Carmena asegura en Ginebra que siente «vergüenza» de los CIE
La alcaldesa de Madrid ha destacado que para su equipo de Gobierno« afrontar el tema de los Centros de Internamiento de Extranjeros es esencial»
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena , ha declarado en el coloquio de Diálogo Internacional sobre la Migración 2015 que siente «vergüenza» por la existencia de Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) . En ese sentido, Carmena ha destacado que una de las líneas de trabajo prioritarias de su Gobierno es fomentar que Madrid sea una ciudad acogedora y amable con la población migrante, que sea percibida como un lugar en el que se recibe a las personas con los brazos abiertos.
Las palabras de la regidora han tenido lugar en Ginebra (Suiza), en el marco de la conferencia sobre migración que tiene lugar entre este lunes y martes, en la cual participa junto a otros ministros, altos funcionarios gubernamentales, y otras autoridades de distintos ámbitos, así como organizaciones de todo el mundo.
«Espero que se conozca a Madrid como la ciudad de la acogida y la ciudad del abrazo. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que de las más de 3.000.000 personas censadas en la capital, unas 600.000 no han nacido en España », ha explicado Carmena.
Al mismo tiempo, la alcaldesa de Madrid ha señalado que la capital de España parte de una buena base, ya que es una ciudad que ha mostrado tradicionalmente una actitud positiva con la población migrante . Desde el Ayuntamiento se está trabajando, especialmente fomentado políticas sólidas y efectivas de integración, para que Madrid sea una ciudad de acogida , ha detallado.
Una barrera «vergonzosa»
En la misma línea, Manuela Carmena ha afirmado que para que esto sea una realidad «es imprescindible afrontar con valentía uno de los puntos negros en esta materia , una de las barreras que todavía a día de hoy está en pie» y de la que sienten «vergüenza».
«No es razonable y vulnera los derechos humanos el hecho de que una persona en situación irregular administrativa, es decir, una persona que no ha cometido delito alguno, esté privada de libertad durante dos meses mientras se instruye su proceso de expulsión», ha sostenido. Se estima que entre el 50 y el 60 por ciento de los allí confinados no son expulsados de manera efectiva, lo que convierte a los CIE en «instituciones de control y privación de libertad con todo el sufrimiento emocional que ello conlleva y que, además, es absolutamente evitable».
Carmena ha hecho hincapié durante su intervención en que «afrontar el tema de los CIE es esencial y desde el Ayuntamiento de Madrid jamás se hará desde una perspectiva punitiva ni coercitiva sino desde el fomento de la igualdad y la integración de todas las personas que habitan en la ciudad».
Noticias relacionadas