Un túnel del tiempo en Conde Duque

El Museo ABC y otros espacios se suman al Festival Symphonos, con música, cine y exposiciones en torno al año 1915

Un túnel del tiempo en Conde Duque maya balanya

nacho serrano

El pasado lunes el barrio de Conde Duquese vistió de gala para inaugurar el Festival Symphonos, una cita que permite disfrutar gratuitamente de conciertos de jazz y música clásica, revivir una de las joyas del cine mudo como «The Tramp», de Charles Chaplin, con música en riguroso directo, asistir a una conferencia cantada sobre el cuplé o descubrir los acontecimientos más importantes del último siglo, interpretados por doce artistas contemporáneos.

Esta singular propuesta, que tiene como gran protagonista e inspiración el año 1915, está organizada por varias entidades e iniciativas culturales del Barrio de Conde Duque, que se reunieron el año pasado bajo la marca «Entorno Conde Duque» con el objetivo de promover la cultura y el diálogo entre las distintas expresiones artísticas en este castizo barrio de la capital.

Cultura en las calles

Entre ellas está el Museo ABC. , el Conservatorio Amaniel, la Biblioteca Musical Víctor Espinós, Música Creativa y la Escuela Superior de Canto, el museo Cerralbo, el Centro Cultural Conde Duque, las galerías Twin Gallery, La New Gallery, Blanca Berlín y Movart, y los cines Renoir.

La primera iniciativa de esta unión de fuerzas es este festival que, durante seis días, convertirá el barrio en un gran centro cultural cuyas calles, museos, galerías, conservatorios o escuelas se transformarán en escenarios que invitan al visitante a revivir las costumbres del siglo pasado a través de la música, el cine, el arte y el diseño. «En definitiva, Symphonos es una máquina del tiempo que permite descubrir cómo era el día a día de estas calles hace exactamente cien años», explica Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC.

El ocio de la época

En el recorrido nos encontramos con ilustraciones de Méndez Bringa que muestran la vida cotidiana de los madrileños de la zona, y podremos averiguar qué música era la más popular entonces gracias a numerosos conciertos.

El Auditorio de Conde Duque ofrecerá un concierto interpretado por alumnos de piano y música de cámara del Conservatorio Amaniel, el próximo sábado 18 de abril, a las 19.00 horas con música de en torno a 1915. Asimismo, en la Sala Polivalente del Centro Cultural tendrán lugar conciertos ofrecidos por alumnos del Conservatorio Amaniel los días 16 (cuartetos de cuerda), 17 (quintetos de viento) y 18 de abril (guitarra) a las 18.00 horas y una exposición con piezas de las galerías de arte Twin Gallery, La New Gallery, Blanca Berlín y Movart, 1915/2015 una relectura del siglo, que estará abierta al público entre las 17.00 y las 21.00 horas del 16 al 18 de abril y el domingo 19 de abril de 10.00 a 14.00 horas.

Los conciertos serán de entrada libre hasta completar aforo en la Sala Polivalente de Conde Duque y Biblioteca Musical Victor Espinós y de entrada libre hasta completar aforo, previa retirada de invitación, una hora antes del concierto, en el Auditorio del Centro Cultural.

Un salto de 100 años

Otra gran protagonista de esta primera edición es la exposición colectiva «1915-2015», una relectura del siglo realizada por artistas contemporáneos como Elena Fernández Prada, Pep Carrió, Rafael Rivera o Marla Jacarilla.

Un túnel del tiempo en Conde Duque

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación