calle de génova
La «calle del PP» que da por sentado que Colón nació en Génova
Donde se encuentra la sede nacional del Partido Popular, en tiempos de Felipe IV, se levantaba el huerto del convento de las monjas salesas
Génova, 13. Desde febrero de 1983, esta es la dirección de la sede nacional del Partido Popular . Donde ahora se acumulan las cámaras de televisión que tratan de captar el trasiego de los políticos que urden los hilos del país, hace siglos fue un remanso de paz. Sobre la acera de los números impares de esta vía, que conecta la plaza de Alonso Martínez y la de Colón, se levantaban las tapias de las huertas de los conventos de las Salesas, las Teresas y Santa Bárbara.
La calle Génova, hasta 1886 llamada Ronda de Recoletos, tomó esta denominación por llegar hasta la plaza de Colón y ser Génova lasupuesta ciudad natal del descubridor de América. A principios del siglo XX esta arteria de Madrid, entonces en el extrarradio, contaba con varios palacetes, entre otros el de Luis de Silva y Fernández de Córdoba. Sobre su solar se construyeron las Torres de Colón. También vivieron en esta calle personajes de la Historia de España
La cerca establecida sobre Madrid durante el reinado de Felipe IV, delimitó la calle Génova entre dos puertas de acceso a la ciudad. Así, a la izquierda se encontraba el de Santa Bárbara y a la derecha la de Alcalá. En el año 1756, cuando Fernando VI hizo construir la cerca de las Salesas Reales –Convento de la Visitación–, se levantó la puerta de Recoletos. En 1863 la puerta se desarmó completamente, los restos de piedra se emplearon en otras edificaciones municipales. A la vecina Puerta de Santa Bárbara se accedía por la ronda de Recoletos (actual calle de Génova).
La puerta era arquitectónicamente de estilo barroco, de pequeñas dimensiones. Se sabe de su forma por dibujos realizados por Juan de Villanueva en su juventud. Estaba decorada con cuatro columnas dóricas puestas de dos en dos. A ambos lados del frontispicio había unas inscripciones en latín, que traducías decían: «A Dios omnipotente, missericordioso. Reinando Fernando VI, a la sombra del contiguo edificio de las Salesas, por la autoridad real se construyó esta puerta. Año 1756».
Noticias relacionadas