madrid

Los otros «pequeños Nicolás» madrileños

Desde fraudes inmobiliarios y falsos negocios militares a venta de entradas ilegales en el Zoo. Así actuaban algunos de los «timadores» más conocidos en Madrid

Los otros «pequeños Nicolás» madrileños abc

S. L.

Desde fraudes inmobiliarios y falsos negocios militares a venta de entradas ilegales en el Zoo. Así actuaban algunos de los «timadores» más conocidos en Madrid

Los otros «pequeños Nicolás» madrileños

1

El detenido Yibing Ma abc

Yibing Ma o cómo estafar 24,5 millones a 10.000 familias

Yibing Ma, 47 años, fue detenido en Madrid el pasado mes de junio por el Grupo de Localización de Fugitivos Internacionales, adscrito a la Unidad Central de la Policía Nacional. Se le acusaba de haber estafado 24,5 millones de euros nada menos que a 10.000 familias que habían invertido en un falso negocio de construcción.

Las acusaciones que pesaban sobre él se remontan a los años 2011 y 2013, en Mongolia (China). En agosto de 2013, la policía del país asiático abrió el expediente de la investigación. Ma era el presidente y el representante legal de una «compañía» con la que, junto a otras personas, estuvo cobrando prepagos cuando no podría cumplir sus compromisos.

Y es que el presunto timador a lo grande suplantaba a otras personas y utilizaba certificados falsos de propiedades como garantía para conseguir el dinero.

2

El «Capitán Timo» también ofrecía lavanderías ABC

Los falsos negocios militares del «Capitán Timo»

Su último intento de estafa fue la «venta» de un bar militar. El presunto comprador se mosqueó y puso una denuncia. Hasta llegar ashí, José Manuel Q.B., de 72 años, había acumulado un amplio historial delictivo. Fue detenido en junio. Y metido entre rejas. Este célebre estafador, conocido como el «Capitán Timo» se hacía pasar por un «alto mando del Ejército» para realizar sus operaciones fraudulentas.

Su «modus operandi» consistía en hacerse pasar por coronel, comandante de la Marina o capitán de fragáta para ganarse la confianza de sus víctimas y realizar falsos negocios ligados a dependencias militares tales como concensiones de lavanderías, peluquerías, limpieza o, incluso, llegar a ser conductor en una base militar. Tras coger el dinero que las víctimas le daban por adelantado, desaparecía.

Del «Capitán Timo» se esclarecieron seis delitos de estafa en los que habría obtenido unos 30.000 euros. Al parecer, le constaban 30 antecedentes (el primero en 1966) por estafa con, al menos, once identidades diferentes. Ha estado varias veces en prisión.

3

El rinoceronte, en sus instalaciones del Zoo de Madrid ABC

Sablazos a la taquilla «dos» del Zoo

Todo ocurría en la taquilla dos y en los días de más afluencia de público, es decir, fines de semana y festivos. El gerente y un empleado del recinto madrileño, Juan José E. y Diego F. respectivamente, fueron detenidos en agosto como presuntos autores de una estafa de más de un millón de euros con la presunta venta ilegal de entradas.

A principios de año, en las oficinas del Zoo de Madrid se recibió un correo anónimo que alertaba de la situación. Y daba los nombres de ambos empleados. Se inició una investigación. Se comprobó que las entradas despachadas en la taquilla dos no eran identificadas por el lector electrónico pero el que la había comprado pasaba el control sin problema. Había «orden» de que así fuera. El dinero en efectivo de esa taquilla iba a parar, directamente, al bolsillo de los dos empleados detenidos.

4

Establecimiento acreditado de objetos de segunda mano ABC

Cambio artículo y «si te he visto, no me acuerdo»

En las redes sociales se le conoce como «Javier, el estafador de Leganés». Este individuo ya ha «cazado» a más de uno y de dos. Lo primero que hace es ofrecer, en distintas páginas web, algún objeto que le interesa: zapatillas, gafas, consolas, materiales de ciclismo... Usa varios alias y distintos correos electrónicos. Sus víctimas no se huelen que van a caer en un timo.

El presunto estafador conecta con la víctima o llama al móvil que le han dejado en la web. Actúa como una persona educada y culta. Ofrece la forma más rápida y barata para hacer el intercambio del objeto pero, siempre, terminar por convencer para usar Correos.

Al final, con trucos, el estafador de Leganés sí recibe el artículo del otro, pero lo negará siempre. Ese otro nunca recibe el que le ofreció el timador. Ya hay un movimiento en internet para pillar a este individuo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación