El Rayo negocia con Cifuentes la compra del estadio de Vallecas

El club se reúne con la Comunidad, dueña del campo, para hacerse con su propiedad; la instalación necesita una reforma integral de 1,5 millones

El Rayo negocia con Cifuentes la compra del estadio de Vallecas belén díaz

itziar reyero

El Gobierno regional de Cristina Cifuentes tiene sobre la mesa una oferta del Rayo Vallecano para comprar su estadio. Según ha podido saber ABC , la Comunidad, como propietaria del campo ubicado en la avenida de la Albufera, está estudiando la posibilidad de traspasar al club de fútbol la instalación deportiva, que se halla en un deplorable estado de conservación. La reforma integral requiere de una inversión que supera los 1,5 millones de euros , según fuentes del Ejecutivo, y que el Gobierno autonómico no está en condiciones de costear, de ahí que a priori se vea con buenos ojos buscarle una salida en el mercado.

Los contactos con el club franjirrojo , que han tenido lugar en los últimos días a instancias de su presidente, el empresario madrileño Raúl Martín Presa , se reducen a «conversaciones preeliminares» y no habría aún una cifra sobre la mesa. Martín Presa se hizo en 2011 con el 98,6% de las acciones del Rayo, tomando el relevo a la histórica familia Ruiz-Mateos , que tuvo que vender el club por problemas económicos.

La operación conllevaría la más que necesaria remodelación del campo, instalado en pleno barrio de Vallecas. Un Informe Técnico de Edificios (ITE) realizado sobre el estadio en septiembre de 2012 determinó múltiples daños estructurales en la instalación deportiva, que gestiona la Comunidad desde 1989 y que tiene cedido su uso por convenio al Rayo Vallecano hasta junio de 2019. El resultado de aquel informe fue desfavorable, lo que obliga a una profunda reforma en el viejo estadio Teresa Rivero.

Daños estructurales y mala evacuación

El coste de las reparaciones pendientes calculado en un principio superaba los 4,3 millones de euros. Este importe máximo, ahora rebajado al millón y medio, figura en el «pliego de prescripciones técnicas para las obras de subsanación de daños detectados», encargado por el Instituto Madrileño del Deporte en 2014. La revisión técnica del edificio detectó daños generalizados en la estructura, incluidos los graderíos, causados por la carbonatación del hormigón y la falta de recubrimiento suficiente de las armaduras; un proceso degradante conocido como aluminosis. Además, la estructura metálica de la cubierta del campo presenta deficiencias por corrosión.

Las fachadas también se encuentran en un estado deficiente : degradación y desprendimientos en el piso superior de las gradas por envejecimiento del material; degradación del recubrimiento del armado de vigas en la cubierta;daños en asientos y peldaños del graderío; humedades; pérdida del anclaje de soportes de carteles publicitarios sobre la última planta de las gradas; fisuras en pilares y forjados ;falta total de mantenimiento en barandillas y hasta desprendimientos puntuales en los techos. La ITE también señaló deficiencias en la accesibilidad del estadio, que está «bastante limitada», especialmente para los espectadores minusválidos. El informe observa que «todas las salidas de evacuación presentan escalones» y añade: «La evacuación interior hacia el estadio está comprometida por un murete».

Nada se ha hecho desde entonces. Tanto el club como la afición, que sufre los desperfectos cada vez que su equipo juega de local, han trasladado al Ejecutivo de Cifuentes su preocupación por el estado de conservación del campo. La presidenta se ha mostrado decidida a buscar una solución definitiva al problema , aunque desde su equipo aseguran a este diario que «todavía está verde».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación