Educación
Impulso a la FP para acceder a grados y doctorados universitarios
La futura ley regional de Universidad dará el mismo empujón a las Enseñanzas Artísticas
![Impulso a la FP para acceder a grados y doctorados universitarios](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/08/formacion-profesional-madrid--644x362.jpg)
¿Dejará de ser la Formación Profesional (FP) la «cenicienta» del sistema educativo? Eso, al menos, es lo que pretende la futura Ley EMES. Otro de los objetivos de la futura norma es potenciar el prestigio de estos estudios profesionales. El mensaje es vincularlos, de una vez por todas, con la enseñanza superior/universitaria. En el futuro se podrá entrar en FP grado Superior y acabar haciendo un doctorado.
Tal posibilidad, en realidad, ya existe pero no está, ni mucho menos, extendida en el sistema universitario. La meta es abrir de par en par las puertas de la FP a los campus universitarios, un proyecto que ha estado, desde los años 80, guardado bajo llave en el cajón de los ministros de Educación, desde la UCD al PSOE y al PP.
La Ley EMES pretende potenciar la relación entre la FP –también las Enseñanzas Artísticas Superiores– con las enseñanzas típicamente universitarias «dándoles la importancia y el protagonismo que merecen en el marco de la educación superior», explica el proyecto que prepara el Ejecutivo autonómico.
«Aquí somos muy monolíticos pero en cuanto te mueves por Europa ves que la educación superior va más allá de las universidades», asegura el consejero de Educación, Rafael Van Grieken.
España cuenta desde hace tiempo con el Marco de Cualificaciones en la Educación Superior (MECES). Se trata de un Real Decreto de 2011 donde se establecen cuatro niveles en la enseñanza superior. El primero es el de técnico superior. El segundo, el de grado. Tercero, máster. En cuarto lugar, el doctorado.
Así, para potenciar el prestigio de los estudios de FP –que se inician en el grado medio y pasan al superior pero que se imparten fueran de la universidad–, la Consejería de Educación quiere que la futura norma regional de Educación Superior de la merecida «continuidad» a los estudios profesionales de FP . «Alguien puede entrar por la FP superior, pasar al grado, hacer un máster y acabar en un doctorado», comenta a ABC el consejero Van Grieken.
Con el título de FP, el alumno acude a una determinada universidad para pedir el «reconocimiento» de lo que ha cursado. Con dicho «reconocimiento» no tendría que hacer todas las asignaturas de un grado pero habrá entrado en la universidad por la vía de la Formación Profesional. Algo que, como decimos, existe pero es prácticamente desconocido.