«Vamos a cantar en castellano el "Hallelujah" de Leonard Cohen»

El grupo madrileño ultima una gira por salas pequeñas en octubre, mientras prepara un nuevo disco que podría llamarse «A Quemarropa»

«Vamos a cantar en castellano el "Hallelujah" de Leonard Cohen» efe

álvaro alonso

El grupo madrileño La Frontera lleva todo el año llenando conciertos en grandes superficies con la gira de «La Frontera: 30 años en el límite» (Universal, 2015), que recoge el concierto en El Sol del pasado febrero y una selección de grandes éxitos del grupo remasterizados.

—Acabáis de tocar por toda España. ¿Notáis que se ha renovado el público?

—Toni Marmota: Sí, ahora vienen los fans con sus hijos (risas). No, en serio hay gente joven que le gusta el rock and roll, y ahora tampoco es que haya muchos grupos buenos de rock a los que ver en directo.

—Javier Andreu: Desde que estamos promocionando los 30 años cada vez viene más gente, es increíble cómo se saben todas las canciones después de tanto tiempo.

—T. M.: Es que La Frontera dio un salto. Con los tres primeros discos teníamos nuestros seguidores, dábamos muchos conciertos, pero llegó «La rosa de los vientos» y la canción «El Límite» entró en los 40 y empezamos a tener un público masivo.

—¿Se gana más dinero ahora que antes?

—J.A.: No, los cachés han bajado muchísimo. Ni de lejos se acerca a lo que se pagaba entonces.

—¿Tenéis nueva banda?

—J. A.: En realidad Vicente Perelló, el batería, lleva con nosotros unos seis o siete años. El que es relativamente nuevo aunque lleva todo el año con nosotros es el guitarra, Harry Palmer, que es un crack.

—¿Planes de futuro?

—J. A.: Pues ahora mismo en octubre arranca la nueva gira de La Frontera en pequeñas salas y además estamos grabando un nuevo disco, aunque está en proceso. Creemos que se llamará «A Quemarropa», aunque aún no está decidido. Lo que sí te adelanto es que vamos a hacer una versión en castellano para cantar el «Hallelujah» de Leonard Cohen.

—¿Lo dices en serio?

—Sí. Una versión acústica.

—A veces uno puede pensar que Javier es un talento desaprovechado. Tiene una de las voces más sensuales que ha dado el rock hispano.

—T.M.: Es cierto, tiene una gran voz.

—J.A.: Hombre, como todo el mundo intentamos siempre mejorar. Ahora canto mejor que cuando empecé, vas aprendiendo cada día.

—Alrededor de La Frontera hay más de una leyenda. Se decía que para hacer las canciones de «Si el whisky no te arruina...» os encerrasteis en Ibiza con una caja de whisky, y que cuando se terminó las canciones ya estaban hechas .

—J.A.: Es totalmente una leyenda… En realidad fueron dos. (Risas)

—¿Cómo se forma el imaginario de La Frontera?

—J.A.: Habíamos ganado el concurso de rock «Villa de Madrid» y como parte del premio estaba el realizar un videoclip de una canción. El estilo maduró pronto porque llevábamos toda la vida escuchando a Bob Dylan y a los Stones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación