El antiguo cine Luchana alzará el telón en abril convertido en teatro
El espacio contará con cuatro salas y quiere dar cobijo a todo tipo de público
![El antiguo cine Luchana alzará el telón en abril convertido en teatro](https://s2.abcstatics.com/Media/201503/23/teatro-luchana-madrid--644x362.jpg)
Los nuevos teatros Luchana, situados junto a la plaza de Chamberí en el local que albergaba los cines del mismo nombre, abrirá sus puertas el próximo mes de abril , un poco más tarde de lo que estaba previsto en un principio. «A pesar de que la obra está muy avanzada –explican sus responsables–, han surgido algunos problemas estructurales que requieren ralentizar el desarrollo de los tiempos de obra para garantizar su perfecta ejecución».
El espacio, cerrado desde junio de 2012, contará con cuatro salas de diferentes aforos, entre 100 y 340 butacas. Su superficie total es de más de 2.000 metros cuadrados. Según argumentan los responsables de los teatros, «las salas de menor tamaño se encuentran completamente finalizadas, pero el espacio dedicado a la restauración y la sala de mayores dimensiones aún necesitan mejoras en sus acabados».
Jorge De las Heras, director artístico y fundador del proyecto, explica así la demora en la inauguración: «Han ido surgiendo algunos imprevistos que nos han llevado a dilatar las obras. No obstante, confirmamos que en abril todo estará en perfectas condiciones para su inauguración». «Este tiempo nos va a ayudar a generar más expectativas y a ir informando sobre la programación con la que vamos a subir el telón», ha añadido el director artístico.
Jorge de las Heras y Ventura Gil, antiguos responsables de La escalera de Jacob, son los impulsores del proyecto de los teatros Luchana. Buscaban un modelo diferente de gestión teatral que favoreciera la creación de un público joven. En noviembre compraron el cine Luchana, cerrado durante casi tres años tras una sanción impuesta del Ministerio de Cultura por falseamiento de datos de taquilla.
Varias propuestas
El espacio quiere estar abierto a todo tipo de propuestas: obras para adultos, público infantil, adolescente, cabaret, monólogos, magia y danza. Los trabajos presentados en los teatros Luchana se podrán ver a un precio económico, entre 6 y 15 euros. Varios artistas, entre ellos Juan Diego, Fran Perea, Víctor Ullate y Chevi Muraday, han vinculado ya su nombre a este proyecto.
La sala, según sus responsables, no será únicamente un lugar de exhibición de espectáculos teatrales. Habrá también una oferta gastronómica que llevará Pedro Gómez, uno de los socios del Mercado de San Miguel, situado en la plaza homónima, a unos pasos de la Plaza Mayor. La empresa Vaca Estudio –vinculada al mundo del teatro–, por su parte, se ocupará de la producción de eventos, mientras que Víctor Ullate se responsabilizará de la formación de artes escénicas.
Según apunta De las Heras, en lo formal se va a ofrecer un proyecto novedoso, que pueda incluir una veintena de funciones en un mismo día, con apuestas realmente nuevas e interesantes. Igualmente, va a haber un importante esfuerzo de marketing y un equilibrio entre la comercialidad –«queremos comprometer a actores mediáticos»– y la investigación. Una de sus principales preocupaciones, además, es atraer al público adolescente.
Noticias relacionadas