Alcalá, un crisol comercial
La ciudad complutense alberga una gran variedad de tiendas dedicadas a cubrir las necesidades de la comunidad inmigrante, ya sea su nacionalidad rumana, china o ucraniana
![Alcalá, un crisol comercial](https://s2.abcstatics.com/Media/201502/09/alcala--644x362.jpg)
Alcalá de Henares, elecciones locales de 2011. España 2000, partido calificado de extremaderecha por algunos medios de comunicación, obtiene un concejal en el Ayuntamiento de la ciudad. En su programa, las medidas para controlar la inmigración son uno de los puntos fuertes. La noticia salta en los periódicos porque en la villa complutense viven muchos extranjeros. Así lo revela el padrón municipal de 2014, donde se detalla que la población total es de 207.000 personas, de las cuales 44.459 nacieron en 120 países diferentes.
Un paseo por Alcalá revela esta diversidad. En la calle Nuevo Baztán, a las afueras, el bullicio del bar de la esquina contrasta con la calma que se impone al oscurecer. Las luces parpadean a través de los escaparates de comercios aún abiertos. Los dos bazares chinos no cerrarán hasta las once o las doce de la noche. La antigua tienda de frutos secos, llevada por un español desde hace más de veinte años, lo hará más temprano, sobre las diez. A esa misma hora también echará la verja el comercio de alimentación rumana, inaugurada el pasado verano para atender a los inmigrantes de ese origen que viven por la zona. España 2000 aprovecha la indignación de los pequeños comerciantes que se sienten abandonados ante la multiplicación de tiendas asiáticas.
«Al mal gusto, la cutrez, la escasa calidad y la anarquía en letreros y mensajes en numerosos escaparates hay que ponerle fin, o al menos coto», detalla España 2000 en una moción presentada en el Ayuntamiento en enero de este año. El partido conoce las tensiones que surgen entre los comercios tradicionales, pertenecientes a españoles, y las nuevas tiendas propiedad de extranjeros.
Para seguir leyendo el texto pulsa aquí.