Seis medidas para detectar si los árboles del Retiro están dañados
El tomógrafo sónico instalado en un ejemplar de El Retiro - abc

Seis medidas para detectar si los árboles del Retiro están dañados

Medios técnicos y especies que se descartan para el futuro, entre las acciones que aconsejan los expertos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Medios técnicos y especies que se descartan para el futuro, entre las acciones que aconsejan los expertos

123456
  1. Tomógrafo sónico

    El tomógrafo sónico instalado en un ejemplar de El Retiro
    El tomógrafo sónico instalado en un ejemplar de El Retiro - abc

    Los expertos que están analizando las características y condiciones de los árboles de El Retiro han señalado a 814 que, por sus circunstancias, edad y estado, necesitan una intervención urgente. Lo que no indica que sean peligrosos, señalan los técnicos municipales. De momento, como el examen está hecho a simple vista, es necesario realizar otras pruebas para intentar conocer el interior de los ejemplares señalados. Y para ello se utilizarán medios técnicos tan sofisticados como el tomógrafo sónico, un aparato que se instala alrededor del árbol, a modo de los electrodos de un «electrocardiograma», mediante unos clavos, que transmiten sonido y según se transmita ese sonido por la madera, indica si en su interiro está bien, hueco o seco.

  2. Tomógrafo de impedancia eléctrica

    Instalación de un tomógrafo en torno al tronco de un árbol
    Instalación de un tomógrafo en torno al tronco de un árbol

    Este otro modelo de tomógrafo funciona igual que el sónico, pero en lugar de utilizar el sonido, lo que introduce en el árbol son ondas eléctricas. Estas van más deprisa allá donde la madera del árbol está estropeada por alguna circunstancia.

  3. Resistógrafo

    Un resistógrafo, en pleno trabajo
    Un resistógrafo, en pleno trabajo

    El resistógrafo tiene una aguja de 1,5 milímetros, que entra a una velocidad constante y mide la resistencia de la madera. Cuando hay huecos o pudriciones, la resistencia es menor, y es una manera de conocer cómo está por dentro el árbol.

  4. Tree radar

    El tree-radar en plena acción
    El tree-radar en plena acción

    El tree radar es una máquina muy similar al georradar que se está utilizando en la búsqueda de los restos de Cervantes. El funcionamiento es básicamente el mismo: permite «ver» bajo la tierra el estado de las raíces de los árboles. Este invento viene de Londres, y ya se ha utilizado en El Retiro para estudiar 108 árboles y conocer el estado de sus raíces.

  5. Olmo pumila

    Ejemplar de olmo pumila
    Ejemplar de olmo pumila

    Cuando los olmos comunes comenzaron a enfermar, víctimas de la grafiosis, se comenzaron a sustituir por los olmos pumila, otra especie. Pero ha resultado que este tipo de árboles pueden resultar peligrosos pasados los 50 años, y fácilmente se rompen por las ramas. por eso, el Ayuntamiento ha decidido no volver a utilizar estos ejemplares en las nuevas plantaciones que se realizan. laiulso lomos

  6. Séfora o falsa acacia

    Ejemplar de falsa acacia
    Ejemplar de falsa acacia

    La séfora o falsa acacia es otro ejemplar arbóreo que está dando problemas. Según los expertos, se realizaron podas de terciado hace algunas décadas, que han resultado dañinas a largo plazo, dado que han hecho disminuir la resistencia de los troncos.

Ver los comentarios