TSJM

Anulan la liquidación de 2012 del impuesto de actividades económicas en Fuenlabrada

El juez invalida el coeficiente de situación en vía pública recurrida por una empresa. Se espera una cascada de reclamaciones. La recaudación ese año fue de 8,7 millones

Anulan la liquidación de 2012 del impuesto de actividades económicas en Fuenlabrada jaime garcía

ITZIAR REYERO

El Ayuntamiento de Fuenlabrada, presidido por el veterano alcalde socialista Manuel Robles , se enfrenta a un escenario temible para las arcas públicas municipales. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), en una sentencia fechada el 11 de junio de 2015 , a la que tuvo acceso ABC , ha anulado parcialmente la ordenanza fiscal que regula el impuesto de actividades económicas (IAE) del año 2012 y ha invalidado su liquidación. Este tributo grava las actividades empresariales sobre las personas jurídicas afincadas en el municipio, más de 1.500 en Fuenlabrada, incluida el gigante Coca-Cola. Solo ese año, el Gobierno socialista ingresó 8,7 millones de euros en 1.636 recibos emitidos .

La sentencia anticipa una cascada de reclamaciones por el cobro de IAE con el consiguiente perjuicio para las cuentas municipales. Se da la circunstancia de que e l tribunal económico-administrativo municipal avisó, en octubre de 2012, al Ejecutivo de Robles de las «lagunas» existentes en la ordenanza fiscal reguladora del IAE, lo que podía ocasionar «graves disfuncionalidades» en las arcas pública s. El Ayuntamiento no hizo caso de la advertencia y ahora la Justicia ha dado la razón a la empresa Apliband S.L. , que recurrió la liquidación de este importante impuesto.

Además de Apliband S.L., otras empresas han impugnado la liquidación de ese ejercicio, según confirman desde el Ayuntamiento, que ha presentado recurso de apelación al Tribunal Supremo. Desde el equipo económico de Robles que «no cabe la revisión de toda la liquidación» , sino solo de aquellas que han recurrido ya. En 2012 se emitieron 1.636 recibos de IAE.

Indefensión fiscal

En concreto, el juez anula el artículo 12 de la ordenanza aprobada a finales de 2011, que fija el baremo de «coeficientes de situación» de las vías públicas. En función de en qué calle se sitúa una empresa -si es industrial o residencial, por ejemplo-, tanto debe pagar. El juez recuerda que, aun siendo potestad «discrecional» de los ayuntamientos establecer una escala de coeficientes que pondere la situacíon física del local -conforme al Texto Refundido de la ley de Haciendas Locales-, ésta exige una «motivación» clara que garantice la «justicia fiscal» . Y en el caso de Fuenlabrada la justicia considera que la clasificación -en seis categorías- de las calles no está lo suficientemente razonada y provoca indefensión a los contribuyentes.

El Gobierno del PSM prevé cerrar este ejercicio fiscal con una recaudación por IAE de 10,1 millones de euros , mientras que la estimación para 2016 es de unos 8 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación