madrid
Cenas con historia en las «restotecas»
45 restaurantes se alían para unir la gastronomía y la lectura regalando un libro como «postre» a sus comensales
![Cenas con historia en las «restotecas»](https://s1.abcstatics.com/Media/201501/22/cenas-historia-pepipa-pulgarcita--644x362.jpg)
En Madrid se puede cenar «entre líneas», degustar un buen capítulo o disfrutar de un epílogo en los postres. La capital ha inaugurado un nuevo concepto que auna el placer de la gastronomía y la literatura en un mismo espacio: la mesa y el mantel de una cena para disfrutar solo o en pareja. Un innovador proyecto denominado «Cenas con Historia» en el que los clientes, además de disfrutar de una cena especialmente diseñada para la ocasión, se llevan de regalo un libro. En total se han apuntado a esta iniciativa 45 «restotecas» –así han definido a estos restaurantes– de Madrid. Todas en la capital, excepto una: La Riviera de Arganda.
En solo 40 días de funcionamiento la idea ha cruzado las fronteras de la región. «Esta misma semana se han adherido restaurantes de Vigo, Cantabria y Ávila», explica Oiana Esparza, una de las promotoras de esta idea junto a Ángel G. Caballero. Los dos están relacionados con el mundo editorial y se consideran «amantes de la gastronomía».
«Se nos ocurrió esta idea para dar a conocer a autores que no son famosos y, como nos gusta mucho el mundo de la gastronomíay el vino, pensamos que un restaurante podía ser un buen lugar», explica Oiana a ABC. Para poder ponerlo en marcha hablaron con gerentes de restaurantes que tuvieran «inquietudes culturales». «Somos grandes amantes del cine, el teatro y la literatura. Todo aquello que tenga que ver con el arte nos atrapa. Nos emocionan las historias y el buen comer», explican.
Entre los locales hay cocinas de todo tipo y para todos los bolsillos –desde 12,50 hasta 50 euros por persona–. Algunos tan conocidos como la Taberna del Alabardero en los aledaños del Teatro Real y frente al Palacio de Oriente. Los clientes que quieran disfrutar de sus creaciones gastronómicas tienen a su disposición un menú –46 euros por persona– que, entre otros manjares, ofrece una crema de queso con confitura de tomate, cola de cigala con tarama de mejillón, bacalao o cordero y, además de su piña con lavanda, un libro. En concreto «Sexistencialismo», de Clara Blanco y Esteban Mancal, el primer libro «para leer en pareja».
Es la obra que se regalará en estas cenas con historia hasta el 14 de febrero, día de San Valentín. «La temática es perfecta, ya que la novela versa sobre la historia real de una pareja que se negó a aceptar la inevitable pérdida de la pasión», explica Oiana. «Es una historia para chuparte los dedos, que nos adentra en el mundo de los deseos ocultos y la búsqueda de uno mismo», añade sobre este libro galardonado con el Premio Quijote del Amor 2014. «La idea es cambiar de título cada dos meses, siempre de autores nuevos y desconocidos por la mayoría», comentan sus promotores.
Desde los restaurantes que se han adherido al proyecto destacan la «buena acogida» que ha tenido entre sus clientes «a pesar del poco tiempo que lleva en marcha». Pombo 18, en el barrio de Las Tablas, es uno de ellos. «Todavía no tiene mucha publicidad pero está teniendo una buena respuesta entre nuestros clientes», asegura uno de sus responsables. En su caso no hay un menú preestablecido. «Ofrecemos una cena a la carta con un precio medio por persona de 38 euros y, por supuesto, un libro gratis valorado en 18,70 euros», explican.
Valorados en 23 euros
«Todas las novelas que regalamos tendrán un precio en librerías comprendido entre 17 y 23 euros. Es un obsequio del que se hace cargo el restaurante», explica Oiana. Martina, dueña de Martinacocina, participa desde su restaurante del Rastro y considera «muy original» regalar un libro a sus clientes «tras una cena romántica». «Por cada menú para dos personas se regala un libro para compartir, que es la esencia del proyecto», explican desde «restotecas» como Pepita Pulgarcita –en Manuel Becerra–, Sal Gorda –en Moncloa– o La Chulapa de Alcalá.
«Para disfrutar de estas cenas con historia hay que entrar en la página web del proyecto ( www.cenasconhistoria.com ) y elegir entre la variedad de menús, precios, estilo de cocina y localización de las "restotecas". Seleccionar el que más les guste; llamar para reservar e indicar que se desea nuestro menú», concluye Oiana.
Noticias relacionadas