El arte del perfume se exhibe en Madrid

La primera exposición dedicada a las esencias como soporte artístico inunda de olores el Círculo de Bellas Artes

El arte del perfume se exhibe en Madrid abc

patricia espinosa de los monteros

No sé si una exposición de perfumes es buena idea, dicen que está comprobado que las papilas se saturan al tercer aroma y te incapacitan para apreciar y distinguir. El olfato es quizás el sentido que mas te transporta y te recuerda. Mas que la música, más que la imagen, el aroma te devuelve al colegio, a casa de los abuelos, a un viaje. Es quizás el olor el motivo por el que en Tánger nos acordamos de San Sebastián o entrando en un cuarto de baño, nos viene a la memoria una casa de pueblo.

Y hoy se abre al público en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes, una exposición que se ha mostrado durante los dos últimos años en el Museo de Arte y Diseño de Nueva York (MAD) a cargo de Chandler Burr, un experto en perfumes, crítico del New York Times y comisario de la muestra.

Y de su mano ha venido a Madrid en un escenario distinto, pues allí lo firmaba el estudio Scofidio + Renfro, con un montaje espectacular y caro, mientras que la versión madrileña la ha llevado a cabo, con presupuesto reducidísimo, el equipo de Cano Estudio, en una atmósfera de blancos, luces y pantallas con transparencias, eficaz, muy limpia y que empuja al recorrido en silencio.

Movimientos estéticos

Se trata de la primera exposición dedicada al perfume como soporte artístico. En donde se muestra el perfume como una obra de arte al nivel de la música o la pintura. Falta presencia, dice Burr, de la industria perfumera española: tan solo Myrurgia pasea nuestro nombre fuera de las fronteras y es reconocido como pura esencia.

Para este montaje se han seleccionado ocho perfumes míticos, sin frascos ni etiquetas, esencias invisibles que hay que descubrir, vinculando a cada creador con movimientos estéticos. Nombres tan conocidos como Chanel Nº 5 (Modernismo), Aura para Loewe (Retro Siglo XX) o Jicky para Guerlain (Romanticismo) representan cada época.

Nombres que han perdurado hasta nuestros días, que pasaran a la historia y a los que reconocerán las nuevas generaciones. La muestra permanecerá abierta hasta el 4 de febrero en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Paralelamente se han organizado una programación de conferencias a cargo del propio Burr, del perfumista Francis Kurkdjian, de la periodista Lola Gavarrón y unos talleres de iniciación al perfume dirigido a niños e impartidos por Chanel.

El arte del perfume se exhibe en Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación