MEDIO AMBIENTE

El carricerín cejudo, una de las aves más amenazadas de Europa, elige Madrid

Este año han podido marcar cuatro ejemplares juveniles de esta especie en San Martín de la Vega, uno más que en 2014. Los primeros registros se remontan a los veranos de 2001 y 2002

El carricerín cejudo, una de las aves más amenazadas de Europa, elige Madrid SEO BIRD LIFE

S. L.

El carricerín cejudo , una de las aves más amenazadas de Europa, ha elegido un paraje de la localidad de San Marín de la Vega para establecerse en Madrid . Así lo ha podido constatar el grupo local SEO-Montícola, que ha informado de que, entre el 20 al 29 de agosto, se llevó a cabo por segundo año consecutivo una campaña de anillamiento de esta especie en el paraje conocido como Los Albardales. Es el único lugar de la Comunidad de Madrid con registros, tanto históricos como actuales, de esta especie catalogada como «vulnerable» a nivel mundial.

Este año han podido marcar cuatro ejemplares juveniles de esta especie de ambientes palustres, uno más que en 2014. Los primeros registros de la especie en esta zona se remontan a los veranos de 2001 y 2002. Tras esos años, no se ha vuelto a detectar esta especie, ni en esta ni en otras localidades de la provincia, hasta el año pasado, en el que se capturaron para anillamiento científico tres ejemplares en una campaña realizada en este mismo carrizal. Estos datos aportan un alentador futuro para la especie a su paso por la Comunidad de Madrid.

Un lugar emblemático

El grupo local se encuentra pendiente de cerrar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de San Martín de la Vega , lo que podría asegurar un mayor grado de protección para este humedal del sureste madrileño.

Otro dato que pone de relieve su importancia es el hecho de haber recapturado aves anilladas en Francia y Bélgica de otras especies ligadas a estos medios, lo que implica que es una zona de un alto valor ecológico y que juega un papel fundamental durante las migraciones postnupciales de diversas especies de paseriformes, actuando como zona de refugio y alimentación para más de un centenar de aves.

Además, el nivel de inundación del humedal que ofrece a mediados de la época estival supone un lugar de gran importancia para otras aves que descansan y se alimentan en humedales. «Confiamos en que tras estos esperanzadores resultados, el paso de la especie por la Comunidad de Madrid se consolide. De la misma manera esperamos que en futuro próximo se conozca a la zona como la Reserva Ornitológica de Los Albardales», han señalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación