música

Mamá: «Los sentimientos de cercanía o abandono siempre los he tenido muy a flor de piel»

El grupo de José María Granados presentará el próximo viernes día 12 su nuevo disco «Estándar» en la sala El Sol de Madrid

Mamá: «Los sentimientos de cercanía o abandono siempre los he tenido muy a flor de piel» josé ramón ladra

álvaro alonso

El grupo madrileño Mamá vuelve a la carga con un nuevo y excelente disco que eleva el listón compositivo de José María Granados y Carlos Rodríguez por encima de lo hecho hasta ahora. Es el quinto disco desde su reunificación como banda en 2009, cuando deciden volver a los escenarios tras más de dos décadas de silencio. Por el camino quedó, ya disuelta la banda, el fallecimiento temprano de Manolo Mené , el otro gran compositor y cantante de Mamá. La primera etapa había llegado a su fin en 1982, justo cuando sus compañeros de tripulación , Alaska, Loquillo, Gabinete, Radio Futura, Nacha Pop, Secretos, comenzaban a alumbrar el éxito.

El flamante nuevo disco lleva el título de «Estándar» (Rockindiana) y es en gran medida un ajuste de cuentas con lo que aquel grupo de chavales de energía rabiosa y electrizante –uno de los de mayor inspiración dentro de «la nueva ola» junto a Nacha Pop y Los Secretos - pudo llegar a ser.

El próximo viernes día 12 Mamá presentará en concierto su nuevo disco «Estándar» en la sala el Sol de Madrid, la misma sala en la que iniciaron sus conciertos allá por 1979.

Desde 2009 que vuelve a reunirse Mamá como grupo has compuesto, déjame contar, más de cincuenta canciones de altísimo nivel. ¿Quieres ser más prolijo que Dylan? ¿No descansas nunca?

Con lo que más he disfrutado siempre en la música es con el momento inicial que da origen a una canción. Una melodía, una frase…, algo que te llega y te impulsa a materializarlo de la forma más sencilla posible.

Estoy muy agradecido porque me sigan llegando esas ideas a la cabeza, supongo que en algún momento terminarán y por eso ahora aprovecho el tirón.

El recientísimo disco, «Estándar», es una aproximación aún mayor a los orígenes de la banda, la inmediatez de los primeros singles, la nueva ola, cuando todo estaba por hacer en el pop en Madrid.

Es un disco de banda y por supuesto de Mamá, banda supuestamente conocida en los primeros ochenta, de ahí el homenaje sobre todo del single «Estándar», creo que nos lo podemos permitir.

Como ya sabes hicimos muy pocos discos en nuestra primera etapa y además con un sonido de producción nada definido.

Ahora estamos satisfechos con los diseños de producción que hemos adoptado, sencillos y directos pero que nos permiten cualquier tipo de composición, en fin un mismo sonido para canciones de diferentes estilos. Lo que las hace homogéneas es «el sonido Mamá».

Carlos Rodríguez es ahora el único productor y gran creador de este sonido, infatigable creador que además toca casi todos los instrumentos en el disco. Tanto él como las baterías de Guti son aún más imprescindibles que las canciones.

En «Tirabuzones» vuelve el amor a las letras de Mamá. ¿Algún día se fue? La pregunta es si cabe hablar de amor después de cumplidos los cincuenta.

Bueno, este es otro «estándar» de Mamá, las canciones de desamor. La expresión de sentimientos de cercanía o abandono siempre los he tenido muy a flor de piel. Para mí so

n más importantes los detalles que cubren esos vacíos y el relato de la historia. Puedo visualizar la letra de esa canción que citas como si fuera una película, así cuando la interpreto en directo me la creo más, digamos que me meto en ella como un actor más.

El disco se abre con «Dibujos animados», una canción preciosa que de inmediato me recordó a CRAG. ¿Me equivoco?

Los dejes a CRAG salen solos y no hago nada por evitarlos. Es por supuesto una influencia muy importante pero que sobre todo se nota mucho. Hay muchas otras que supongo que solo yo sé pero que es mejor no contar, es más divertido.

Pero en cualquier caso el estilo de narración y deje Dylan/Rodrigo/Kiko Veneno me va mucho con lo que quiero contar, teniendo en cuenta que yo también canto bastante mal.

Con «Nadie sabe dónde» me ocurre que siendo puro estilo Mamá me ha hecho recordar el segundo disco de Nacha Pop y a los Beatles. En cambio, «Los hombres de las praderas» me sonaba cercano a Rosendo…

La primera es una canción de Carlos Rodríguez a la que yo puse letra, ha quedado muy «happy», me encanta y además el lugar que ocupa en el disco.

Nosotros, que somos de la vieja escuela, ponemos mucho énfasis en el orden del disco, considerando que aún quede alguien que escuche el disco completo de principio a fin.

Para mí es lo único que tiene sentido del formato (sea vinilo o CD), te da mucha más información que picar una canción suelta o varios trocitos de canción en cualquier plataforma.

Pero bueno, son otros tiempos, me limito a apuntarlo por si alguien quiere probar. Nosotros trabajamos más para ese tipo de oyente porque somos ese tipo de oyente.

En cuanto a lo de Rosendo es un honor que te lo recuerde. La canción es más combativa desde luego y muy guitarrera.

En tus canciones varias veces aparece la expresión «vale la pena». Pienso en la canción «Me hago daño». ¿Qué sigue valiendo la pena, después de treinta y cinco años de carretera? ¿Y qué no vale la pena? Y no me refiero solo al rollo de la música.

Vale la pena estar agradecido por la posibilidad de seguir haciendo cosas que a uno le gustan y poderlas trasmitir.

La canción que citas habla de hacerse daño y se refiere justo a lo contrario, esa tendencia autocompasiva que se inventa a veces el ego para darse importancia: «mientras que todo va perfecto yo buscando lo incorrecto».

Vale la pena contar las cosas que uno cree justas y denunciar el batiburrillo de mediocridad que se nos vende para que nos quedemos dormidos y atontados.

Parece que la cosa está cambiando un poco y estamos contentos de poder disfrutarlas en este momento. Chico, ¡estamos vivos! tenemos el día regalado.

Hay una línea muy coherente en vuestros cinco últimos discos, con canciones que darían para un «grandes éxitos segunda navegación», desde «Estoy seguro», «Perdiendo la memoria», «Hasta que tú me digas», «Antes del final», «En tu lugar», «Frío», «Amantes», «Lo que dices», «No voy a parar»… Pero en este último habéis conseguido un trabajo más redondo, once canciones donde destaca un intento de hallar la inmediatez del pop, como «Estándar», «Diseño de interior» o «Nadie sabe dónde».

Lo inmediato es muchas veces lo más complicado, dejar que todo salga natural y sin autocensuras. Es lo bueno del pop, no tiene las ataduras en la forma de otros estilos, es «pop» de popular, no necesita un entorno ni un mensaje grandilocuente. Lo que quiero decir es que me encanta que me digas lo redondo del intento de ser inmediato, de eso se trataba, gracias, seguimos en ello.

Tres frases que resuman la grabación de vuestro nuevo LP Estándar.

Canciones inmediatas, gran producción de Carlos Rodríguez, gran base rítmica de Miguel Gutiérrez del Arroyo «Guti» y del pluriempleado Pepe Bermejo que también se encargó de la masterización. Esperamos que podáis escucharlo, esperamos que podáis escucharlo entero y esperamos que os guste.

¿En el concierto de presentación en El Sol del próximo viernes 12 habrá sitio sólo para el nuevo disco?

Habrá de todo, canciones del nuevo disco, canciones menos nuevas y canciones antediluvianas. Estas últimas hace mucho que no son nuestras, son de la gente y las quiere cantar.

Mamá: «Los sentimientos de cercanía o abandono siempre los he tenido muy a flor de piel»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación