paseo de yeserías
La calle que acogió un refugio para mendigos a la que cantó Sabina
El Paseo de las Yeserías obtuvo esta denominación por la cantidad de fábricas de yeso que había en la rivera del Manzanares
Desde su comienzo en la Glorieta de Pirámides hasta su final en el Paseo de la Chopera, el Paseo de Yeserías tiene un denominador común que es su privilegiada vista al Parque de la Arganzuela. Allí se puede disfrutar de un paseo por el puente diseñado por Dominique Perrault o perderse entre los árboles de este agradable «pulmón».
Aunque no siempre fue así. Como recordarán que, hasta hace bien poco, a este lado de la calle había una autopista, lo que hizo que pasear no fuera todo lo agradable que se espera. Junto al río Manzanares, ya desde el siglo XVIII, se conoce un paseo arbolado que llegaba hasta el Puente de Toledo y al que finalmente se le dio el nombre del Paseo del Cristo de las Injurias.
Después ese nombre se acotó al tramo entre la Glorieta de Pirámides y la calle de Carmen Cobeña. El resto era conocido como el Camino de las Yeserías del Canal, por la cantidad de fábricas de yeso o yeserías que había en la rivera. No fue hasta 1960 cuando todo lo que conocemos como el Paseo de Yeserías tomó tal nombre.
En 1886, Manuel María de Santa Ana, dueño de La Correspondencia de España, fundó en la calle a la que cantaba Sabina el asilo de San Luis y Santa Cristina, como refugio de mendigos. Más tarde el asilo pasó al ayuntamiento, siendo popularmente conocido como asilo de Yeserías. Desapareció a finales de la década de 1930.
Hoy, con apenas una veintena de números impares –los que no dan al río– esta calle se ha convertido en una zona muy tranquila de la capital con vivivendas de nueva construcción, donde, ahora sí, el paseo es un auténtico placer.
Noticias relacionadas
- La mujer del cetrero de Felipe III que levantaba pasiones y que dio nombre a la calle Montera
- La historia de la calle más triste de Madrid, junto al Vicente Calderón
- Serrano, el amante de Isabel II que dio nombre a la calle más comercial de Madrid
- La «calle del PP» que da por sentado que Colón nació en Génova
- El sanguinario contrabandista y legendario militar que dio nombre a la calle Zurbano
- La mascota de una monja endemoniada que dio nombre a la calle del Pez
- El sangriento general regente de Isabel II que dio nombre a la calle Príncipe de Vergara
- Manuel Becerra, el ministro masón de Amadeo I, Alfonso XII y la I República
- La casa de campo de los Reyes de Castilla que se convirtió en la calle más comercial de Madrid