Un nuevo museo junto a la «capilla sixtina del cómic» en Madrid
Akira Comics inaugura una muestra con medio centenar de obras originales de dibujantes de Europa y Estados Unidos
En el techo de Akira Comics , premiada en 2012 como la mejor tienda de tebeos del mundo por los Eiser -los «Oscar del cómic»-, Stan Lee da vida a Spiderman, del mismo modo que Dios lo hizo con Adán. El guionista vuela a hombros del increíble Hulk y Thor en un gigantesco fresco de quince metros cuadrados . La «capilla sixtina de los superhéroes» forma parte de este templo de la historieta universal, que comenzó como librería, pero que aspira a convertirse en La Meca de la narrativa ilustrada donde rendir tributo a autores célebres como Ibáñez, Hergé, Corben o Kirby . Ahora, acaban de abrir un pequeño museo donde se exhiben ilustraciones originales de los mejores viñetistas del mundo.
Los hermanos Marugán han trabajado más de veinte años en convertir este establecimiento del barrio del Pilar en «algo más que una gran superficie del cómic». «No cobramos entrada al museo porque nuestro objetivo es dar un motivo a la gente para que salga de casa, que descubran un nuevo mundo y que nuestra gran afición llegue a todos los públicos», afirma Jesús Marugán, el «Miguel Ángel» del mural y uno de los dueños del establecimiento.
En las paredes de la tienda-museo penden 40 páginas originales de algunos de los mejores dibujantes estadounidenses y europeos. En esta muestra existe un espacio dedicado al dibujante norteamericano Jack Kirby , coautor junto a Stan Lee de las primeras grandes obras de Marvel como «Los 4 Fantásticos», «Iron Man» o «Los Vengadores». A su lado, también destacan las piezas hiperrealistas del aclamado ilustrador Alex Ross , que son las joyas de la exhibición. «Fue una suerte poder conseguir obras de estos autores de Marvel y DC tan cotizados», reconoce el copropietario.
Aunque su precio de mercado no es tan alto, el cartel que Jan, el historietista español que inventó a Superlópez, dedicó a la librería para conmemorar su décimo quinto aniversario es su «Gioconda» particular. «Es un detalle que nos diseñara y dedicara una ilustración. Es la pieza a la que más cariño guardamos», expresa. Otro de los objetos que más atrae las miradas de los visitantes es una gran figura de Darth Vader, el mítico personaje de la Guerra de las Galaxias . Este disfraz elaborado por el propio Jesús Marugán encandiló también al cineasta Álex de la Iglesia, que incluso se lo pidió para vestir a uno de los personajes de «La Comunidad». De ello da fe una galería de fotos, que también recuerda que por los pasillos de Akira Cómics paseó el director Guillermo del Toro, que fue a comprar un tebeo con su hija por recomendación de Santiago Segura.
«Chiflados del tebeo»
Remar a contracorriente es el modus vivendi de estos «chiflados del tebeo» , como ellos mismos se tildan. «La crisis despertó nuestro monstruo de la creatividad, que la bonanza económica había adocenado», reflexiona Marugán. En 2008, cuando otras librerías recortaban presupuesto porque empezaban a notar el pinchazo de la burbuja del sector de la ilustración, ellos inauguraron una sección infantil y montaron una cafetería. Y ahora, tras dos años de documentación y de gira por los mejores mercados de cómics originales, llega el museo.
Pese a que es mucho lo logrado hasta el momento, el conformismo no entra dentro de sus planes de futuro. La muestra está en constante renovación . «La exposición está viva y seguirá creciendo, tenemos espacio para albergar un centenar de piezas», dice Marugán. Y tampoco se van a parar ahí. Cada año viajan a la Comic-Con de San Diego para «coger ideas de los mejores» y trasladarlas a su tienda. Ahora preparan el lanzamiento de una aplicación móvil que servirá no solo para comprar artículos, sino que además hará las veces de audioguía. «Nuestros colegas nos llamaron tarados por empezar el proyecto del museo, que no nos reporta beneficios directos y que implica una gran inversión», admite. «Pero, estamos orgullosos de ser bichos raros».