madrid/alcorcón
Empleo, seguridad y familia, ejes de los presupuestos 2015 de Alcorcón
«Hemos sustituido el gasto socialista por el gasto social», dice su alcalde, David Pérez
El Ayuntamiento de Alcorcón ha elaborado ya sus presupuestos para 2015, «unos presupuestos sociales y equilibrados, que apuestan por el empleo, la seguridad, la familia y los barrios de la ciudad», informan fuentes municipales.
Las cifras recogen un descenso de los ingresos del 6,85 por ciento y de los gastos de un 5,32 por ciento. De esta forma, los ingresos suponen 181.245.838,51 euros y los gastos 180.318.838,51 euros. Los presupuestos de 2015 arrojan un resultado consolidado positivo de 927.000 euros. Tanto en los ingresos como en los gastos, este año no se incluye a la Empresa de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (EMGIASA), por estar en proceso de liquidación.
Las mismas fuentes explican que «el alto nivel de endeudamiento heredado y la crítica situación financiera de la hacienda municipal no han impedido, sin embargo, al Gobierno de Alcorcón seguir estableciendo unas políticas fiscales beneficiosas para los ciudadanos, y que se han reflejado en las Ordenanzas Fiscales para el próximo año recogidas también en el presupuesto».
Hay bajada de impuestos, contención del gasto corriente, incremento de la inversión y reducción del endeudamiento. Para David Pérez, alcalde de la localidad, «los presupuestos para 2015 van a consolidar las prioridades que nos marcamos ya en junio de 2011: beneficio social para los vecinos, congelación y bajada de impuestos, apuesta por el empleo y eliminación paulatina de la deuda heredada».
«Hemos sustituido _añade_ , el beneficio político, partidista, y el derroche, por el protagonismo del ciudadano en todas nuestras decisiones económicas y fiscales; en definitiva, hemos sustituido el gasto socialista, por el gasto social. Hemos cuidado las economías familiares, gestionando con rigor y realismo, sin hacer pagar a los vecinos la ruina en la que se encontraba esta ciudad: reduciendo el sueldo de los políticos, eliminando subvenciones a los partidos y a los sindicatos y, también, congelando el tramo municipal del IBI».