Rebelión en el supermercado

Hoy se estrena en el Teatro Real la ópera «Hänsel y Gretel», inspirada en el cuento de los hermanos Grimm

Rebelión en el supermercado javier del real

SUSANA GAVIÑA

Los tiempos cambian. Si antes los niños cedían su confianza por un trozo de chocolate, ahora lo hacen por una hamburguesa o por un montón de chucherías. Así lo muestra el magnífico montaje que realizó Laurent Pelly (del que acabamos de ver su exitosa «La hija del regimiento») del clásico «Hänsel y Gretel», de Engelbert Humperdinck.

Realizado en 2008 para el Festival de Glyndebourne, se estrena hoy en el Teatro Real , con alguna revisión en el montaje pero manteniendo la esencia de la historia, a la que Pelly añade su afilada ironía para criticar el consumismo de hoy y la comida basura. Sobre el escenario se puede ver a los dos hermanos, Hänsel y Gretel, viviendo entre cartones, mientras que la casita de chocolate se transforma aquí en un gran supermercado, regentado por la malvada bruja.

La partitura, compuesta por «el último gran discípulo» de Wagner, recoge algunas influencias de este compositor «aunque no en el tema», ni tampoco en el sentido del humor, como demuestra esta narración, inspirada en el cuento homónimo de los hermanos Grimm.

«La música de “Hänsel y Gretel” no tiene la misma complejidad que las partituras de Wagner, como la Tetralogía. Se parece algo más a las obras de su primera etapa», indica Paul Daniel, director musical, que confiesa su satisfacción –y envidia– al ver cómo la Orquesta Titular se acerca por primera vez a esta partitura. Obra muy poco frecuentada en España, es, sin embargo, muy popular en los países anglosajones, «donde muchos músicos se la saben de memoria».

La ópera, de poco más de dos horas de duración, fue estrenada por quien fuera su gran valedor, Richard Strauss –que la calificó de obra maestra–, y su éxito fue inmediato.

La última vez de Alice Coote

En Madrid estará protagonizada por una gran conocedora de la obra, la mezzosoprano británica Alice Coote, que ha interpretado en numerosas ocasiones el papel de Hänsel, y que según ella misma avisa lo cantará por última vez aquí en el Real. «Lo voy a interpretar como favor a Joan Matabosch, pero ya no puedo seguir con el papel –asegura–. Tengo 46 años y no se pueden imaginar lo difícil que es interpretar a un niño de diez años, y la cantidad de cosas que me tengo que poner», bromeó durante la presentación a la prensa. (Seguro que Russell Crowe le daría la razón).

En el papel de Gretel veremos a la soprano española Sylvia Schwartz (que este año participó en «Las bodas de Fígaro» en el Real), que al contrario que Coote debuta el personaje. «Llevaba mucho tiempo esperando esto, y me lo han ofrecido el momento más adecuado para mi voz».

Tanto una como la otra coinciden en el gran esfuerzo físico que demanda este montaje, «en el que tienes que correr, brincar, tirarte por el suelo... Y esperas con ansiedad esos pequeños momentos en los que puedes respirar», bromeó Schwartz. Este ritmo frenético también lo sufre José Manuel Zapata, el tenor que se trasviste en una bruja que aterroriza a los niños y provoca las carcajadas en el público. El cantante granadino, un habitual en el coliseo madrileño, además de su voz despliega un sinfín de recursos cómicos.

Completa el reparto solista de la ópera, que se puede ver hasta el 7 de febrero, Bo Skovhus, Diane Montague, Elena Copons y Ruth Rosique. Al que se suma el coro de los Pequeños cantores de la JORCAM.

En paralelo a estas funciones, se está celebrando en la Biblioteca Nacional la exposición «La casita de chocolate», que reúne libros e ilustraciones del popular cuento de los hermanos Grimm. Estará abierta hasta el 5 de abril.

Rebelión en el supermercado

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación