«Santa manía» por el vodka y la ginebra

La destilería, situada en Las Rozas, ofrece un producto de elaboración artesana a partir de alcohol de uva

«Santa manía» por el vodka y la ginebra belén díaz

ignacio s. calleja

Alcanzar lo exclusivo y singular con el espíritu de los antiguos maestros destiladores es la «santa manía» de Javier, Víctor y Ramón, cabezas del proyecto, cuyo empeño y trabajo artesanal han generado un vodka y una ginebra que, destacan orgullosos, se distinguen por ser «genuinamente diferentes».

Santamanía , cuyo nombre obedece a esa obsesión positiva, es una microdestilería situada en Las Rozas que ofrece un producto «de calidad, artesano y 100% natural» gracias a un proceso de elaboración único en España. Esta tarea se realiza con el mimo y delicadeza de una mano femenina: Vera. Así es como en esta pequeña empresa llaman cariñosamente a su alambique, de cobre, como requiere un estilo clásico, y fabricado en Alemania con un diseño exclusivo para tal caso.

El proceso arranca con la selección de la uva con la que, posteriormente, se produce el alcohol, algo único ya que en el 95% de sus homólogos se utiliza de cereal. Después, éste se rectifica y Vera lo convierte en un alcohol de 96º, tratado nuevamente entre las seis placas de cobre del alambique y transformado en vodka puro. Para concluir, se hidrata con agua de galería volcánica que se transporta desde Tenerife. Así, a partir de un Vodka premium, especial porque es español y porque no está filtrado y mantiene intactas las propiedades de la uva, se inicia la elaboración de la ginebra, el destilado estrella de Santamanía.

En el mercado desde hace seis meses, su secreto, más allá del alcohol de uva, está en los botánicos empleados, de origen natural y seleccionados manualmente. «No existen elementos artificiales, todo es natural por defecto», sostienen Javier Domínguez y Víctor Fraile, responsable de negocio y maestro destilador, respectivamente.

Enebro, canela, cilantro, cítricos y así hasta quince elementos son añadidos progresivamente en una maceración que dura entre 4 y 24 horas. Una vez que Vera ha vuelto a actuar y la ginebra ha reposado por primera vez, el proceso encara su recta final con un metódico trabajo de hidratación, que, como en el caso del Vodka, rebaja su graduación con el agua volcánica. Sólo queda la aireación y trasiego, que se repite varias veces antes de su maduración, que alcanza los 30 días.

El carácter personal y exclusivo de Santamanía se refleja en la forma de la botella, similar a la de una vino en homenaje a la cultura española y a la uva empleada; y en cada ilustración de la misma, todas con un significado personal a nivel individual y colectivo.

«Múltiples opciones»

El trío de amigos, involucrados en este «sueño» por gusto y cabezonería, coincide en que las características de su ginebra, reconocida como la segunda mejor de Inglaterra en su versión Reserva» permiten «múltiples opciones» en su preparación , con tantas posibilidades como ingredientes contiene.

Santamanía, que nace con la premisa de «oler bien, saber bien y sentar bien», está destinada a satisfacer el gusto de paladares exigentes. Con una tirada de no más de 300 botellas por destilación, se comercializa en restaurantes y tiendas gourmet con un precio de 38,90 euros en el caso de la ginebra y de 34,50 en el del vodka.

«Santa manía» por el vodka y la ginebra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación