concierto

Hombres G: «Canciones, y gente cantándolas con nosotros, eso somos»

«No hay billetes» en Las Ventas para asistir a su 30 cumpleaños, que celebran tocando

Hombres G: «Canciones, y gente cantándolas con nosotros, eso somos» eduardo san bernardo

pablo alcalá

Llenar la plaza de Las Ventas no está al alcance de muchos músicos (ni siquiera de demasiados toreros); pocos son los artistas españoles que lo han logrado (seguro que le sale la lista de memoria: Sabina, Serrat, Alejandro Sanz...). Pero colgar el cartel de «No hay billetes» hasta en cuatro ocasiones es cosa de dedos de una sola mano.

Años 1987, 2002, 2003 y 26 de junio de 2015, es decir, hoy, se hará realidad el cuarto lleno hasta la bandera en la trayectoria de cuatro madrileños que, queriendo ser los Beatles, llegaron a Hombres G .

David Summers, Daniel Mezquita, Rafael Gutiérrez y Javier Molina se hicieron hueco en millones de adolescencias y juventudes de los 80 y se quedaron para siempre, 30 años más tarde, en las sienes canosas de todos ellos, a los que sumaron hijos y demás familia.

Unos y otros serán testigos del primer acorde que suene sobre el albero, nota esta que se niegan a revelar. «Habrá muchas sorpresas hoy... Incluyendo el repertorio. Debe seguir siendo sorpresa», cuentan a este periódico los mismos ocho ojos ilusionados de 1981, a los que rodea ahora algún kilo más, varias canas. Tres décadas, vamos.

Será un concierto «vestido de lujo, como se merece, para hacer historia. Las mejores galas para nuestro cumpleaños», dice Molina, mientras el sol del ocaso del junio madrileño pone a prueba la resistencia de los cuatro Hombres G en la azotea de ABC. Faltan horas para que, a unos kilómetros vista, sean 15.000 almas quienes pasen calor saltando al ritmo que ellos marquen.

Trayectoria histórica

Se cumplen treinta años desde que una intensa nevada les sorprendiese refugiados entre trastes, baquetas y mesas de mezcla haciendo realidad «Devuélveme a mi chica» o «Venezia». Las 400.000 copias de aquel álbum debut, –«todavía suena muy fresco», dice Gutiérrez– del que han vuelto a despachar varios miles de ejemplares. Fue sólo el primero de los sorprendentes pellizcos a un éxito que les llevó después a México –son gigantes en aquel país–, Estados Unidos, Londres...

Lo de hoy será «una producción más potente, pero seguimos basando el espectáculo en las canciones, en el sentido del humor y en tratar de transmitir a la gente que somos nosotros, que somos gente muy sencilla, muy natural», cuentan atropellándose con los adjetivos. «Un espectáculo digno del 30 aniversario, pero donde lo más importante son las canciones, y la gente cantándolas con nosotros, porque eso es lo que hemos sido siempre».

Expectaciones vibrantes

Aspiran a superar su concierto más ilusionante de Las Ventas, «el de 2003, el del regreso», en una plaza que es «emblemática, no sólo para los que somos de Madrid, si no para cualquier artista del mundo», dice el Summers. «¡Incluso para los toreros!», bromea Molina. «AC/DC la eligió para grabar un directo, The Beatles tocaron aquí... Cualquier artista que llega a Las Ventas se queda alucinado por la belleza de la plaza. Hay sitios más grandes, más cómodos, más amplios... Pero Las Ventas es un escenario mágico».

Si las autoridades lo permiten y el tiempo no lo impide –«22º a la hora del concierto, sin lluvia», aclara Mezquita previa consulta a su móvil, que nada especifica sobre la primera premisa–, esta noche habrá 30 años de Hombres G, saliendo a hombros de la plaza tras «algo más de dos horas» de faena.

Hombres G: «Canciones, y gente cantándolas con nosotros, eso somos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación