los simpsons
«Ser Homer ha sido lo más»
El doblador del padre de Los Simpsons participa en el Museo ABC en un debate sobre la serie, que ya ha anunciado su fin

El día más temido por los fans de Los Simpsons ha llegado. Sus productores han anunciado que la serie ya no da para más, y aseguran que la temporada número 30 será la última. Ha sido más de un cuarto de siglo de la mejor comedia y sátira social que haya dado la animación, veinticinco años en los que cada personaje de Springfield se ha ganado un hueco en el corazón de millones de espectadores de todo el mundo. Pero el fin tenía que llegar.
Ante esta despedida, la XXII Muestra de las Artes del Humor ha organizado para mañana una Mesa Redonda conjuntamente con el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el Museo ABC del Dibujo , en la que se plantearán preguntas como: ¿Por qué vemos una y otra vez Los Simpsons? ¿Cuáles son las claves del humor y de su trascendencia? ¿Cómo es su adaptación y doblaje en España?
En ella participarán Carlos Ysbert (nieto de Pepe Ysbert e Isbert), voz de Homer desde hace 12 años y director del doblaje de Los Simpsons en nuestro país; Toni García , periodista experto en cine y series, y el veterano viñetista Antonio Fraguas Forges , con moderación a cargo de la periodista Paloma Fidalgo. Además, la participación del público será muy importante.
«Con semejante elenco de participantes, creo que estaré bien callado y escuchando a los sabios», bromea Ysbert, en cuya voz se detecta el inconfundible eco de Homer. «No es broma, supongo que el público que vaya también querrá escuchar un poco de Homer, así que diré las frases que quieran». Ysbert sustituyó al fallecido Carlos Revilla en el doblaje de este gran icono de la historia televisiva, y desde entonces se ha convertido en el «papel más importante» de su carrera , «sobre todo por la repercusión tan enorme que ha tenido». Como a Revilla, le ocurre que «después de haber doblado a docenas de grandísimos personajes, al final todos te preguntan por Homer». Pero ni de lejos eso le molesta. «Es muy gratificante que reconozcan tu trabajo en una profesión tan escondida como el doblaje, ver las caras de satisfacción de los fans cuando le dices una frase de Homer. Por cierto, los fans son de todas las edades, pero de todas, todas».
Adaptar la serie al humor español es un trabajo arduo y complicado, explica Ysbert. «Utilizan muchas referencias culturales de la actualidad estadounidense, que no tienen por qué ser conocidas aquí, y no es nada fácil encontrar el equilibrio entre el respeto al original y la necesaria adaptación a nuestro lenguaje cómico». En ese sentido, opina, series como 'El Príncipe de Bel Air' son un auténtico asesinato de la versión original , deberían prohibir hacer doblajes así».
El éxito planetario y la longevidad de Los Simpsons se deben, según Ysbert, a muchos factores. «Pero especialmente a los personajes, que son perdedores con los que mucha gente puede identificarse, y porque tiene guionistas fantásticos. Siempre están a la última, son iconoclastas, son críticos con la religión, la política, la cultura, la familia... con todo. Incluso ocn la propia cadena que emite la serie, la Fox. Sé que alguna vez han tenido algún problemilla con ellos, pero al final a la cadena eso le viene bien, eso seguro».
Un final a lo grande
Él no ha ganado tanto dinero como Dan Castellaneta, el que pone la voz original a Homer («debe ir en limusina al trabajo», bromea Ysbert), pero «la experiencia es lo más». Y obviamente, es uno de los que más puede lamentar el fin de la serie.
«Esperaba que durara hasta mi jubilación, pero me han hecho una faena, ¡jaja! Ahora incluso se rumorea que se terminará en la temporada 28, pero me da que la Fox va a presionar mucho para llegar hasta la 30. Ya veremos. Yo entiendo a Matt Groening, debe estar muy forrado, cansado, y encima su socio se murió y se quedó bastante hecho polvo. Este fin tenía que llegar algún día, era algo lógico. Lo único que espero es que ese final sea muy a lo grande. La serie lo merece», apunta Ysbert.
Noticias relacionadas