El homenaje a las víctimas de Halloween se traslada del Arena a la Alameda de Osuna
La madre de una de las fallecidas recoge firmas para cerrar el recinto, «una trampa mortal tres años después», hasta que sea seguro
El homenaje a las cinco víctimas del Madrid Arena cambia de sede en el tercer aniversario de la tragedia. Ya no será en el pabellón municipal de la Casa de Campo sino en Barajas, en la plazoleta que después de Halloween se rebautizó con los nombres de Cristina Arce y Rocío Oña, amigas y vecinas de La Alameda de Osuna.
Seguirán exigiendo «Justicia y cárcel para todos los culpables» de la avalancha humana registrada en la Triller Music Park de 2012 por exceso de aforo. La cita, el 31 de octubre, arrancará a las 22 horas y finalizará a la 1.00 del 1 de noviembre. «No tengo fuerzas para ir hasta allí. Es más bonito el lugar y este barrio que el maldito Arena», explica Isabel de la Fuente, madre de Cristina, en las redes sociales.
Un arce sustituirá al otro árbol
Alude al árbol que amigos de las fallecidas pusieron en la plaza en su memoria, con la leyenda: «Planto tu recuerdo muy hondo para que florezca bien alto». Ahora, ante el mal estado del anterior, será sustituido por otro más resistente: un arce, en honor a su hija. De la Fuente anima a todo aquel que quiera asistir a la velada en recuerdo «de las cinco estrellas» que acudan con una vela y una flor, como todos los años.
Esta efeméride se produce sin que se haya celebrado el juicio: comenzará el 12 de enero y durará medio año. La que ya ha arrancado ha sido la campaña de recogida de firmas para cerrar el Arena hasta que sea seguro, emprendida por De la Fuente, tal y como adelantó a ABC.
«Una trampa mortal»
«Tres años después sigue siendo una trampa mortal. Volvió a abrir seis meses después con deficiencias de seguridad y sin licencia de funcionamiento», explica en la petición de change.org. «Dos pensamientos me acompañan: la convicción de que la tragedia pudo evitarse si los promotores y autoridades hubieran cumplido la ley ; y, el temor a que vuelva a ocurrir si no se toman medidas y que otras familias tengan que pasar por lo mismo que ha pasado la mía». Por ello, reprocha a las administraciones su inacción y que permita eventos masivos con riesgo para la vida, en alusión al Arnold Classic. Ella consiguió con más de 420.000 firmas la reforma de la Ley de Espectáculos .