Jorge García Castaño: «El distrito de Centro no puede ser un parque temático»

El exmilitante de las filas de Izquierda Unida, quiere que el distrito de Centro sea un lugar para vivir, tener familia, envejecer. Es lo que define como un Madrid «policéntrico»

Jorge García Castaño: «El distrito de Centro no puede ser un parque temático» josé ramón ladra

tatiana g. rivas

El donostiarra Jorge García Castaño (1977), exmilitante de las filas de Izquierda Unida para integrarse en Ahora Madrid, quiere que el distrito de Centro sea un lugar para vivir, tener familia, envejecer y contar con las dotaciones necesarias para cada franja de edad. Espera descentralizarlo y que el foco pase a otros distritos como Chamberí, del que también es responsable. Es lo que define como un Madrid «policéntrico».

–¿Cuál será su línea maestra para Centro?

–Tenemos una idea muy clara y muy estratégica de que Centro es un distrito donde vive mucha gente (más de 140.000 personas) y queremos que siga siendo así. No puede ser un parque temático totalmente terciarizado. Hay que esforzarse para que convivan en los espacios públicos la hostelería y el descanso de los vecinos.

–¿Cómo lo va a materializar?

–A través del diálogo entre todos los agentes, la autorregulación y avanzar con el máximo grado de acuerdo. Todos vamos a estar de acuerdo en mejorar la limpieza y entornos urbanos degradados.

–¿Por ejemplo?

–Si vas a la calle del Almendro, verás que es el urinario de la Cava. Sin embargo, es una de las calles más bonitas de Madrid y se puede actuar para mejorarlo.

–Cuando habla de «parques temáticos», de eso se quejan los vecinos de Chueca con las fiestas del Orgullo. ¿Las replantearán?

–Hay que pensar que durante 362 días al año la cosa funcione, y sabemos que habrá dos o tres días que haya molestias. Pero también es cierto que el Orgullo ha traído muchas cosas buenas a Chueca y la ciudad. Para el año que viene, vamos a empezar los debates con colectivos y vecinos, habrá cambios. Lo que funciona hay que tocarlo lo menos posible, pero hay cosas que modificar. Lo importante es desconcentrarlo.

–¿Cuál es su prioridad en Centro?

–Vamos a mejorar plazas y vamos a intentar buscar zonas donde haya instalaciones deportivas básicas.

–Los vecinos se le quejan del problema existente con las terrazas ilegales, sobre todo en Lavapiés. ¿Cómo lo solucionará?

–Hay que repartir usos de la forma más razonable posible. Hay que intentar no colmatar ciertas zonas. En La Latina, si pasas con un carrito, te tienes que salir a la calzada, y eso no puede ser. Es una zona problemática por el ruido también.

–¿Planea cambios en las Zonas de Protección Especial Acústica?

–Han servido para mejorar algunas zonas, pero no es un instrumento suficiente. Tocará actualizarla y es el momento de hablar con asociaciones y vecinos.

–¿Con la descentralización a las Juntas de Distrito van ustedes a asumir actuaciones de la vía pública, como el arreglo de aceras, calzadas...?

–Espero. No todas, pero es de cajón. No sé a quién no se le pudo ocurrir que no estuvieran.

–¿Cómo quedará la regulación de los músicos callejeros?

–Hay una mesa de diálogo, pero no hemos avanzado mucho. Es complejo. Hay presión vecinal, porque haya mayor control o como ahora y gente que tiene que buscarse la vida. Con la base que hay ahora de regulación se puede buscar algo más flexible sin que haya una desregulación y que no sea solo en Centro donde se toca.

–¿Qué sello le gustaría dejar?

–Un espacio más vivible, con más espacio para las personas y menos para los coches; dejar un distrito en el que viva más o menos la misma gente que vivía que al llegar yo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación