Arganda del Rey recupera la zona de búnkeres de la Guerra Civil
Este pedazo de historia ya es de acceso público y gratuito en el que encaja, ahora sí, la memoria fotográfica de una de las últimas líneas de resistencia republicana
![Arganda del Rey recupera la zona de búnkeres de la Guerra Civil](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/26/bunker-arganda-guerra-civil--644x362.jpg)
El turismo que permite explotar los tiempos de guerra se pone de moda en España. Nos adentramos en el cerro del Melero, testigo directo y hasta ahora casi desconocido de la historia de la Guerra Civil . Aquí, a la entrada de Arganda del Rey , en el sureste de Madrid, se ha conseguido recuperar a la superficie esta fortificación de trincheras ocultas por el olvido y el silencio de la dictadura.
Las fuerzas republicanas construyeron estos pasadizos y puestos de tiro a mediados de 1938 para tratar de repeler un nuevo avance de las tropas franquistas un año después de la batalla del Jarama . La que recuerdan con canciones de las brigadas internacionales que lucharon en ella. La que se desarrolló justo en el valle visible desde su observatorio y en la que hubo más de 16 mil víctimas a uno y otro lado; en poco más de 20 días.
Dos bloques fragmentados, separados por el río Jarama, pero que a la vez están unidos en la base como quiere recordar esta escultura de acero a la entrada del cerro con unos versos dedicados de Pablo Neruda . El mismo del que se ha recuperado su refugio ante los ataques aéreos. Treinta y ocho puestos de ametralladora, dos abrigos excavados en la tierra para una treintena de soldados y oficiales al mando.
Un pedazo de historia de acceso público y gratuito en el que encaja, ahora sí, la memoria fotográfica de una de las últimas líneas de resistencia de la República.