapfre

Alvin Langdon Coburn

Durante este 2014, la Fundación Mapfre presenta en Madrid cinco exposiciones retrospectivas de grandes fotógrafos internacionales. Tras Lynne Cohen, Vanessa Winship, Stephen Shore, el mítico Henri Cartier-Bresson, del 12 de diciembre al 15 de febrero de 2015, llega a Madrid la temporal sobre Alvin Langdon Coburn.

Alvin Langdon Coburn es uno de los más fotógrafos más célebres. Formó parte, desde 1904, del grupo Photo-Secession y dedicó especial atención a retratar la ciudad (puentes, rascacielos etc.), con el objetivo de captar la vitalidad de esa nueva realidad de los primeros años del siglo XX. De hecho, la fotografía fue por aquel entonces el único medio capaz de retener los constantes cambios de la urbe moderna.

Distintos museos internacionales, como el Metropolitan Museum de Nueva York, el MoMA, la National Portrait Gallery de Washington o el Nelson-Atkins Museum de Kansas City, entre otros, han cedido sus obras para realizar esta gran retrospectiva.

– Fecha: Del 12 de diciembre al 15 de febrero de 2015.

– Precio: Gratis.

15

Museo thyssen

Raoul Dufy. Del exterior al interior

«Raoul Dufy. Del exterior al interior» es un viaje por las obras más íntimas y reflexivas de este pintor francés cuyas pinturas más famosas muestran la visión más hedonista de la vida.

En la muestra del Museo Thyssen se abordan una serie de lienzos poco estudiados de un artista poco conocido en nuestro país. De esta manera se podrá ver como combinaba lo cotidiano con lo pastoral o como el ámbito privado fue adquiriendo cada vez más importancia en su carrera con el paso de los años. Además, la exposición mostrará los grabados que Dufy realizó para el Bestiario de Guillaume Apollinaire junto con varios bocetos previos.

– Fecha: Del 17 de febrero al 17 de mayo de 2015.

– Precio: 10 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación