«La Celia» cruza el Atlántico

La obra escrita por Santiago Castelo sobre la vida de Celia Gámez se estrena en Madrid tras su paso por Buenos Aires

«La Celia» cruza el Atlántico Gianni Mestichelli

ignacio s. calleja

Como en una historia paralela, la obra musical sobre la vida de Celia Gámez, cantante y bailarina argentina que se hizo grande en España, emprende el mismo viaje que el protagonizado por la propia artista en 1925. Entonces, desde su Buenos Aires natal hasta Madrid; ahora, desde el teatro Maipo hasta los Teatros del Canal . «La Celia», cuyo libreto fue escrito por Santiago Castelo –periodista y poeta ligado a ABC recientemente fallecido –, se representará en la capital desde el próximo 15 de octubre hasta el 8 de noviembre, dentro de una programación teatral que se presentó ayer.

La obra llegará a España tras su paso por Argentina, donde se vio por primera vez el pasado 12 de noviembre y donde ha intercambiado loas y conquistas. Protagonizado por la también bonaerense Ivanna Rossi, el musical es un recorrido en primera persona por la trayectoria de Gámez; biografía intensa y apasionada que, convergente con la historia de un país que la encumbró sobre el escenario, aúna los matices castizos y porteños que la conviertieron en una artista única durante sesenta años. Aquellos rasgos se reconocen gracias al temperamento y acento de Rossi, que da vida a esta argentina de padres malagueños tras destacar otros espectáculos como «Peter Pan», «Los Miserables» o «El Hombre de la Mancha».

Así, a través de canciones como «Los Nardos», «El Pichi», «Copacabana» o la «Novia de España» Ivanna Rossi está a la altura de la recreación esbozada por Castelo, seguidor y amigo que creó la obra por un regalo a Lino Patalano, director de Maipo. Bajo la dirección de Emilio Sagi y los arreglos musicales de Jordi López, la crítica platense y la misma nostalgia por Celia Gámez sitúan a la obra como uno de los grandes reclamos de la recién estrenada programación de los Teatros del Canal , que se desarrollará desde agosto hasta junio de 2016.

Darín interpreta a Bergman

Albert Boadella, director artístico del Canal, presentó ayer una parrilla que cuenta además con la interpretación, entre octubre y noviembre, de «Escenas de la vida conyugal» –de Ingmar Bergman– por Ricardo Darín y Érica Rivas. Abrirá la temporada «Bajo terapia», una comedia de Daniel Veronese; mientras que en febrero «La reina de la belleza de Leenane», con Terele Pávez y Ariadna Gil, ocupará el cartel con un papel capital dentro de la oferta. Entre las obras teatrales destaca «Debate», de Toni Cantó, una obra que versa sobre cómo gobernar un país que se desarrollará durante mayo.

Respecto a la danza, que comienza el 27 de agosto, sobresalen el Víctor Ullate Ballet, con «El amor brujo» y «Samsara»; y, desde septiembre, el Ballet Nacional de Cuba, que interpretará obras como «El lago de los cisnes».

«La Celia» cruza el Atlántico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación