Curiosidades de Madrid
La Gloria de Tiziano, el misterioso cuadro del Prado ante el que quiso morir Carlos V
Madrid guarda en su pinacoteca nacional el lienzo en el que el rey emperador pidió ser representado envuelto en un sudario suplicante, arrodillado y contemplativo ante la Trinidad
Todos los cuadros guardan una historia que va más allá de la que representan sobre el lienzo. Los del Museo del Prado tienen además la suerte de haber recogido buena parte de la vida de personajes tan trascendentales como Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico . El rey emperador está representado en varias telas que cuelgan de los muros de la Pinacoteca Nacional, pero ninguno tan misterioso como La Gloria de Tiziano.
El óleo, encargo directo de Carlos I , empezó a ser pintado en 1551. El pintor renacentista italiano tardó cuatro años en terminar los 8,3 metros cuadrados que mide. El rey emperador decidió representar su muerte –y la de la familia imperial de los Habsburgo–, 7 años antes de que falleciera. Envueltos en sudarios, suplicantes y contemplativos aparecen representados ante la Trinidad él, su esposa Isabel de Portugal, su hijo Felipe II , su hija Juana de Austria , María, reina consorte de Hungría, y Leonor, reina de Francia y de Portugal.
El monarca decidió llevarse el cuadro al Monasterio de Yuste (Cáceres) para pasar sus últimos momentos de vida. Pidió expresamente morir viéndolo y absorto ante él falleció. Tras su muerte, volvió de Yuste a Madrid y estuvo cologado en el Aula de Moral del Monasterio de El Escorial hasta 1837. Ese año ingresó en el Museo del Prado .
Noticias relacionadas
- Enrique VIII, el Rey inglés que deshonró a la tía madrileña de Carlos I de España
- La indigestión de melones que mató supuestamente al abuelo de Carlos V
- El misterioso pudridero de El Escorial para momificar a los reyes españoles muertos
- «Carlos, Rey Emperador», cuarenta años de reinado del César español
- Don Juan de Austria: de niño callejero en Leganés a hijo del emperador Carlos V