Diez cosas que puedes hacer gratis en Madrid
Existen alternativas, sobre todo de ocio, para disfrutar de la capital sin gastar ni un euro. Aquí van algunas pistas
Existen alternativas, sobre todo de ocio, para disfrutar de la capital sin gastar ni un euro. Aquí van algunas pistas
1
En el Planetario
El Planetario de Madrid ofrece distintas oportunidades dentro de su programación , para disfrutar sin pagar. Además de las visitas –estas sí, previa tarifa– a la sala de proyecciones, hay muchas exposiciones, vídeos, audiovisuales y conferencias que son de entrada libre, y permiten disfrutar de una actividad amena y educativa. En estos tiempos tan prosaicos, ¿qué mejor que mirar un poco al cielo?
2
Cultura gratis en los distritos
Dice un viejo adagio que en Madrid, a las siete de la tarde, o das una conferencia o te la dan. Extrapolándolo, ahora puede decirse que si uno se pone a buscar, no hay tarde en que no haya en la capital varios acontecimientos culturales de interés, y muchos de ellos son gratuitos. Conferencias, teatro, ciclos de cine o de teatro, conciertos... Aunque los presupuestos municipales están más que recortados, las juntas municipales continúan haciendo esfuerzos sin fin para ofrecer a los madrileños una programación cultural más que completa en sus centros culturales. La oferta se recoge prácticamente a diario en la página web municipal , e incluye teatro, corales, conciertos, cine , talleres, exposiciones y un largo etcétera. Por regla general, la entrada es libre hasta completar el aforo.
Además de los centros repartidos por los 21 distritos madrileños, en ocasiones también hay actividades gratuitas en los grandes contenedores culturales de la ciudad. Un ejemplo son los conciertos de música clásica que organiza el Centro Cultural Conde Duque, que en algunas de sus fechas –consultar en su página web– tienen entrada libre.
3
Paseo por los parques históricos
Hay espectáculos que no tienen precio. Ver cientos de almendros florecidos a la vez, entre un embriagador aroma, es uno de ellos. Y es completamente gratis. Se repite cada año al inicio de la primavera en el parque madrileño de la Quinta de los Molinos (San Blas-Canillejas) . Son miles los madrileños que se acercan en esa época, aunque el parque es igualmente un regalo en toda época del año.
Igual ocurre con otros parques históricos, cuya belleza merece una visita. Por ejemplo, el del Capricho, un auténtico espectáculo cuyo disfrute no cuesta nada.
4
Descanso y lectura en la sala «chill out»
CentroCentro , el espacio cultural público del Palacio de Cibeles, cuenta con una estupenda sala «chill out» -así la bautizó la prensa tras finalizar la rehabilitación del edificio- con cómodos sofás, donde sentarse a leer la prensa del día o un buen libro con total comodidad. Pensado para aquellos turistas en ruta por la ciudad, o para quien quiera tomarse un descanso, es de acceso libre. Un rincón cómodo y agradable donde darse un respiro. Y, si le apetece, visitar alguna de las muchas exposiciones que permanentemente se exhiben en CentroCentro, también sin coste.
5
Wi-fi gratis en pleno centro
Además de los locales públicos, bares y cafeterías que cuentan con este sistema, hay alguna plaza de Madrid que tiene wi-fi gratuito, disponible para quien quiera sentarse en uno de sus bancos y navegar por la red con toda libertad y al aire libre.
La plaza cuenta con este sistema desde que fue rehabilitada, hace casi una década. También es posible acceder al wi-fi en los autobuses de la EMT, y en muchas de sus paradas.
6
Cine sin gastar un euro
La Casa del Lector tiene innumerables atractivos que hacen muy recomendable una visita. Algunos de ellos son, además, gratuitos. Es el caso del ciclo «Lecturas de cine» , que se celebran periódicamente. Ha habido películas gratuitas todos los meses, y en noviembre la programación incluye «Mis tardes con Margueritte», de Jean Becker (2010) (lunes 11 de noviembre a las 19 h.) y «Poetry, de Lee Chang-dong (2010) (viernes 29 de noviembre a las 19 h.).
7
Y luego, a la peluquería
Estar bien peinada y que no te cueste nada es posible. Sólo hay que ser un poco decidida, y «arriesgarse» a participar en una sesión de «training» –en español, entrenamiento–. Las tienen en algunas de las mejores peluquerías de la ciudad, como por ejemplo, los Salones Llongueras . Consisten en una sesión de prácticas, bajo control de una supervisora. Todo un lujo, y no cuesta nada.
8
Visitas guiadas por la ciudad
La oficina de turismo Madrid Visitors & Convention Bureau organiza visitas guiadas por la ciudad. En su mayoría, hay que pagarlas. Pero en determinadas ocasiones, en fechas singulares o por promoción, algunas de estas visitas son gratis. Se informa de estos casos en la web del organismo .
Normalmente, las visitas guiadas gratuitas suelen coincidir con acontecimientos relevantes, como la Fiesta de la Hispanidad –el 12 de octubre–, Navidad o alguna otra fecha señalada. La inscripción, en estos casos, suele ser obligatoria porque el aforo es limitado.
9
Una tarde en el museo
Pasar la tarde viendo obras de arte, dedicar cada jornada a una sala diferente para analizar a conciencia cada cuadro, repetir visita si alguno nos conmueve especialmente... todo esto es posible también con coste cero, porque varios museos madrileños reservan algunos días y horas a la semana para la entrada gratuita de los ciudadanos. [Consulta cómo entrar gratis en los museos de Madrid]
En el Centro de Arte Reina Sofía , por ejemplo, los domingos el acceso es gratuito. Y también lo son los lunes a viernes de 19.00 a 21.00 horas, y el sábado de 14.30 a 21.00 horas. Los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre igualmente abre sus puertas sin cobrar tarifa.
No es el único: sólo por dar otro ejemplo, el Museo del Prado es gratis para todos los visitantes –sólo la colección permanente– de lunes a sábado de 18.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos de 17.00 a 19.00 horas. Además, abre gratis el 19 de noviembre (Aniversario del Museo del Prado) y el 18 de mayo (Día Internacional de los Museos).
10
Rotos para un descosido
Entre los diferentes proyectos que tienen lugar en el Centro Cultural La Piluka, que propugna el consumo consciente y responsable, ha surgido el proyecto de «La Tienda Gratis», una iniciativa solidaria en el madrileño barrio del Pilar.
La idea es reutilizar esa ropa que –sobre todo en el caso de los niños más pequeños– se queda nueva porque crecen. Eso, y hacer lo propio con aquella que pasa de moda y se quiere sustituir, pero que al gusto de otras personas puede ser perfecta.
«La tienda gratis» y otros espacios similares defienden el intercambio gratuito de ropa. Abre de 18.30 horas a 21.30 horas. También en internet , se hacen sugerencias sobre necesidades o donaciones.