Madrid celebra un San Isidro «gatuno y madrileñísimo»

La capital presenta unas fiestas patronales «de todos y para todos», con todo tipo de actividades culturales y conciertos y cuyo pregón será a cargo del violinista Ara Malikian

Madrid celebra un San Isidro «gatuno y madrileñísimo»

i. s. c.

El cartel de la inminente festividad de San Isidro, que se celebra entre los próximos 14 y 17 de mayo , marca el carácter «gatuno y madrileñísimo» de unas fiestas patronales «de todos y para todos», según ha declarado Ana Botella, alcaldesa de Madrid, en el acto de presentación. La celebración de San Isidro Labrador 2015, cuyo inicio está marcado con el pregón a cargo del violinista Ara Malikian en la plaza de la Villa, incluye todo tipo de actividades culturales y conciertos.

En el evento, desarrollado esta mañana en el Museo de San Isidro, Botella estuvo acompañada por el delegado de Las Artes del Ayuntamiento, Pedro Corral, en el último acontecimiento de la legislatura que expira en menos de un mes. Durante su comparecencia, la alcaldesa ha destacado el carácter de la capital: «una ciudad que siempre da lo mejor de sí, mezclando como ninguna tradición y modernidad».

Efecto Pasillo y Arteta, cabezas de cartel

Los actos festivos, que efectivamente arrancan el 14 de mayo con el pregón, tienen su epicentro en Carabanchel, en la pradera de San Isidro ; cabeza de los 21 distritos que, organizadores, «son parte esencial e indispensable» de Madrid, según la propia Ana Botella. Así, Malikian da el chupinazo -y nunca mejor dicho porque Pamplona es la invitada en esta ocasión- a unas fiestas que contemplan diversas y destacadas actuaciones, como Paloma San Basilio junto a la Banda Sinfónica Municipal; Efecto Pasillo,Dvicio y Funambulista -90 años de Radio Madrid-; Ainhoa Arteta en compañía de la Orquesta Filarmónica de España; o La Orqueta Mondragón y Los Toreros Muertos. Estas, entre otras, tendrán lugar en la Plaza Mayor a lo largo de los días previstos.

El mismo día 14, desde las 18:00 horas, se desarrolla el tradicional pasacalles de Gigantes y Cabezudos, que nace en la plaza de Santo Domingo y acaba en su homóloga de la Villa. En paralelo, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona hará lo propio entre la plaza de Isabel II y el mismo destino que la anterior.

En Las Vistillas, por su parte, la 37ª edición de los premios Rock Villa de Madrid inicia su programación, donde destacan en cartel Jaime Urrutia y Sidonie. Igualmente, se celebra el Festival Internacional de Títeres de Segovia, Titirimundi, con una selección de actuaciones por las calles y plazas de la capital. El Retiro, escenario del espectáculo pirotécnico, cerrará San Isidro el domingo 17 a las 12:00 horas con el concierto de la Banda Sinfónica Municipal, inmerso en el ciclo «Música al aire libre en el quiosco de música de El Retiro, de mayo a septiembre», según informa el Consistorio.

Madrid se prepara, por tanto, para vivir intensamente unas fiestas, las de su patrón, San Isidro Labrador, que el año pasado reunieron a más de tres millones de personas, una cifra récord hasta la fecha, fruto de la «amabilidad, hospitalidad y alegría» de la ciudad, según considera su alcaldesa.

Madrid celebra un San Isidro «gatuno y madrileñísimo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación