gente & estilo

La sala Siroco celebra por todo lo alto su 25 cumpleaños

«Si seguimos en primera línea es porque amamos la música por encima de todo», aseguran sus socios fundadores

La sala Siroco celebra por todo lo alto su 25 cumpleaños abc

ignacio serrano

Todo empezó en 1989, cuando tres jóvenes inconscientes decidieron abrir una sala de conciertos con propósito de continuidad, de mucha continuidad en el tiempo. Lo que no imaginaban era que Siroco llegaría vivito y coleando hasta su 25º aniversario, y con buenas expectativas de cumplir otro cuarto de siglo. «Éramos muy ingenuos en aquella época, veinteañeros llenos de ilusión», dice David Novaes, socio fundador junto a Miguel Calvete y otro compañero que no superó la dura etapa inicial. «Lo dejó al año y pico, cuando empezamos a ver que la cosa era más complicada de lo que parecía, que había que luchar mucho, tener aguante para sacar el proyecto adelante, problemas de drogas, cosas típicas de la noche... Hemos tenido que hacer mucho callo ante la adversidad, mantener la ilusión inicial y transmitírsela a todo el quipo que trabaja con nosotros. Si seguimos en primera línea es porque amamos la música por encima de todo».

Durante este tiempo la sala ha visto crecer a muchísimos artistas de renombre, de hecho Los Rodríguez dieron allí su primer concierto, una velada inolvidable en la que acuñaron su famoso lema «De Siroco a Las Ventas». «Era el año noventa, y por aquel entonces pegaba mucho la escena malasañera de garaje, que llevaban un rollo muy juvenil y fresco. Los cazatalentos buscaban bandas jóvenes, era lo que estaba de moda. Y la noche de Los Rodríguez, un gerifalte de una gran discográfica me susurró al oído: «Pero bueno, ¿cómo programáis a estos carcamales? Esto no va a ningún lado. Como después se pudo comprobar acertó de pleno», ríe.

En conexión con la calle

Pero si algo ha caracterizado a Siroco es que ha dado gran cabida a propuestas hechas por y para sectores minoritarios que mantienen viva la llama de la independencia. «Es muy importante saber reciclarte –indica Novaes–, tener un equipo humano que esté en conexión con la calle, al tanto de lo que se mueve en la escena de Madrid y del resto del país. Otra cosa muy fundamental es saber invertir en tu local, tener buenos equipos, buena acústica, para cumplir con las exigencias del público y de los propios grupos, que cada vez son mayores».

Otro aspecto clave que han sabido cuidar es el de cumplir con otras exigencias, las de las autoridades. «Sí, se puede decir que hemos sobrevivido a una auténtica revolución normativa a lo largo de estos años», describe Novaes con tono sereno, no sin dejar de recordar que «si un local sigue abierto es porque esta bien acondicionado y cumple con la normativa de seguridad. No se nos pasa ni una. Si un vecino se queja, la policía va inmediatamente al local con aparatos para medir el volumen. Con lo que no podemos hacer nada es contra los lateros, que además de una competencia desleal generan el verdadero problema de ruido en los aledaños de la sala. Con ellos, la política del Ayuntamiento es extrañamente laxa».

La sala Siroco celebra por todo lo alto su 25 cumpleaños

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación