Un gran belén de 150 metros en tributo al Greco, estrella de la Puerta del Sol
Está compuesto por 500 piezas que pesan tres toneladas. Los madrileños podrán visitarlo hasta el día de Reyes
La apertura de un gran belén que recrea minuciosamente la ciudad de Toledo en el cuarto centenario de la muerte del genial Domenico Thetocópulos, El Greco, han lanzado este martes la programación cultural y de ocio navideña que la Comunidad de Madrid desarrollará en la capital y medio centenar de municipios.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha inaugurado en el patio de la Real Casa de Correos de Madrid, en la Puerta del Sol, un nacimiento de más de 150 metros cuadrados y de tres toneladas de peso elaborado de forma artesanal por la Asociación de Belenistas de Madrid.
El conjunto, ambientando en las postrimerías del siglo dieciséis, despliega más de 500 piezas artesanales que según el presidente de la Asociación de Belenistas, Eugeni Barandalla, comparten la figura estilizada de las pinturas del homenajeado.
El titular del Ejecutivo madrileño ha celebrado la apertura del que «probablemente» es el belén «más esperado» de la Navidad en Madrid y el «más visitado», que da el pistoletazo de salida a las celebraciones navideñas. González ha destacado que, en su undécima edición, el belén de la Puerta del Sol se ha convertido en un «referente» que este año rinde homenaje a uno de los grandes pintores dentro de las celebraciones por el cuarto centenario puestas en marcha por la Fundación El Greco.
Tras remarcar la condición del nacimiento de Cristo como fuente de inspiración de artistas a lo largo de todos los tiempos, González ha ensalzado el conjunto inaugurado hoy como una obra de arte que identifica a la ciudad de Toledo, sus grandes monumentos –el Alcázar, la catedral–, su muralla y sus puertas tradicionales.
También ha dado la enhorabuena a los belenistas por la entrada en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua del vocablo «belenismo», que a juicio de González recoge el «sentir» y la «creatividad» de estos conjuntos asentados en la tradición española desde el impulso de Carlos III .
Por su parte, Barandalla ha invitado a los madrileños y los visitantes a adentrarse en la tradición y la singularidad de la arquitectura amurallada de Toledo y observar cómo sus habitantes conocen el nacimiento de Cristo en sus «intrincadas» calles en un entorno envuelto en el «misticismo» y «encanto» de cada pincelada dada por El Greco en la ciudad imperial.
El conjunto de la Asociación de Belenistas, que el pasado año visitaron 108.000 personas, emplea media tonelada de corcho, 250 kilos de musgo, una tonelada de arena y gravas, 300 litros de agua, más de 30 especies vegetales, 3.000 tornillos y 200 bombillas. Estará abierto desde hoy y hasta el 6 de enero de 10.00 a 21 horas –a excepción de los días 24 y 31 de diciembre, hasta las 18.00 horas, y el 1 de enero, cerrado–.
Teatro, danza, concierto y exposiciones
Además del belén, la Comunidad de Madrid ha organizado espectáculos de teatro, danza, conciertos, exposiciones y rutas a monumentos emblemáticos como propuestas culturales de la Comunidad para la Navidad. En la programación , que se puede consultar al completo en – www.madrid.org/agenda-cultural –, destacan las actividades enfocadas al público infantil, que se extenderán por 25 localidades.
Por ejemplo, el espectáculo interactivo de danza, imágenes y sonidos «Bleu!», en el Teatro de la Abadía de Madrid, o el cuento músico-teatral «Pedro y el Lobo», en los Teatros del Canal. Ofrecerán también actividades infantiles los espacios escénicos de los centros culturales, gestionados por la Comunidad de Madrid, las bibliotecas y la Red de Teatros.
Para los adultos y las familias, la Comunidad de Madrid propone la visita a los mercados navideños y artesanos, los belenes vivientes –como el de Buitrago del Lozoya o el del castillo de Manzanares el Real– y los talleres, cuentacuentos, conciertos o talleres infantiles organizados por el Museo Casa Natal de Cervantes y el Museo Arqueológico Regional –Alcalá de Henares–, el museo Picasso-Colección Eugenio Arias en Buitrago de Lozoya, el centro de interpretación de Nuevo Baztán o la casa museo Lope de Vega en Madrid.
Otra posibilidad es el seguir el itinerario «Conoce tus monumentos en Cercanías», que invita a descubrir 49 monumentos y bienes culturales –palacios, murallas, jardines históricos, basílicas, museos, teatros monumentales, yacimientos– de ocho municipios a través de la red de Cercanías. Para el público adulto, una de las grandes apuestas es «A+A», que une la danza de Ángel Corella con la música del violinista Ara Marilikian del 18 de diciembre al 4 de enero en la Sala Roja de loa Teatros del Canal.
Noticias relacionadas